Simple Stories in Spanish: La Leyenda del Coco

Season 3, episode 15

This third season of Simple Stories in Spanish is focusing on legends. Listener discretion is advised for this episode. El Coco, el Cuco y el Cucuy are the Spanish equivalent of the Bogeyman. Parents tell stories of this creature to scare their children into behaving. But el coco is not just a myth. This character is based in a very real, very disturbing event from Spain in the early 1900s. I hope you enjoy today’s exploration of the origin of “el coco”.

This legend is told in the present, past and future tenses. Repeated words and phrases include “comerá” (will eat), “lleva” (takes, carries), “sangre” (blood), “fue” (was/went), “llegó” (arrived).

La Leyenda del Coco

Duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te comerá.

Estas son las palabras de una canción que madres cantan a sus niños. Pero no es una canción feliz. La canción es un recuerdo que los niños necesitan ser buenos o van a ser víctimas del coco.

Cuando un niño en España no como sus vegetales, su madre le dice:

—Cómete los vegetales, o el coco vendrá y te comerá.

Cuando un niño en México desobedece a sus padres, su padre le dice:

—Hazme caso, o el cucuy vendrá y te comerá.

Cuando un niño en Chile no quiere ir a la cama, su abuela le dice:

—Vete a la cama a dormir, o el cuco vendrá y te comerá.

El coco, el cuco y el cucuy son nombres para la misma cosa: un monstruo que viene en la noche a llevar – y comer – los niños malos. Es un cuento de terror que los padres dicen a sus niños. La idea es que los niños escuchan el cuento, y por el terror, deciden ser niños perfectos. Escuchan a sus padres, comen toda su comida y van a dormir bien en la noche.

Hay varios cuentos del coco. Unas leyendas dicen que es posible llamar al coco. Hay un cuento de México que dice que un padre tenía tres niñas. Una de las niñas era muy buena, pero las otras dos eran muy malas. Las dos niñas eran especialmente malas a su hermana buena. El padre observó el comportamiento y dijo:

—Niñas, necesitan ser buenas a su hermana o voy a llamar al coco para llevarlas.

Las niñas no escucharon a su padre. Ellas no creían en el coco. Entonces ellas continuaban en sus malos actos. El padre, desesperado, llamó al coco.

En la noche, el coco llegó a la casa con un saco grande. Puso las dos niñas malas en el sacó y desapareció con ellas. Nadie más vio a las dos chicas malas y el padre y su niña buena vivían felices.

Hay otras leyendas del coco y cómo toma los niños de sus casas. En unos cuentos, los padres llaman al coco. En otras leyendas, el coco ve las acciones malas de los niños y simplemente aparece en la noche y los pone en su saco.

No hay una descripción exacta del Coco. Unas leyendas dicen que el coco es un monstruo con ojos grandes y mucho pelo. Otras dicen que es una figura negra que cambia de forma. Unos dicen que es un animal grande y otros, un hombre pequeño.

La mayoría de las leyendas están de acuerdo que el coco pone los niños en un saco y después come los niños en su casa.

Pero, ¿qué es el origen de una persona tan mala?

Una especulación es que el coco originó con un crimen terrible que ocurrió en mil novecientos diez (1910) en el pueblo de Gádor en España.

En Gádor en 1910, había un hombre que se llamaba Francisco Ortega. Francisco no tenía familia. No tenía esposa y no tenía hijos. Vivía solo en su casa. 

Francisco estaba muy enfermo. Tenía tuberculosis. Iba a morir. Francisco no quería morir. No tenía familia, pero estaba feliz con su vida y no quería morir.

Francisco fue al doctor, pero el doctor dijo que no había una cura para el tuberculosis. Básicamente dijo que Francisco iba a morir.

Pero, Francisco no quería morir. Entonces, él fue a una curandera. Un curandero es un hombre o, en este caso, una mujer que usa hierbas y medicina natural. La curandera se llamaba Agustina Rodríguez. Agustina no tenía medicina suficiente para curar a Francisco, pero ella tenía un amigo. Su amigo se llamaba Francisco Leona. Leona, en adición a ser un curandero, también practicaba los artes negros de la magia. 

Leona le dijo a Francisco Ortega que fue posible curar el tuberculosis. Solo necesitaba la sangre de un niño, y tres mil (3000) reales – el dinero en España en ese momento.

Primero, Francisco fue a muchas casas y trató de comprar un niño. Cuando no pudo comprar un niño, Leona hizo un plan para tomar un niño de su casa. En la noche, Leona entró a una casa con un saco. Había un niño de siete (7) años que se llamaba Bernardo. Leona drogó a Bernardo y lo puso en su saco. Después fue a su casa con el niño en el saco.

En la casa, Leona sacó a Bernardo del saco. Entonces, corto el corazón de Bernardo con un cuchillo. Puso la sangre del corazón de Bernardo en un vaso. Francisco Ortega puso azúcar en el vaso con la sangre. Entonces Francisco bebió la sangre del niño Bernardo. 

Después, Leona pegó la cabeza de Bernardo con una roca grande. Leona usó el cuerpo de Bernardo para hacer una pasta médica. Puso la pasta médica en el pecho de Francisco. La idea fue que la pasta médica del cuerpo del niño, en adición a la sangre, cura el tuberculosis.

Francisco recibió su tratamiento horrible y pagó a Leona los tres mil (3000) reales. Entonces, se fue a la casa.

Leona ahora tenía que hacer desaparecer al cuerpo del niño Bernardo. Con la ayuda de un cómplice, Julio Hernandez, Leona llevó al niño a unas rocas y, como parte del ritual, cubrió el cuerpo con hierbas.

Pero Leona cometió un error. Él no pagó a Julio. Cuando Julio no recibió su pago, fue a la policía. Dijo que Leona mató un niño y que Francisco bebió su sangre y que Agustina también ayudó.

Francisco y Agustina confesaron su parte en el asesinato de Bernardo y los dos se murieron por su crimen. Leona trató de evitar la justicia, pero con tiempo también confesó. Leona se murió en la prisión.

La leyenda de Francisco Ortega y Francisco Leona se convirtió en la leyenda del coco. Ahora, las madres cantan la historia a sus niños. Necesitan ser buenos o ellos también pueden ser víctimas del coco como el pobre Bernardo.

Duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te comerá.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: La Leyenda de la Ciguapa

Season 3, episode 14

A woman roams the mountains of la República Dominicana. She is not like other women. She is a protector of nature. Many have tried to trap her, but she is difficult to find because her feet are backwards and lead you in the wrong direction. This woman is a “Ciguapa”. She hypnotizes men with her dark eyes and beauty and leads them to their death.

This legend is told in the present tense. Repeated words include “protege” (protects), “naturaleza” (nature), “bosque” (forest), and “tiene miedo” (fears/is scared).

La Ciguapa

Marina vive en las montañas. Ella es una mujer baja con piel morena y ojos cafés. Aunque sea baja, sus piernas son muy largas. Al fin de las piernas, los pies de Marina son raros. Sus pies son raros porque están vueltos al revés. Su pelo es muy largo y negro. El pelo de Marina es tan largo, que extiende hasta sus pies. Marina no lleva ropa, pero no importa. Su pelo sirve como su ropa. Además, Marina vive en las montañas y no ve otras personas. 

Marina vive sola en una cueva. Vive muy lejos de la civilización. Ella prefiere la soledad de las montañas, y la verdad es que ella tiene miedo de las personas. Marina es muy tímida. Cuando ve otras personas en las montañas, corre a su cueva o se esconde en los árboles.

Aunque Marina sea tímida, también es valiente. Ella tiene un trabajo. Marina es una ciguapa. Como todas las ciguapas, ella protege la naturaleza. Ella protege las plantas y los animales en la naturaleza.

Durante el día, Marina duerme en su cueva. Unas ciguapas viven en cuevas, otras viven en árboles. Marina prefiere la cueva. En la noche, ella sale a caminar. Mientras camina, ella observa las plantas y busca indicaciones de abuso en la naturaleza. Cuando mira un abuso – como un árbol cortado o un animal muerto – Marina busca el abusador. 

Marina protege la naturaleza. Es su trabajo como ciguapa. Parte de proteger la naturaleza es eliminar los abusadores de la naturaleza. Cuando una ciguapa encuentra a un abusador de la naturaleza, ella lo mata. Pero no es una muerte violenta y terrible. Pues, las ciguapas tienen habilidades especiales y mágicas.

Marina es una mujer pequeña, pero no necesita ser grande o fuerte para proteger la naturaleza. Marina solo necesita mirar los ojos del hombre abusador y él se queda hipnotizado. Entonces Marina y el hombre caminan a un precipicio o una cascada y el hombre hipnotizado se cae y se muere.

Unas personas dicen que las ciguapas son muy violentas. Dicen que ellas seducen a los hombres y después de estar con ellos, los matan y los comen.

Es tonto. Marina no come los humanos. A ella no le gusta comer carne. Marina come plantas en el bosque. Ella come frutas y vegetales que crecen naturalmente en el bosque. Marina protege el bosque y el bosque da comida a Marina.

Otras personas dicen que las ciguapas son muy malas. Dicen que ellas hipnotizan a todos los hombres solos que están en el bosque en la noche.

No es verdad. Marina tiene miedo de la mayoría de los hombres en las montañas. Cuando ella mira un hombre, corre a su cueva o se esconde en un árbol. Ella no quiere hipnotizar y matar a un hombre inocente, entonces ella no mira a los hombres inocentes, porque sí es verdad que las ciguapas hipnotizan a todos los hombres que ven en los ojos. Cuando Marina ve un hombre inocente, ella se esconde. No quiere hipnotizar a un hombre por accidente.

Sin embargo, no todos los hombres son inocentes. Muchos hombres son culpables. Muchos hombres matan animales sin razón o cortan árboles. Muchos hombres destruyen la naturaleza y solo usan una pequeña parte de los recursos. Marina no tiene problema con hipnotizar a los hombres malos. Ella no tiene problema con matar a los hombres malos. El trabajo de las ciguapas es proteger la naturaleza y Marina toma su trabajo en serio. Ella protege la naturaleza.

Una noche cuando Marina observa la naturaleza, ella mira la destrucción de varios árboles. Marina toca los árboles. Ella está muy triste cuando mira la destrucción y también está enojada. Cuando Marina toca los árboles, ella puede ver la historia de su destrucción. Ella ve un hombre alto. El hombre corta los árboles y después solo toma un poco de la madera y deja el resto en el suelo.

Marina mira el suelo. Ella mira huellas – las marcas de zapatos – en el suelo. Marina sigue las huellas. Sigue las huellas hasta un espacio abierto. En el espacio abierto hay un hombre al lado de un fuego. Marina mira su cara en la luz del fuego ¡Es el hombre que cortó los árboles! 

Marina está enojada, pero no puede gritar. Las ciguapas no hablan. Marina mueve en los árboles y el hombre escucha. El hombre levanta la cabeza, pero no ve a Marina. Marina necesita mirar directamente en los ojos del hombre para hipnotizarlo, entonces ella hace más ruido en los árboles.

El hombre mira en la dirección de Marina. Ella salta de los árboles y mira directamente en los ojos del hombre malo. El hombre malo está hipnotizado.

Primero, Marina pone agua en el fuego. Ella no quiere ver más destrucción de la naturaleza. Entonces Marina y el hombre caminan a una cascada muy alta. Marina para en frente de la cascada, pero el hombre malo sigue caminando y se cae en el agua de la cascada. El hombre malo está muerto. 

Un día después, más personas vienen a la montaña para buscar al hombre. Ellos miran las huellas – las marcas de zapatos – en el suelo, pero están muy confundidos. Están confundidos porque unas huellas van en una dirección y las otras huellas van en la dirección opuesta. 

Marina se ríe a la confusión de las personas. Los pies de Marina están vueltos al revés, entonces es muy confuso.

Una persona en el grupo menciona que posiblemente su amigo fue víctima de una ciguapa. Las otras personas se ríen, pero después miran al bosque nerviosamente. Otra persona habla de poner una trampa para atrapar a la ciguapa, pero todos deciden que es una idea loca, que su amigo está muerto y que es muy tarde. Las personas vuelven a sus casas.

Es prácticamente imposible atrapar una ciguapa. Necesitas tener un perro especial de blanco y negro. También es necesario atraparla en la noche de una luna llena. Pero no vale la pena atrapar una ciguapa porque una ciguapa atrapada se muere y desaparece.

Marina no tiene miedo de una trampa. Ella está feliz en el bosque en su montaña en la República Dominicana. Ella está feliz con su trabajo de proteger la naturaleza. Y ella está feliz cuando hipnotiza y asesina a los hombres abusadores.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: La Leyenda del Carruaje de la Muerte

Season 3, episode 13

Today’s legend comes from the country of Guatemala, although it is a popular story in many countries. According to the legend, a “carruaje” or carriage appears in the night driven by death (“la muerte”) himself, or herself, to carry souls to the afterlife.

This legend is told mostly in the present tense. Repeated words include “tiene miedo” (is scared), “ruido” (noise), “sonido” (sound), “espantoso” (scary), “se esconde” (hides) and “caballos” (horses). No matter where you are in your language journey, stories will help you on your way.

El Carruaje de la Muerte

Mario camina a casa. Es muy tarde. No hay nadie por las calles. Mario camina en el silencio. No corre. No tiene miedo. Simplemente camina por las calles en la noche a su casa.

Mario no tiene carruaje o caballo, por eso camina. Pero Mario está contento. No tiene prisa. Le gusta caminar por las calles en silencio. Le gusta caminar por la ciudad en la noche.

De repente, Mario escucha un sonido. Es el sonido de un carruaje, pero es…diferente. El sonido es raro. El sonido es espantoso.

Ahora, Mario tiene miedo. No comprende exactamente por qué tiene miedo, pero tiene miedo. Mario empieza correr. Corre por las calles para escaparse del sonido del carruaje. El carruaje está muy cerca y Mario todavía está lejos de su casa. Pero ve un parque. Mario corre al parque y se esconde entre los árboles y arbustos. 

De su sitio entre los árboles y arbustos, Mario escucha el carruaje. Escucha el ruido de los caballos que jalan el carruaje. El ruido es muy espantoso. Mario está curioso, pero no mueve de su sitio. Su miedo es más fuerte que su curiosidad.

Mario está en el sitio entre los árboles y arbustos por mucho tiempo. Después de tiempo, Mario se duerme. No duerme bien, pero duerme toda la noche. Mientras duerme, sueña. Mario sueña con imágenes de un carruaje negro. En su sueño, también hay caballos grandes y negros. Los caballos jalan el carruaje negro. Los caballos corren por las calles jalando el carruaje negro. Mario sueña con el carruaje y los caballos negros toda la noche.

En la mañana, Mario se despierta porque hace mucho frío. Mario todavía tiene miedo, pero es el día. Mario escucha el ruido de carruajes en la calle. Son carruajes normales – el ruido de los carruajes no es espantoso, como el ruido de la noche anterior.

Mario se levanta y continúa a su casa. Hace sol y hay personas en la calle, pero Mario todavía tiene miedo. Llega a su casa, pero Mario todavía tiene miedo. Todo el día, Mario piensa en el sonido espantoso del carruaje. Piensa en el imagen del carruaje negro de sus sueños. Piensa en los caballos negros y espantosos. Mario tiene miedo.

En la tarde, Mario quiere hablar con alguien de su experiencia. Entonces, visita un amigo. Su amigo se llama César. Mario llega a la casa de César y explica el evento de la noche anterior.

—Yo caminaba a casa después del trabajo. No había nadie en la calle. De repente, escuché un carruaje. Pero, el carruaje era diferente. Tenía un ruido espantoso —Mario explica.

—Tal vez fue el carruaje de la muerte —responde César.

—¿El carruaje de la muerte? —Mario repite.

—Sí. Personas aquí dicen que la muerte viene en la noche en su carruaje. Para en frente de las casas de las personas que están al punto de morir. Cuando la persona se muere, la muerte toma su alma en su carruaje. La muerte colecciona todos las almas durante de la noche y después lleva las almas al otro lado.

—¿Cómo es el carruaje de la muerte? —Mario pregunta.

—No sé exactamente —César dice—. Unas personas dicen que es muy grande y elegante. Otras personas dicen que es pequeño y feo. Unas personas dicen que un caballo jala el carruaje y otras dicen que hay muchos caballos. Unas personas dicen que la muerte misma conduce el carruaje en forma de un esqueleto. Otras personas dicen un hombre vestido de negro conduce el carruaje.

Mario piensa en el carruaje. Piensa en los imágenes de su sueño. Piensa en el carruaje negro y los caballos grandes. Mario tiene miedo, pero también está curioso.

—¿Dónde vio usted el carruaje? —César le pregunta a Mario.

—Yo no vi el carruaje. Solo escuché el ruido del carruaje. Yo estaba en el parque.

—Estoy muy curioso —César admite—. Quiero ver el carruaje. Quiero ver cómo es, quién conduce y cuántos caballos hay.

Mario también está muy curioso. En ese momento, está más curioso que asustado. Entonces Mario y César hacen un plan. Ellos hacen un plan de ir al parque para ver el carruaje de la muerte.

En la noche, Mario y César van al parque. No hay nadie en la calle. Hay mucho silencio. Mario y César no hablan. Ellos escuchan. Escuchan por el sonido del carruaje.

De repente, Mario escucha un ruido. Es un ruido espantoso. ¡Es el ruido del carruaje de la muerte! Mario tiene miedo. César mira que Mario tiene miedo. Pero, César no tiene miedo. Simplemente está curioso. El sonido del carruaje está muy cerca. César se levanta y camina al sonido. Mario está paralizado de miedo y no mueve del parque.

Un carruaje negro aparece en la calle. El carruaje para en frente de una casa y César observa los detalles. El carruaje es grande y elegante. Hay dos caballos negros en frente del carruaje. Los caballos tienen ojos rojos de fuego. Es muy difícil ver la persona que conduce el carruaje porque toda su ropa es negra.

César observa mientras la persona baja del carruaje y entra a la casa. ¡Pasa por la puerta como un fantasma! Cuando la persona regresa, tiene un fantasma blanco. El fantasma blanco sube al carruaje. 

Es obvio: ¡es el carruaje de la muerte!

César está muy curioso y camina más cerca del carruaje. De repente, los caballos miran a César con sus ojos de fuego. La persona que conduce el carruaje también mira a César. 

La persona baja del carruaje y camina a César. La persona toca a César y César se cae. Pues, no se cae completamente. El alma de César se separa de su cuerpo. ¡La persona que conduce el carruaje es la muerte! La muerte toma la mano del alma de César. La muerte toma a César al carruaje. El alma de César sube al carruaje.

Mario observa todo, pero no habla. No grita. Mario observa en silencio. La muerte mira a Mario. Mario observa que la muerte es un esqueleto con pelo negro y largo. De repente, todo está negro. Mario piensa que está muerto.

En la mañana, Mario se despierta en el parque. Hace frío. Mario recuerda los eventos de la noche anterior y corre a la calle. Su amigo César está muerto en la calle. Mario comprende que no fue un sueño. Mario vio el carruaje de la muerte. ¡Mario vio la muerte!

Ahora, Mario siempre está en casa en la noche. No camina solo por las calles. Y cada vez que Mario escucha un carruaje, se esconde. No importa si es día o noche, Mario se esconde cuando escucha un carruaje porque no quiere ver el carruaje de la muerte.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: La Leyenda del Pombero

Season 3, episode 12

Today’s legend comes from the Guaraní culture in the countryside of Paraguay. The Guaraní tell of a short, hairy man who comes out at night to cause a variety of problems. He is “El Pombero”. While the Pombero is not necessarily considered “peligroso”, or dangerous, he is “travieso”, or mischievous. You can get on the Pombero’s good side by leaving him “regalos” or gifts. But you can also get on his bad side by saying his name at night or copying his whistle.

This legend is told in the present tense. Repeated words include “cree” (believes), “tiembla” (trembles), “silba” (whistles), and “tiene miedo” (fears/is scared). No matter where you are in your language journey, stories will help you on your way!

El Pombero

Beatriz vive en Paraguay. No vive en la ciudad. Beatriz vive muy lejos de la ciudad. Ella vive en el campo. Beatriz vive en el campo con su esposo. El esposo de Beatriz se llama Ramón.

Beatriz y Ramón tienen un rancho en el campo. Es un rancho pequeño. En el rancho, tienen vacas. No tienen muchas vacas porque no tienen un rancho grande.

A veces, hay problemas en el rancho. A veces hay problemas de dinero. A veces, hay problemas con las vacas. A veces, hay problemas con el Pombero.

El Pombero es un hombre mítico. Es pequeño con mucho pelo. Tiene pelo en las manos. Tiene pelo en los pies. Tiene pelo en todo su cuerpo. El Pombero también es muy bajo. No es alto. Unas personas dicen que el Pombero es muy feo. El Pombero vive en el campo. No vive en la ciudad. El Pombero sale en la noche. No le gusta el día. Cuando sale por la noche, silba. Le gusta silbar. Le gusta imitar los pájaros.

El Pombero es muy travieso. Él causa muchos problemas para los rancheros. El Pombero abre puertas de los corrales de animales y los animales escapan. El Pombero abre ventanas en la casa, entonces hace mucho frío en la casa. El Pombero imita animales como el lobo y causa terror. El Pombero toca a personas y causa escalofríos.   

Ramón no cree que el Pombero exista. Ramón cree que el Pombero es una criatura de fantasía. Pero Beatriz sí cree que el Pombero existe. Ella cree que el Pombero es muy travieso y que causa problemas. Beatriz cree que el Pombero causa problemas para su familia en su rancho.

Beatriz habla con otras personas en el pueblo. Las personas en el pueblo dicen que el Pombero necesita regalos. Las personas dicen que Beatriz necesita poner regalos afuera para el Pombero. Cuando el Pombero recibe regalos, no causa problemas. El Pombero prefiere recibir cigarillos, miel o alcohol. Unas personas dicen que cuando el Pombero recibe regalos por treinta (30) días, hace cosas buenas para el rancho, en vez de causar problemas.

Beatriz cree que el Pombero es real. Ella quiere menos problemas en el rancho. Entonces, Beatriz compra miel para regalar al Pombero. Ella cree que dar el regalo de miel al Pombero puede ayudar con los problemas en el rancho.

En la casa, Beatriz pone la miel afuera de la casa para el Pombero. Ramón mira la miel. Él está enojado y habla con Beatriz.

—¿Por qué hay miel aquí? ¡No tenemos dinero para comprar miel!

—No toques la miel. Es para el Pombero —Beatriz responde con una voz baja.

—¿El Pombero? ¡El Pombero! —Ramón grita—. ¡El Pombero no existe! El Pombero no es real.

Beatriz tiene miedo. Ella tiene miedo porque al Pombero, no le gusta cuando personas gritan su nombre. Beatriz tiene miedo de las acciones posibles del Pombero.

Ramón toma la miel y entra a la casa. Beatriz mira las montañas y el bosque. Beatriz escucha un silbato. Ella cree que es el silbato del Pombero. De repente, Beatriz tiene un escalofrío. Ella cierra la puerta y entra a la casa también.

Beatriz y Ramón se sientan y comen la cena. Es una cena pequeña de sopa, pero la sopa está rica y ellos comen todo. Después de comer, Beatriz cierra todas las ventanas y todas las puertas en la casa. Ella prepara un fuego, porque hace un poco de frío. Entonces, Beatriz y Ramón se van a la cama.

Ramón se duerme inmediatamente. Pero Beatriz no puede dormir. Ella tiene miedo. Ella cree que escucha el silbato del Pombero y tiene miedo.

De repente, una ventana en la casa se abre. Beatriz salta de la cama. Ella escucha el silbato del Pombero y tiene miedo. Beatriz grita. Ramón se despierta.

—¿Qué es tu problema, mujer? —Ramón le pregunta a Beatriz.

—¡Es él! —responde Beatriz. Ella tiene miedo decir el nombre del Pombero.

—No es el Pombero. Simplemente es el viento —Ramón dice. Él camina a la ventana y la cierra.

Ramón y Beatriz regresan a la cama. Ramón se duerme, pero Beatriz no puede dormir. Ella todavía tiene mucho miedo.

De repente, hay un sonido fuerte afuera. Beatriz corre a la ventana. Desde la ventana, Beatriz mira el corral de vacas. Pero hay un problema. ¡Las vacas no están en el corral! ¡Las vacas se escapan! Beatriz grita. Ramón se despierta.

—¿Qué es el problema ahora? —Ramón le pregunta a Beatriz.

—¡Las vacas se escapan! —responde Beatriz—. Se escapan porque ÉL rompió la puerta.

Ramón no cree que el Pombero es el problema – cree que la puerta del corral es el problema. Es una puerta vieja. Entonces Ramón se pone las botas y va afuera. Cuando está afuera, escucha el aullido de un lobo. Ahora Ramón tiene un poco de miedo. Los lobos son terribles para los ranchos. Ramón no tiene muchas vacas y no quiere que un lobo coma sus vacas.

Ramón corre a las vacas. Trabaja mucho para poner las vacas otras vez en el corral. Mientras Ramón trabaja con las vacas, escucha el aullido del lobo. Ramón tiene miedo de los lobos, entonces Ramón trabaja muy rápidamente.

Por fin, todas las vacas están en el corral. Ramón cierra la puerta y chequea todo. De repente, Ramón escucha el aullido del lobo y tiene mucho miedo. Ramón corre a la casa porque no quiere tener problemas con el lobo.

Ramón simplemente quiere entrar a la casa y dormir. Pero cuando Ramón llega a la casa, no puede entrar. No puede entrar porque hay una figura enfrente de la casa. La figura es pequeña y tiene mucho pelo.

—¡Beatriz, ayúdame! —Ramón grita—. ¡Hay un lobo!

Beatriz abre la puerta para ayudar a Ramón, pero Beatriz no ve un lobo – ¡ella ve el Pombero!

Beatriz tiene mucho miedo. El Pombero se ríe. Entonces camina a Ramón. El Pombero toca a Ramón y Ramón empieza a temblar. Tiembla mucho. También tiene mucho frío.

El Pombero silba y desaparece en el bosque. Beatriz corre a Ramón y ellos entran a la casa. Beatriz prepara té muy caliente para Ramón. Ella hace un fuego grande. Ella pone mantas y suéteres en Ramón, pero él todavía tiembla con el frío.

La próxima noche, Beatriz pone miel afuera para el Pombero. Ramón no dice nada. En la mañana, la miel no está y Ramón no tiembla más. Beatriz pone miel para el Pombero por treinta (30) días. Después de los treinta días, Ramón está perfectamente bien. Las vacas están perfectamente bien. Todo el rancho está perfectamente bien.

Beatriz continúa a dar regalos al Pombero. A veces es miel, a veces cigarillos y, en ocaciones especiales, un poco de licor. Ahora el rancho no tiene problemas. El rancho es muy próspero. Beatriz cree que con los regalos ellos reciben la ayuda del Pombero y no sus actos traviesos. Y Ramón, pues, Ramón cree en el Pombero también.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: La Leyenda de los Cadejos

Season 3, episode 11

In Central America, large dogs roam the mountains. They are los Cadejos. Legend says God created white dogs to protect humans. Not to be outdone, the devil created black dogs to terrorize humans. In either case, cadejos appear when they are most needed, to either do good or harm depending on the person.

This legend is told in both the present and past tenses. Repeated words include “protege” (protect), “aparece” (appear), “defiende” (defend), “atacar” (attack), and “cachorro” (puppy).

La leyenda de los Cadejos

Varios grupos nativos de América Central, como los mayas y los nahaules dicen que al nacer, un bebé recibe un animal espiritual. Este animal espiritual está con el bebé el resto de su vida. El animal es un protector. Protege a la persona de otras personas o animales malos. El animal aparece en situaciones peligrosas y cuando la persona necesita hacer una decisión difícil. Esta creencia en animales como guías espirituales es el base de la leyenda de los cadejos.

La leyenda de los cadejos viene de América Central. Es una leyenda popular en Honduras y El Salvador. La leyenda de los cadejos también existe en partes de Guatemala, México y Nicaragua.

Entonces, ¿qué es un cadejo? Pues, un cadejo es un perro enorme. El cadejo es mucho más grande que un perro normal y tiene ojos rojos. Los cadejos viven en los volcanes y sus ojos representan el fuego de los volcanes. Viven en los volcanes para protección. Cuando personas quieren matar los cadejos, el volcán entra en erupción para proteger los cadejos. Los cadejos viven en los volcanes, pero aparecen a personas en todas partes. Aparecen en las montañas y en las ciudades.

Hay dos tipos de cadejos: los blancos y los negros. Los cadejos blancos son perros grandes y buenos. Los cadejos negros son perros grandes y malos. Todos los cadejos tienen ojos rojos para distinguirse de otros perros normales.

La leyenda de los cadejos dice que Dios hizo el cadejo blanco. Dios hizo el cadejo para ayudar a los humanos. La misión del cadejo blanco es proteger a los humanos y ser su guardián. Pero muchas personas tienen miedo de los cadejos, entonces la leyenda dice que los cadejos blancos asustan a las personas a hacer buenas decisiones.

Cuando el diablo vio los cadejos blancos, estaba enojado. El diablo estaba enojado porque los humanos tenían la protección del cadejo blanco. El diablo quería atacar a los humanos. Quería aterrorizar a los humanos. Entonces, el diablo hizo el cadejo negro. Como es el diablo, es muy perezoso. No hizo un cadejo original, solo copió el cadejo de Dios. La única diferencia física entre el cadejo de Dios y el cadejo del diablo es el color de su pelo. El cadejo de Dios es blanco y el cadejo del diablo es negro.

  Los cadejos no son muy diferentes en su apariencia, pero tienen misiones muy distintas. La misión del cadejo blanco es ayudar a las personas y la misión del cadejo negro es asustar y aterrorizar a los humanos.

Muchas personas tienen miedo de los dos cadejos, blanco y negro. Sin embargo, los cadejos no se aparecen mucho. Solo se aparecen en las noches a personas solas, especialmente cerca de los volcanes donde viven.

El cadejo blanco aparece cuando una persona necesita ayuda. Aparece a personas perdidas en el bosque y las guía a su destinación sin problemas. Aparece cuando un animal está al punto de atacar a un humano y defiende a la persona. Aparece cuando una persona está atrapada y la ayuda a escapar.

El cadejo negro también puede aparecer en momentos difíciles. También aparece cuando una persona está perdida, pero no guía a la persona a su destinación – guía a la persona a una destinación diferente. También aparece cuando un animal está al punto de atacar a un humano, pero no defiende a la persona – ataca a la persona primero. También aparece cuando una persona está atrapada, pero no ayuda a la persona – tormenta a la persona. El cadejo negro también es muy agresivo y puede atacar a una persona cuando está enojado.

Otras historias dicen que los cadejos aparecen cuando una persona está al punto de hacer una decisión ilegal. Por ejemplo, si piensa robar a otra persona, el cadejo blanco aparece. La persona está asustada cuando mira el cadejo blanco, y entonces no roba a nadie porque no quiere ser atacado por el cadejo. O, si al fin roba a otra persona, el cadejo negro aparece y ataca.

Otras personas piensan que los cadejos pueden cambiar su forma y aparecer como jaguares o serpientes.

Hay varias versiones de los cadejos en América Central y hay varios testimonios de personas que han visto un cadejo. Simplemente hay que vivir bien, porque cuando el cadejo negro ataca una persona buena, el cadejo blanco aparece para defender a la persona. Pero, si el cadejo negro ataca a una persona mala, el cadejo blanco no aparece, porque la persona es mala.

Muchos niños de América Central escuchan cuentos de los cadejos de sus abuelos. Uno de mis estudiantes es de Honduras. Él  escuchó este cuento de los cadejos de su abuelo:

Yo salí a cazar en las montañas. Típicamente yo tenía compañía cuando salía a cazar, pero esta vez estaba solo.

En la noche, yo caminaba a casa. En el camino, yo vi algo grande y negro. Disparé al animal con mi rifle, pero el animal desapareció.

Continué en el camino a casa. De repente, vi un cachorro – un perro joven y pequeño – blanco con ojos rojos. Caminé al cachorro para tocarlo, pero corrió. Yo quería tomar el cachorro a mi casa, entonces traté de agarrar el cachorro y seguí al cachorro.

De repente, un perro enorme y negro con ojos rojos apareció en el camino. Agarré mi rifle para defenderme, pero mi rifle no disparó. El perro enorme corrió a mi. Yo tenía mucho miedo. Sabía que el perro grande era un cadejo del diablo.

Al último momento, el cachorro blanco se transformó. Se transformó en un perro enorme. ¡Era un cadejo de Dios! El cadejo blanco me defendió del cadejo negro. Los cadejos se pelearon y después se desaparecieron.

Yo corrí a mi casa. Di gracias a Dios por el cadejo blanco. No quería ver el cadejo negro otra vez. Por eso, siempre vivo bien. Siempre soy bueno – porque el cadejo blanco defiende a las personas buenas.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: La Patasola

Season 3, episode 10

Today’s legend comes from Colombia. La Patasola is a deformed ghost creature. As her name indicates, she only (sola) has one leg (pata or pierna). What caused her demise? Why does she hop around on her leg tormenting others? The answers to those questions and more appear in this retelling of “La leyenda de la Patasola”.

The legend is mostly told in the past tense. Repeated words include “infiel” (unfaithful), “enamorado” (in love), “celoso” (jealous), “patrón” (boss), “lavar la ropa” (wash clothing), and “mujer” (woman/wife).

La Patasola

Hace muchos años en Colombia había una mujer. Se llamaba Salomé. Salomé era muy bonita y buena. Todos los hombres del pueblo estaban enamorados de ella, pero ella solo tenía ojos para un hombre en particular. El hombre se llamaba Alejandro.

Salomé y Alejandro se casaron. Poco después, Alejandro aceptó un trabajo en otro pueblo. Ellos movieron al pueblo. Encontraron una casa perfecta en el campo. Alejandro iba al trabajo en el pueblo y Salomé trabajaba en la casa. Ella preparaba la comida, limpiaba la casa y lavaba la ropa en el río con otras mujeres del pueblo.

Salomé y Alejandro estaban muy felices. Poco después empezaron una familia. Salomé tenía dos hijos. Ella quería mucho a su esposo y a sus hijos. Todo era perfecto.

Alejandro trabajaba en el pueblo. El patrón, o jefe, de Alejandro no tenía una vida perfecta. El patrón de Alejandro no estaba feliz porque estaba solo. No tenía una familia como Alejandro.

El patrón decidió buscar a una mujer perfecta. Caminó al río. Todas las mujeres del pueblo y del campo lavaban la ropa en el río. Fue posible ver a todas las mujeres en el río. El patrón miró a las mujeres. Había todos tipos de mujeres: viejas y jóvenes, altas y bajas, delgadas y gordas, feas y bonitas. Pero el patrón solo vio una mujer perfecta. Y la mujer perfecta era Salomé. El patrón sabía que Salomé era la mujer de Alejandro, pero no le importaba. Salomé era la mujer perfecta y él tenía que estar con ella.

El patrón habló con Salomé. Al principio, ella ignoró los avances del patrón. Ella estaba felizmente casada con Alejandro. Ella tenía dos hijos con Alejandro. Ella estaba enamorada de Alejandro. Pero el patrón insistía. Cuando Salomé iba al río para lavar la ropa, el patrón aparecía con regalos para ella. Cuando Salomé iba al pueblo para comprar comida, el patrón aparecía para hablar con ella.

El patrón estaba enamorado de Salomé y fue un hombre perfecto. Al principio, Salomé estaba molesta con el patrón. Estaba irritada con sus avances. Ella no quería su atención. Ella tenía una familia perfecta. Pero, después de tiempo, Salomé aceptó los regalos del patrón. Pues, Alejandro nunca le daba regalos. Después de tiempo, Salomé habló con el patrón. Pues, Alejandro no hablaba con ella como antes. Después de tiempo, Salomé se enamoró del patrón.

Un día, cuando Alejandro estaba en el trabajo, el patrón fue a su casa. El patrón sabía que Alejandro estaba trabajando, los hijos estaban en la escuela y Salomé estaba sola en la casa. El patrón fue a la casa con flores y palabras dulces.

Cuando el patrón apareció en la casa, Salomé estaba sorprendida, pero también muy feliz. El patrón declaró su amor para Salomé y Salomé respondió que ella también estaba enamorada de él. Ellos se besaron e hicieron planes para reunirse en secreto.

Después de ese día, Salomé no era igual. Ella cambió. Ella no estaba feliz ver a Alejandro al fin del día. Ella no preparaba la comida tan bien como antes. Ella no cuidaba a los niños como antes. Ella solo pensaba en sus reuniones románticas – y secretas – con el patrón.

Alejandro vio los cambios en Salomé. Él sospechaba que ella le fue infiel. Sospechaba que ella tenía un amante. Sospechaba que ella estaba con otro hombre. Alejandro estaba celoso. ¡Salomé era su mujer! Ella no debía estar con otros hombres. Alejandro estaba muy celoso y formuló un plan para atrapar a Salomé.

Un día, Alejandro dijo que tenía que trabajar en la noche. Dijo que iba a estar en el pueblo hasta muy tarde – posiblemente por toda la noche. Después de la cena, Alejandro tomó sus cosas y fue al pueblo. Pero en realidad, no fue al pueblo – se escondió en el bosque. Se escondió en el bosque para atrapar a Salomé.

Salomé no sospechaba nada. Cuando Alejandro fue al pueblo, ella pensó que fue el momento perfecto para visitar al patrón. Ella preparó cosas en la casa y preparó a sus hijos para la cama. Cuando sus hijos estaban dormidos, Salomé se fue de la casa.

Alejandro vio a Salomé cuando ella se fue de la casa. Estaba sorprendido y muy celoso. Alejandro regresó a la casa y a su cama para esperar a Salomé, pero ella no regresó a la casa.

Por fin, Salomé regresó a la casa en la mañana. Alejandro estaba furioso, pero Salomé tenía la excusa de “lavar ropa toda la noche”. Obviamente, Alejandro no creía a Salomé, pero no hizo nada. Decidió hacer otro plan para atrapar a su esposa con su amante en el acto.

Otra vez, Alejandro dijo que tenía que trabajar tarde. Otra vez, se escondió en el bosque. Pero esta vez, no regresó a la casa. Tomó un machete y siguió a Salomé. Siguió a Salomé al pueblo. En el pueblo, Salomé entró a una casa. Alejandro fue a la casa y estaba muy sorprendido que fue la casa de su patrón.

En la casa, Salomé abrazaba al patrón. El patrón besaba a Salomé. Alejandro estaba completamente celoso y furioso. Entró a la casa y le cortó la cabeza del patrón con su machete. El patrón se murió inmediatamente en los brazos de Salomé.

Salomé gritó. Ella vio a Alejandro con el machete y trató de escaparse. Pero Alejandro fue más rápido que ella. Alejandro tomó su machete y atacó a Salomé. Con el machete, Alejandro le cortó la pierna de Salomé. Ella perdió mucha sangre y se murió.

Salomé se murió, pero no completamente. Su espíritu escapó de su cuerpo y fue al bosque. Ahora, ella vive en el bosque. Está triste, sola y enojada. Ella necesita sangre para existir, entonces ella ataca a personas que caminan a solas en el bosque. Prefiere tomar la sangre de esposas infieles, como ella, pero también toma la sangre de hombres malos y los niños.

No puede caminar, porque solo tiene una pierna, entonces ella salta en su pata sola. A veces es difícil atrapar a personas en esta manera, entonces ella también atrapa a personas por actuar como una persona perdida o lastimada. Ella grita por ayuda y cuando personas vienen para ayudar, ella ataca.

La Patasola parece bonita, pero en realidad es una mujer fea con dientes afilados para comer los humanos. Unos dicen que tiene serpientes en su pelo. De todos modos, no quieres estar solo en el bosque en la noche porque la Patasola puede atacar.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: La Leyenda del Ratoncito Pérez

Season 3, episode 9

Alfonso XIII became king at birth. When he was about to lose his first tooth, the author Luis Coloma wrote him a story about a mouse (ratón) named Pérez. That mouse visits children all over the Spanish-speaking world when a child loses a tooth.

The legend is mostly told in the past tense, with some present tense in the dialogue. Repeated words include “almohada” (pillow), “diente” (tooth), “rey” (king), “cayó” (fell), and “debajo” (under).

El Ratoncito Pérez

En la boca hay muchos dientes. Los dientes de un niño no son permanentes. Primero, el niño tiene dientes infantiles. Con el tiempo, los dientes infantiles se caen de la boca y el niño recibe sus dientes permanentes. Cuando un niño pierde un diente, hay una tradición.

Típicamente el niño camina a su cama y pone su diente debajo de su almohada. Entonces, cuando el niño duerme en la noche, recibe una visita. Donde se habla inglés, el niño recibe una visita del “hada de dientes” – una mujer pequeña que toma el diente y pone dinero debajo de la almohada. 

En los países hispanohablantes, el costumbre es un poco diferente. No hay un hada de dientes – hay un ratón que se llama “el Ratoncito Pérez”. ¿Quieres saber su origen?

En el año mil ochocientos noventa y cuatro (1894) había un rey. Era el rey de España. Se llamaba Alfonso XIII (trece – 13). El rey era muy joven. De hecho, ¡el rey era un niño! El rey Alfonso era un rey por toda su vida. ¡Alfonso era un rey cuando era bebé! El padre de Alfonso, que también se llamaba Alfonso, se murió. Al momento, la reina María Cristina estaba embarazada. Entonces, cuando Alfonso XIII nació, ya era un rey.

María Cristina quería mucho a su hijo, el rey Alfonso. Ella tenía mucho amor por su hijo. También tenía un nombre especial para su hijo. María Cristina llamaba a su hijo «Bubi».

Cuando el rey Alfonso, o Bubi, tenía ocho años, tenía una sensación rara en la boca. Su tutor llamó a los doctores. Cinco (5) doctores visitaron al joven rey. Los cinco doctores determinaron que Bubi estaba al punto de perder su primer diente. 

El rey estaba triste y asustado. Su madre, María Cristina, quería calmar a su hijo. Entonces ella habló con un autor. El autor se llamaba Luis Coloma. Coloma tenía una idea para ayudar al rey. Él adaptó un cuento de hadas para el rey.

En el cuento, había un ratón que se llamaba Pérez. El ratón Pérez vivía en Madrid. Vivía con su familia en una caja de galletas dentro de un edificio grande.

La familia del ratón Pérez pasaba todo su tiempo en el edificio. Ellos estaban muy contentos vivir en una caja de galletas en un edificio grande. Pero el ratón Pérez no estaba contento. No quería pasar todo su tiempo en el edificio grande y la caja de galletas. 

Al ratón Pérez le gustaba la aventura. Le gustaba explorar. Él era muy atrevido. En la noche, el ratón Pérez salía de la caja de galletas y exploraba la ciudad de Madrid. El ratón Pérez exploraba la ciudad de Madrid por medio de las pipas de la ciudad. Las pipas conectaban todos los edificios. Las pipas conectaban todas las casas. Las pipas también conectaban con el castillo.

Un día, el ratón Pérez tuvo una aventura increíble. En su aventura, el ratón entró al castillo. El castillo era grande y había muchas personas. El castillo era bonito y había mucho arte. Pero el castillo también era peligroso. Había trampas de ratón y un gato grande que le gustaba comer los ratones.

El ratón Pérez miró las trampas y el gato. Él tenía que ser muy inteligente para no estar atrapado. El ratón caminó con mucho cuidado y silencio. No tocó las trampas. No tocó el gato. ¡Pero el gato miró el ratón! El gato corrió al ratón. El ratón Pérez tenía que ser inteligente para escaparse del gato. Él corrió cerca de una trampa de ratón. Entonces el gato vio el ratón. Saltó en el aire para agarrar el ratón. Al último momento, el ratón corrió del gato. Entonces el gato no agarró el ratón – ¡agarró una trampa de ratón! Ahora el gato estaba muy enojado y gritó al ratón.

El ratón Pérez estaba nervioso y asustado. Él vio una puerta. Había un espacio pequeño debajo de la puerta. El ratón corrió debajo de la puerta y entró a un dormitorio. En el dormitorio había un niño. El niño miró al ratón y dijo:

—Hola. ¿Estás bien? ¿Necesitas ayuda?

—¡Sí! Hay un gato que quiere matarme y trampas para atraparme —respondió el ratón.

—¡Qué terrible! —dijo el niño—. Eso no es aceptable. Me gustan los ratones.

Entonces el niño llamó a un sirviente. Explicó al sirviente que no quería ver más trampas de ratón y que el gato tenía que salir del castillo.

El ratón Pérez estaba muy sorprendido. ¡El niño tenía mucha importancia en el castillo! 

—Gracias, señorito — dijo el ratón—. Pero, ¿por qué escuchan a las órdenes de un niño?

—Señor ratón —respondió el niño. Yo no soy solo un niño. Soy el rey de este castillo.

Ahora el ratón estaba más sorprendido y dio muchas gracias al rey pequeño. 

Después de ese día, el ratón Pérez visitaba al rey mucho.El rey estaba feliz tener un pequeño amigo. Pero un día, el rey no estaba feliz.

—¿Qué le pasa, señor rey? —preguntó Pérez.

—Hay un problema en mi boca. ¡Se me cayó un diente! —respondió el rey.

El ratón Pérez miró el pequeño diente blanco en la cama. Estaba al lado de la almohada del rey. El rey continuó hablando:

—Mi madre dice que perder un diente no es un problema grande. Ella dice que voy a tener un diente nuevo, ¡como magia! Pero estoy un poco triste.

El ratón escuchó al rey. El ratón vio que el rey estaba preocupado y triste. Entonces el ratón Pérez decidió preparar una sorpresa para el rey. Decidió hacer un poco de “magia”.

Esa noche cuando el rey dormía, Pérez entró a su dormitorio. Él robó el pequeño diente blanco del rey. Entonces, puso un pequeño regalo debajo de la almohada del rey.

En la mañana el rey se levantó y no miró su diente. Levantó su almohada para buscar el diente y miró el pequeño regalo del ratón Pérez. El niño estaba muy emocionado. En la noche, el pequeño rey contó toda la sorpresa al ratón Pérez.

Cuando Pérez vio que el joven rey estaba feliz, decidió hacer feliz a otros niños. Entonces empezó a usar sus aventuras en Madrid para robar los dientes de niños y dejar regalos o dinero.

Luis Coloma leyó su historia al rey Alfonso XIII, o Bubi. El niño rey estaba fascinado. Entonces quería perder su diente para recibir una visita del ratoncito Pérez. 

Un doctor agarró el diente y jaló. El diente se cayó de la boca del rey Bubi. María Cristina ayudó a su hijo a escribir una carta al ratoncito Pérez. En la noche, Bubi puso la carta y su diente debajo de su almohada. En la mañana, la carta y el diente no estaban. Pero había un pequeño regalo en su lugar.

Hoy en día, los ancestros del ratón Perez todavía visitan las casas para robar los dientes caídos y dejar dinero o un regalo en su lugar. Hay nombres diferentes como “Ratoncito”, “la Rateta”, “Adolfo”, o simplemente “el ratón de dientes”. Unos dicen que el ratón Pérez vivía en una oficina de dentista. Otros que simplemente tenía una fascinación con los humanos y sus dientes. Pero en todos los cuentos, los ratones roban dientes y dejan regalos en su lugar para los niños hispanos.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: la Virgen de Guadalupe

Season 3, episode 8

In the year 1531 the Virgen Mary appeared to humble Mexican peasant by the name of Juan Diego. She had a message for the bishop. Initially, he didn’t believe Juan Diego. He thought we has telling “mentiras” (lies), not “la verdad” (the truth). He asked for a “señal” (sign). Later, Juan Diego returned, and the Virgen’s image miraculously appeared on his tilma, or cloak. That image has become known as “La Virgen de Guadalupe” and is celebrated and honored every December.

This religious legend repeats vocabulary such as “obispo” (bishop), “cura” (priest), “milagroso” (miraculous), and “iglesia” (church), The legend is mostly told in the past tense, with some present tense in the dialogue and at the end.

La Virgen de Guadalupe

Durante de la conquista, había muchos curas católicos en México. Los curas tenían un trabajo. Su trabajo era convertir a la gente nativa al cristianismo. Los curas tenían muchos problemas. La gente nativa no quería convertirse. Ellos preferían sus dioses aztecas. Pero, en el año mil quinientos treinta y uno (1531), hubo un milagro en México que cambió todo.

Había un hombre que se llamaba Juan Diego. Juan Diego era un azteca que se convirtió al catolicismo. Juan Diego era un hombre muy humilde. No tenía mucho dinero. No era un hombre importante. Era un hombre normal.

Un día, Juan Diego caminaba. Caminaba en el cerro del Tepeyac en el norte de la Ciudad de México. Fue el nueve (9) de diciembre. Juan Diego caminaba en el cerro y miraba la naturaleza. Estaba muy feliz.

De repente, hubo una luz brillante. En la luz, Juan Diego vio una mujer. La mujer era muy bonita. Juan Diego estaba muy sorprendido por la apariencia de una mujer en un círculo de luz en el cerro del Tepeyac. Tenía miedo de la mujer. Entonces la mujer habló. Cuando  Juan Diego escuchó las palabras de la mujer no sentía miedo, sentía paz.

La mujer habló con Juan Diego. Pero ella no habló en castellano, el lenguaje de los españoles. Ella habló en nahuatl que es el lenguaje de los aztecas. Entonces Juan Diego, como azteca, comprendió todas sus palabras. La mujer dijo:

—Hola Juan. Soy María, madre de Dios.

—¡Señora! ¿Por qué habla usted conmigo? Solo soy un hombre humilde —Juan Diego dijo. Él estaba muy sorprendido.

—Los hombres humildes son los más nobles —la Virgen respondió—. Tengo un mensaje para el obispo. ¿Puedes ir al obispo de mi parte?

—Claro que sí señora. ¿Qué es el mensaje?

—Dile al obispo que quiero una iglesia en mi honor en el cerro del Tepeyac. Gracias por llevar mi mensaje.

Entonces la Virgen se desapareció.

Juan Diego corrió del Tepeyac a la iglesia para hablar con el obispo. Juan Diego relató toda la visión milagrosa de la Virgen y su mensaje de tener una iglesia en su honor en el cerro del Tepeyac.

El obispo miró a Juan Diego. Juan Diego era pobre y no era importante. En adición, Juan Diego era un azteca y un converso al fé católico. ¿Por qué habló la Virgen María con él? El obispo habló (en castellano, no en nahuatl).

—¡No te creo! —el obispo dijo—. ¿Por qué habla la Virgen con un azteca? ¡Tú eres un mentiroso! ¡Dices mentiras!

—¡No soy un mentiroso! Digo la verdad —Juan Diego insistió.

Pero el obispo no creyó a Juan Diego. No creyó que la Virgen apareció a él en Tepeyac. El obispo dijo «adiós» a Juan Diego y dijo que no iba a construir una iglesia para la Virgen.

Juan Diego estaba decepcionado con el obispo. Él no decía mentiras, él decía la verdad. ¡Él vio a la Virgen! ¡Él no era un mentiroso! ¡Decía la verdad! Juan Diego estaba decepcionado y triste, pero no pudo convencer al obispo. Entonces, Juan Diego caminó a su casa.

Poco después, la Virgen apareció de nuevo en Tepeyac y habló con Juan.

—Juan, ¿por qué estás triste?

—El obispo no me cree. El obispo cree que todo es una mentira. No cree que yo diga la verdad.

—Juan, mijo, necesitas insistir. Yo quiero una iglesia en mi honor en el cerro del Tepeyac. Por favor, vuelve al obispo con mi mensaje.

Pues, Juan Diego volvió a la iglesia para hablar con el obispo. Juan Diego repitió su visión y el mensaje de la Virgen. Juan Diego repitió que la Virgen apareció y dijo que quería una iglesia en su honor el cerro del Tepeyac. Juan Diego dijo que él no era un mentiroso y que decía la verdad. 

El obispo todavía no creyó a Juan Diego. El obispo pensó que Juan Diego era un mentiroso. Pero Juan Diego insistió. Insistió que vio a la Virgen y que ella quería una iglesia en su honor. Entonces el obispo dijo:

—Quiero una señal.

—¿Una señal? —Juan Diego repitió.

—Sí. Quiero una señal que estás diciendo la verdad. Necesito una señal milagrosa de la Virgen. La señal es la evidencia que ella es real, que tu visión es real. Dame una señal, Juan Diego.

Después de la reunión con el obispo, Juan Diego caminó al Tepeyac. En el cerro, la Virgen apareció. Juan Diego relató las palabras del obispo. Juan Diego reportó que el obispo quería una señal. Reportó que el obispo necesitaba una señal milagrosa para creer las palabras de Juan Diego.

La Virgen dijo que en dos días ella daría una señal a Juan Diego. Juan Diego tenía que ir al cerro Tepeyac en dos días para recibir la señal. Obviamente, Juan Diego aceptó todo y planeó ir al cerro en dos días.

Desafortunadamente, el tío de Juan Diego se puso muy enfermo. Estaba al punto de morir. Juan Diego estaba muy preocupado por su tío y corrió a la ciudad por un cura. Su tío estaba muy enfermo y quería hablar con un cura antes de morir.

Juan Diego sabía que necesitaba hablar con la Virgen, pero su tío necesitaba un cura. Entonces él corrió a la ciudad. Usó una ruta diferente de normal porque no quería caminar por el cerro del Tepeyac. No quería hablar con la Virgen. Pero, en el camino a la ciudad, la Virgen apareció y le habló:

—Juan, mijo, ¿adónde vas?

—Lo siento mucho señora. Mi tío está muy enfermo. Está al punto de morir y necesita un cura para confesar —Juan Diego dijo con mucha preocupación.

—Juan, ¿no estoy yo aquí, que soy tu madre? No te preocupes por tu tío. Tu tío está bien. No va a morir. Yo estoy aquí —la Virgen dijo.

—¡Gracias señora! —Juan Diego lloró.

—Ahora, necesitas subir el cerro del Tepeyac. Corta las flores que están el el cerro. Luego, da las flores al obispo.

—Como usted manda, señora.

Entonces, Juan Diego fue al cerro del Tepeyac. Hacía mucho frío porque fue el doce (12) de diciembre. Típicamente no había flores en el cerro del Tepeyac en diciembre. Pero, en el cerro Juan no solamente encontró flores, encontró rosas de Castilla. Las rosas de Castilla no eran nativas a México. No existían en México. ¡Fue un milagro!

Juan Diego estaba muy sorprendido. Cortó las rosas milagrosas y las puso en su tilma, que es como una capa. Cuando su tilma tenía muchas rosas, fue a la ciudad para hablar con el obispo.

Juan Diego entró a la iglesia para hablar con el obispo. Tenía su tilma con todas las rosas milagrosas. Cuando Juan Diego vio al obispo dijo:

—Aquí está la señal que usted quería.

Entonces, Juan Diego abrió su tilma y las rosas se cayeron al suelo. El obispo estaba muy sorprendido. Pero no estaba sorprendido porque de las rosas. No estaba sorprendido que Juan tenía rosas de Castilla en México en diciembre. El obispo estaba sorprendido porque en la tilma de Juan Diego, había una imagen. Había una imagen milagrosa de la Virgen.

El obispo tenía su señal. Tenía su milagro. El obispo construyó una iglesia en el honor de la Virgen, que ahora se llamaba la Virgen de Guadalupe. La tilma de Juan Diego con la imagen de la Virgen de Guadalupe estaba en la iglesia en el cerro del Tepeyac por muchos años. 

Después de la apariencia de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, había muchos conversos aztecas a la iglesia católica. Ellos visitaban la iglesia en el cerro del Tepeyac para honrar a la Virgen.

Ahora, hay una basílica enorme en la Ciudad de México en honor de la Virgen de Guadalupe. La tilma de Juan Diego con la imagen de la Virgen todavía existe y está en la basílica para todos a ver . Personas de todo el mundo visitan la basílica para honrar a la madre de Dios y para ver la imagen milagrosa de la Virgen de Guadalupe.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: La Leyenda de la Pachamama

Season 3, episode 7

Incan mythology tells of a mother of all living. She is la Pachamama, or Mother Earth. She controls fertility and the land and gives freely to those who give back to her and causes problems for those who take too much.

This legend repeats vocabulary such as “mundo” (world), “tierra” (land/earth), “alimentar” (to feed), “dar” (to give), “tomar” (to take), “cuida” (care for), and “temblor” (earthquake). The second half ventures into the past tense with verbs such as “vio” (saw), “le gustaba” (he liked) “cazaba” (hunted) and “hablaron” (they spoke).

La leyenda de la Pachamama

Hay una mujer especial que vive en las montañas de Sudamérica. Ella es la Pachamama, la madre del mundo. Ella es una diosa de los Incas y los Aymaras que viven en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Unos dicen que la Pachamama tiene la forma de un dragón. Dicen que ella es un dragón que vive bajo la tierra. Como dragón, ella mueve la tierra y causa la formación de plantas, la fertilidad de los jardines y, cuando está enojada, los temblores. Otros dicen que tiene la forma de una montaña. 

Aunque las leyendas tiene variaciones, todos están de acuerdo que la Pachamama sostiene toda la vida. No es posible vivir sin la ayuda de la Pachamama. Ella alimenta a las plantas y con las plantas alimenta a los animales y los humanos.

La Pachamama es la madre de todo el mundo y también es la madre de todos en el mundo. Ella es la madre de los animales y los humanos. Ella es la madre de las plantas y las aguas. Ella es la madre de los insectos. Es la madre de las montañas.

Como madre de todo, ella es muy generosa. Ella da mucho a las personas y plantas y animales del mundo. A los humanos, la Pachamama da protección y comida. Ella da agua y salud. Ella cuida al mundo. Ella inventa plantas como la papa para alimentar a los humanos y los animales. Ella da agua a las plantas. Ella permite que los humanos usan su tierra para cultivar las plantas. La Pachamama decide si las plantas producen comida o no.

La Pachamama es generosa con los humanos. Pero, ella no es generosa con todos. Solo es generosa con las personas que le dan gracias. Es necesario dar las gracias a la Pachamama por todo. Unas personas dan parte de su comida a la Pachamama cada vez que comen. Levantan su plato en el aire y dan gracias a la Pachamama. Entonces ponen una porción de su comida en la tierra para la Pachamama.

También hay ceremonias para celebrar la Pachamama. El primero de agosto es el día de la Pachamama. Ese día, hay ceremonias de gracias. La leyenda dice que la Pachamama trabaja todo el año para cuidar al mundo y el primero de agosto es el día que los humanos le cuidan a la Pachamama.

El primero de agosto los peruanos, y también los bolivianos y unos argentinos y chilenos, cavan un hoyo. Ellos ponen ofrendas para la Pachamama en el hoyo. Las ofrendas típicamente incluyen comida como papas, quinoa, frutas, frijoles y maíz. También dan vino, tabaco y coca a la Pachamama. Unos grupos ofrecen el sacrificio de una llama u otro animal.

Después de la ceremonia de dar las ofrendas a la Pachamama, las personas cubren la comida y las ofrendas y la Pachamama las come. Esta ceremonia es importante porque la Pachamama es generosa, pero solo es generosa a las personas que dan gracias. Ella requiere la comida y las ofrendas para tener la energía para cuidar al mundo. 

Cuando los humanos toman mucho y no dan parte a la Pachamama, hay problemas. Hay una leyenda en Argentina que habla de los problemas de tomar mucho de la Pachamama. La leyenda se llama “El castigo de la madre tierra”.

La leyenda dice que había un hombre. Se llamaba Hilario. A Hilario le gustaba mucho cazar. Él cazaba los animales. Le gustaba cazar especialmente los guanacos, las vicuñas y las llamas. No es malo cazar, pero es importante cazar solo los animales que necesitas para vivir. Es malo cazar animales extras.

Pues, a Hilario le gustaba cazar. Él siempre cazaba animales extras. No cazaba los animales por necesidad – cazaba los animales por placer. Simplemente le gustaba cazar.

Un día, Hilario cazaba en las montañas. Él tenía su único hijo y su mula favorita. Hilario cazaba los animales y después ponía los animales en su mula. La Pachamama miró todos los animales muertos en la mula de Hilario y estaba enojada. Hilario no necesitaba los animales. Él tomaba mucho de la tierra. 

Entonces, la Pachamama castigó a Hilario. Ella causó un temblor. Toda la tierra tembló con la frustración de la Pachamama. Durante del temblor, Hilario y su hijo corrieron a una cueva por protección. Pero la mula de Hilario no se salvó. Cuando la mula corrió a la cueva, parte de la tierra se cayó y la mula, con todos los animales que Hilario cazó, se cayó también. 

Hilario estaba muy triste cuando vio su mula muerta y todos los animales destruidos. Hilario reconoció que el temblor era un castigo de la Pachamama por tomar mucho de la tierra y por no darle las gracias. Entonces Hilario y su hijo cavaron un hoyo. Ellos pusieron ofrendas para la Pachamama en el hoyo. Pusieron un cigarillo, coca y maíz. Entonces ellos hablaron a la Pachamama. Ellos le hablaron con mucho respeto. Ellos dieron las gracias por sus vidas y ellos pidieron perdón por cazar los animales extras.

Unas semanas después, Hilario estaba convencido que tenía el perdón de la Pachamama. Hilario quería cazar. Pero Hilario cometió un error: él no dio una ofrenda a la Pachamama primero. Hilario fue a las montañas para cazar solo. Y Hilario cazó. Cazó muchos animales. No cazó por necesidad, cazó porque le gustaba cazar. La Pachamama vio todo, y ella no estaba contenta con Hilario.

Cuando Hilario fue a su casa, no vio a su hijo. Hilario buscó a su hijo en la casa, pero él no estaba. Buscaba a su hijo en el pueblo, pero él no estaba. Buscó a su hijo en las montañas, pero él no estaba. El hijo de Hilario simplemente se desapareció.

Hilario estaba muy triste. Solo tenía un hijo. Su hijo era muy precioso. Hilario lloraba mucho. Él visitó al chamán en el pueblo. El chamán hizo una ceremonia para hablar con los dioses. El chamán explicó a Hilario que la Pachamama tomó su hijo a cambio de todos los animales que Hilario cazaba.

Cuando los humanos son generosos con la Pachamama, ella también es generosa. Pero cuando los humanos toman mucho de la Pachamama, ella también toma.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: El Silbón

Season 3, episode 6

A tall young man strolls the plains in the Llanos region of Venezuela. He is the Silbón, or Whistler. You know he is near when his whistle (silbato) is faint, but you are safe when he whistles loudly. The origin of el Silbón is not for the faint of heart and explains why he also carries a sack of bones.

Todays simple story embellishes the origin of el Silbón and his love of whistling (silbar). This legend repeats vocabulary such as “silba” (whistles), “venado” (deer), “cazar” (to hunt), “tripa” (tripe/intestines), and “cuerpo” (body). It even includes a few verbs in the past tense (cocinó = cooked, mataste = you killed).

El Silbón

Hay una región en Venezuela que se llama los Llanos. En los Llanos hay muchos ranchos, ríos y pasto para las muchas vacas. También hay unos bosques. Los Llanos es el origen de esta leyenda espantosa.

Hay un hombre y una mujer. Ellos quieren tener un bebé. Están solos por muchos años y están tristes porque quieren tener un bebé. Después de mucho tiempo, por fin, la mujer está embarazada. Está emocionada porque por fin va a tener un bebé.

El hombre y la mujer tienen un niño. El niño es fuerte y saludable. Pero el niño llora mucho. A los padres, no les gusta cuando el niño llora, entonces, cuando el bebé llora, los padres aparecen inmediatamente. A veces el bebé quiere leche. A veces el bebé necesita un cambio de pañal. A veces el bebé simplemente quiere compañía. De todos modos, el bebé llora mucho.

El hombre y la mujer no tienen más niños. Quieren tener más niños, pero no pueden tener más niños. Entonces, ellos enfocan toda su atención en su único hijo. Ellos consienten a su hijo. Él recibe todas las cosas que quiere. Cuando quiere leche, la madre va a la vaca y regresa con leche fresca. Cuando quiere dulces, su padre camina por kilómetros al pueblo para comparar dulces. Cuando quiere comer espaguetis, la madre prepara espaguetis. Cuando quiere comer pollo, el padre mata y prepara una gallina para la cena. El niño es muy consentido.

Solo una persona no consiente al niño – el abuelo. El padre de la madre vive con la familia. Él piensa que es una mala idea consentir a un niño. El abuelo piensa que el niño es un niño malo. Pero los padres no escuchan al abuelo. Solo escuchan a su hijo consentido y adorado.

El niño no hace nada. No trabaja, no ayuda en la casa. No hace nada. Los padres trabajan todo el día en el rancho. El abuelo trabaja todo el día en el rancho, pero el niño no hace nada. Solo observa y silba. Silba todo el tiempo. Los padres saben dónde está porque escuchan el silbato de su hijo.

Un día cuando el niño tiene quince años, él decide que quiere comer tripa. Las tripas son los intestinos de un animal. Es una comida muy común y unas personas, como el niño, piensan que es deliciosa. El niño, que ahora es un muchacho,  quiere comer tripa y entonces habla con su padre.

—¡Padre! —el niño grita —, quiero comer tripa, ¡ahora!

—Pero hijo mío, no tenemos tripa en casa —el padre responde.

—Entonces, vete al bosque. ¡Mata un venado! ¡Quiero comer tripa! —el muchacho impaciente dice.

—Ay, mi hijo. Tengo mucho trabajo hoy. No tengo tiempo para ir a cazar un venado en el bosque —el padre explica. Pero al niño no le importa.

—No me importa tu trabajo tonto. ¡Yo necesito comer tripa, entonces tú vas a ir al bosque a cazar un venado y volver con su tripa! —el niño insolente dice.

El padre toma su rifle y va al bosque a cazar un venado. Su hijo quiere comer tripa, entonces el padre necesita encontrar la tripa. El padre camina en el bosque por horas. Busca en muchos lugares, pero no ve ningún venado. El padre no tiene tiempo de buscar todo el día. Necesita hacer su trabajo. Entonces el padre vuelve a casa sin la tripa para su hijo. 

El padre tiene miedo. Tiene miedo de su hijo. Tiene miedo porque su hijo quiere comer tripa, pero el padre no tiene la tripa para su hijo. Cuando el padre está cerca de la casa, escucha el silbato de su hijo y tiene más miedo.

El padre vuelve a la casa sin la tripa. Cuando el muchacho mira que su padre no tiene un venado, está enojado y pregunta:

—¿Dónde está el venado? ¡Quiero comer tripa!

—No hay venado en el bosque hijo. Lo siento mucho —el padre responde con miedo.

—¡Cállate idiota! —el hijo grita—. ¡Quiero comer tripa! ¡Quiero comer tripa! ¡Quiero comer tripa!

—Está bien, hijo mío —el padre dice—. Voy al bosque a buscar más. 

El padre corre una vez más al bosque. Está en el bosque todo el día y todaa la noche y toda la mañana. Camina por horas y busca un venado, pero por desgracia, no ve ningún venado. Entonces, otra vez tiene que volver a la casa sin la tripa para su hijo. 

Cuando el padre llega a casa, el muchacho está afuera, silbando.

—Lo siento hijo. Yo pasé todo el día y toda la noche y toda la mañana en el bosque, pero no vi ningún venado. No tengo tu tripa.

El muchacho continúa a silbar. Mira su padre. El padre mira que su hijo juega con un cuchillo. El padre tiene miedo. Tiene miedo de su hijo. El muchacho silba y juega con el cuchillo por unos minutos. Entonces, habla.

—Quiero comer la tripa, papá. Si no puedo comer la tripa de un venado, voy a comer tu tripa.

¡Entonces, el muchacho toma su cuchillo y corta el estómago de su padre! El muchacho silba y corta la tripa de su padre. El muchacho silba y camina a la cocina de la casa con la tripa de su padre. El muchacho silba y le da a su madre los órganos de su padre.

—Hola hijo. ¿Es la tripa de tu padre? ¿Mató un venado? —la madre pregunta.

—Pues, sí, es la tripa de mi padre —el muchacho responde.

—¿Dónde está tu padre? ¿Dónde está el resto del venado? —la madre pregunta.

—Está afuera —el muchacho responde.

—Pues, yo voy a cocinar esta tripa. ¡Qué rico!

La madre limpia y prepara la tripa. El niño se sienta en la mesa y observa y silba. Después de unos minutos, la madre está preocupada. No mira su esposo y la tripa es…diferente. 

Pero la madre continúa a cocinar y preparar la tripa. Cuando todo está preparado, la madre llama al abuelo y a su esposo a comer. El muchacho no espera al resto de la familia – el muchacho empieza a comer inmediatamente. El muchacho corta la tripa en partes pequeñas. Come prácticamente toda la tripa. Después de comer, el muchacho silba.

El abuelo está afuera. El abuelo trabaja en el rancho. De repente, el abuelo mira que el pasto está rojo. El abuelo investiga y descubre el cadáver del padre en una planta.

El abuelo entra la cocina y mira el muchacho. El muchacho mira al abuelo y silba. El abuelo pega al muchacho y le dice:

—¡Niño terrible! ¡Mataste a tu padre!

La madre grita y corre afuera. Ella mira su esposo mutilado y llora y llora. Ella mira el estómago cortado de su esposo y comprende que la tripa que ella cocinó era de su esposo. Ella está asqueada y vomita.

El niño no está asqueado. Él simplemente mira a su abuelo y dice:

—Quería comer la tripa.

El abuelo agarra al muchacho y pega el muchacho. El muchacho no llora, solo silba.

El abuelo está frustrado y furioso con el muchacho horrible, entonces él decide usar la magia negra. El abuelo pone un hechizo al muchacho.

—Tú vas a pagar por tus malos actos. Vas a caminar por los llanos por toda la eternidad. Para no olvidar tu acto terrible, vas a tener el cuerpo de tu padre siempre en este saco. Como te gusta silbar, no vas a poder hablar, solo puedes silbar.

El niño pone el cuerpo de su padre en el saco y se va de la casa, silbando.

Ahora, el muchacho tiene el nombre el Silbón. Camina por los llanos de Venezuela y Colombia. Busca niños consentidos, hombres malos y unos víctimas inocentes. Siempre silba cuando está cerca. Si tú escuchas muy bien el silbato, el Silbón simplemente observa y no quiere hacer nada. Pero, cuando es difícil escuchar el silbato, el Silbón está al punto de atacar.

Entonces, cuando tú caminas solo, en día o noche, ten cuidado. No quieres ser otro víctima del Silbón.

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)