Simple Stories in Spanish: La recepcionista

Season 6, episode 20

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story was requested by a longtime listener looking for phrases to use in her work.

Latriz has a very important job. She is a receptionist in a clinic. The people who come to the clinic talk to her before they talk to the nurse or doctor. The people who call the clinic talk to her for guidance. Latriz needs to help them stay calm and get the help they need. Latriz’s job is very important.

This story includes a lot of dialogue is told in the present tense. Repeated words and phrases include “cita” (appointment), “tarjeta” (card), “fiebre” (fever), “ayuda” (help) and “pregunto” (I ask).

La recepcionista

Hola, me llamo Latriz y soy recepcionista en una clínica. Me gusta el trabajo. Tengo la oportunidad de ayudar a la gente de mi comunidad. Tengo conversaciones con muchas personas diferentes. Típicamente cuando personas vienen a la clínica o llaman a la clínica están muy estresados. Es mi trabajo ayudar.

En un día típico, interactúo con personas que entran a la clínica. También interactúo con personas por teléfono. 

Un hombre entra a la clínica con su hijo.

—Hola, bienvenido a la clínica. ¿Tiene usted una cita? —digo.

—Sí —el hombre responde—. Mi hijo tiene una cita con doctora Krauss.

—¿Cuál es el nombre del paciente? —digo.

—Jaime Lopez Flores.

—Aquí está. Solo necesitamos un poco de información. Por favor, llene este papel. —digo y le paso un papel—. ¿Puede mostrarme su tarjeta de seguro o medicaid?

El hombre toma el papel y me pasa su tarjeta de seguro. Chequeo la información en la tarjeta con la información en la computadora. Hago una copia de la tarjeta. Devuelvo la tarjeta y el hombre me da el papel de información.

—Gracias, señor. Ahora, por favor espere en la sala.

El hombre y su hijo van a la sala de espera y yo continúo con mi trabajo. Una mujer llama por teléfono.

—Hola, Clínica La Paz —digo cuando contesto el teléfono.

—Mi hija ha estado vomitando toda la noche —la mujer en el teléfono dice.

—¿Ha podido beber algo? —pregunto.

—No. Cada vez que bebe agua, vomita —la mujer dice.

—¿Tiene fiebre su hija? —pregunto.

—Sí. Tiene fiebre de ciento dos grados —la mujer responde.

—¿Le ha dado alguna medicina por la fiebre? —pregunto.

—No. No tenemos nada en casa —la mujer responde.

—¿Quiere hacer una cita con el médico? Tenemos una cita disponible a las tres (3) esta tarde. —explico

—Sí, por favor. —La mujer me da su información y la información de su hija y yo programo una cita para ellas a las tres de la tarde.

—Okey, señora. Tengo la cita programada para las tres (3). Trate de darle agua a su hija en porciones pequeñas. Hasta las tres.

Inmediatamente, el teléfono suena. Hay un hombre en pánico en el teléfono.

—Necesito ayuda. Es mi esposa.

—Cálmese señor. ¿Qué pasa con su esposa? —le pregunto.

—Tiene contracciones. ¡Va a tener un bebé! —el hombre exclama.

—¿Cuántos minutos pasan entre sus contracciones? —pregunto.

—Doce (12) minutos –el hombre responde.

—Bien, ustedes tienen tiempo. Cuando hay solo cinco (5) minutos entre contracciones, deben venir al hospital.

—Cinco minutos —el hombre responde.

—Sí, cinco minutos. Por ahora, pueden preparar sus cosas para el hospital. Necesitarán un cambio de ropa para su esposa y su bebé.

—Sí, mi esposa ya tiene todo preparado.

—Perfecto. Entonces traten de calmarse. Pueden dar un pequeño paseo porque el movimiento ayuda el proceso. Si hay solo cinco minutos entre contracciones o sus contracciones duran por más de un minuto a la vez, deben salir para el hospital —explico.

—De acuerdo, señora. Gracias por su ayuda —el hombre comenta. Está más calmado ahora.

—De nada. Todo estará bien —termino.

Cuando termino en el teléfono una mujer entra con su hijo mayor. Su hijo está llorando.

—¡Auxilio! —la mujer grita.

—Señora, ¿cómo les puedo ayudar? —digo.

—Mi hijo estaba andando en su bici cuando se cayó. Se cortó la frente y se lastimó el brazo —la mujer explica. Yo noto el corte en su cabeza. Está sangrando mucho.

—Este corte ve profundo. ¿Cuándo se cayó, perdió la conciencia? —pregunto.

—No, nunca perdió la conciencia. Pero había mucha sangre.

—Las heridas de la cabeza sangran mucho, pero es probable que necesite puntadas —explico.

—¿Y su brazo? ¿Está fracturado? —la mujer pregunta.

—Hay que sacar un rayo X para determinar si esté fracturado —explico.

—¿Pueden hacerlo ahora?

—No, aquí no, señora. Somos una clínica. Ustedes necesitan ir a la sala de emergencias, pero no se preocupen porque está al lado de la clínica.

—¿Hay que ingresar a mi hijo al hospital? —la mujer pregunta con un poco de pánico.

—Es muy probable que su hijo no necesite pasar la noche en el hospital, pero necesita ir a la sala de emergencias por las puntadas y el rayo X. Voy a llamar a la recepcionista allá y explicar su situación —digo.

La mujer está más tranquila ahora. Yo le doy direcciones a la sala de emergencia y después llamo a la recepcionista de la sala de emergencia. Explico que una mujer viene con su hijo que tiene un posible fractura de brazo y una lesión en la cabeza.

Paso el resto de mi día ayudando a pacientes en persona y por teléfono. Me gusta mi trabajo. Me gusta ayudar a las personas de mi comunidad. Necesito saber mucha información médica para ayudar a las personas que llaman a la clínica. El trabajo de los médicos y los enfermeros es importante, pero el paciente habla primero conmigo, la recepcionista. 

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: El color del cuervo

Season 6, episode 19

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story was originally written in English by Scott Wyatt, who requested to hear it in Spanish.

Why is the raven black? 7-year-old Agapita has created a series of drawings to explain the dark feathers of this intelligent bird who just wanted to get a glimpse of his creator.

This story is told mostly in the past tense with some dialogue in the present. Repeated words and phrases include “cuervo” (raven/crow), “dibujo” (drawing), “creador” (creator/maker), “mundo” (world) and the verbs “veo” (I see), “vio” (s/he saw), “hizo” (made), and “sería” (would be).

El color del cuervo

Una madre se sentaba en la mesa de la cocina con sus dos hijas. Su hija mayor se llamaba Agapita y tenía siete (7) años. Agapita estaba dibujando. Su hija menor se llamaba Manzanita y tenía cinco (5) años. Manzanita estaba comiendo.

—¿Qué dibujas? —la madre le preguntó a su hija. Agapita movió varios papeles con dibujos al centro de la mesa. Su madre miró los dibujos con curiosidad.

—Estoy haciendo una historia de los pájaros —Agapita respondió. Ella tomó uno de los papeles—. Este es el primer dibujo. Es el principio de la historia de los pájaros.

En el papel había un dibujo de tres pájaros. Todos los tres pájaros eran blancos, pero era obvio que eran diferentes tipos de pájaros.

—Cuéntamela —la madre dijo. Ella realmente quería escuchar la historia de su hija creativa. Quería saber sobre los pájaros. Agapita empezó:

—Érase una vez tres tipos de pájaros en la Tierra: la paloma, la gaviota y el cuervo. En el principio, todos los pájaros eran blancos. No tenían nada de color.

Agapita indicó los tres pájaros en su primer dibujo. Luego, ella movió el papel con el primer dibujo a un lado y reveló otros dibujos para contar su historia.

Las palomas estaban llenas de amor. Eran blancas por su amor, porque el amor es puro. A ellas solo les importaba el amor. Pasaban todo su tiempo en el árbol porque su amor era suficiente.

Las gaviotas eran blancas al principio porque todos los pájaros eran blancos. Pero las gaviotas tenían un problema. Eran perezosas. No querían trabajar. Empezaron a comer cosas que podían robar como la basura. Por eso, su color cambió. Recibieron alas grises y colas negras. 

Los cuervos eran muy inteligentes. Eran blancos porque la inteligencia es brillante. Pero el cuervo era curioso. Quería aprender del mundo. Quería saber quién hizo el mundo. Entonces el cuervo habló con los árboles:

—Árboles, ¿quién les plantó?

—No sabemos —los árboles respondieron.

El cuervo no estaba satisfecho con la respuesta, entonces habló con todos.

—Animales, ¿quién les dio vida?

—No sabemos —los animales respondieron

—Océano, ¿quién te llenó de agua?

—No sé —el océano respondió.

—Sol, ¿quién te puso en el cielo?

—No sé —el sol respondió—. Pero muevo por el cielo y veo mucho. Veo las flores en el campo y los árboles en el bosque. Veo los animales que salen de sus casas en la mañana con sus bebés. Veo el océano vasto. No sé quién hizo todo eso porque yo veo todo, y no vi al creador del mundo. Pienso que el creador hizo el mundo en la noche. Debes hablar con la luna.

El cuervo decidió hablar con la luna. Si el sol no vio al creador durante el día, posiblemente la luna viera al creador durante la noche.

—Luna, ¿quién creó el mundo?

—No sé, pequeño cuervo —la luna respondió—. Como el sol, yo muevo por el cielo y veo mucho, pero nunca vi al creador del mundo. Creo que trabaja en la oscuridad completa.

El cuervo hizo un plan. Decidió esperar por la noche para descubrir al creador del mundo. Esperó noche tras noche, pero no vio nada. Sin embargo, en la mañana el cuervo vio nuevas creaciones. 

El cuervo decidió que el creador podía crear el mundo en secreto porque fue fácil ver al cuervo por su color blanco. El color del cuervo era puro y brillante como la nieve en la montaña. Pues el cuervo hizo un fuego y usó las cenizas del fuego para cambiar el color de sus plumas. La ceniza negra cambió el color de sus plumas de blanco a negro, así el cuervo podía ser invisible al creador.

Pero el cuervo cometió un error. Su fuego fue visible a los humanos. Los humanos tomaron el fuego. Usaron el fuego para tomar control del mundo y dominar toda la vida en el planeta. Por eso, el creador se puso furioso. El creador apareció a los humanos para aprender por dónde recibieron el fuego.

—Humanos, ¿quién les dio el fuego? —el creador preguntó.

—Tomamos el fuego del cuervo —los humanos respondieron.

El creador vio que el cuervo usó las cenizas del fuego para cambiar su color de blanco a negro. El creador decidió cambiar el color de todos los cuervos a negro para siempre.

El cuervo nunca vio al creador y ahora no puede ver al creador porque el creador siempre ve al cuervo primero. El creador puede ver al cuervo fácilmente porque es negro. El creador creó otros pájaros, pero les dio colores como rojo y azul.

El cuervo es inteligente, pero no es suficiente ser inteligente. Es importante cumplir con los deseos del creador.

Agapita terminó su historia. Vio sus dibujos. Tomó un lápiz de color y dibujó más flores en el papel con el sol. La madre de Agapita estaba impresionada por la historia, pero tenía una pregunta.

—¿Por qué puede ver el creador al cuervo cuando es negro? ¿No sería mejor un color más brillante?

Agapita consideró la pregunta antes de responder. -El creador existió antes de los colores y antes de la luz, entonces puede ver el color negro mejor que los otros. El creador hizo los colores del arco iris, pero existió antes del sol, entonces el color negro es natural. Es el color más antiguo de todos.

—¿De qué color te pintaría a ti? —su madre le preguntó.

—Azul, como el cielo. Pero prefiero no tener un color —Agapita respondió decisivamente.

—¿Y de qué color la pintaría a tu hermana Manzanita? —su madre le preguntó.

—Manzanita sería roja, como la manzana, obviamente —Agapita respondió.

—¿Y yo? ¿De qué color me pintaría a mí? —su madre le preguntó.

—Tú, mamá, tendrías todos los colores, como un festival —Agapita respondió con amor.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: Una boda en España

Season 6, episode 18

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story was requested by a father who is getting ready to travel to Spain for his son’s wedding.

Nathan is in love with Ana. They are getting married. But Ana is from Spain and Nathan is from California. Nathan’s family is both excited and nervous for the trip, language, and cultural differences they will find in this “boda en España”.

This story is told mostly in the present tense with a little in the past. Repeated words and phrases include “boda” (wedding), “padres” (parents), “hermoso” (beautiful), “iglesia” (church) and “anillo” (ring).

Una boda en España

Nathan está enamorado. Hay una mujer que se llama Ana. Nathan conoció a Ana en la universidad. Ana es una mujer increíble. Ella es inteligente, simpática y hermosa. Nathan está muy enamorado de Ana. Nathan le preguntó a Ana:

—Ana, ¿te casarías conmigo? ¿Quisieras ser mi esposa?

—¡Claro que sí! —Ana respondió.

—Te amo, Ana —Nathan declaró. Puso un anillo en la mano izquierda de Ana.

—Te amo también, Nathan —Ana dijo.

Nathan y Ana planearon su boda. Solo hubo un problema. Era el año dos mil veinte (2020). No pudieron realizar su boda por la pandemia de COVID. Nathan y Ana tenían que esperar.

Nathan y Ana están muy enamorados. Ahora es el año dos mil veintidós (2022) y ellos quieren realizar su boda. Nathan habla con su familia y Ana habla con su familia. Ellos deciden celebrar su matrimonio en mayo.

Ana es de España. Ana quiere casarse en España con su familia. Nathan no es de España. La familia de Nathan no es de España. La familia de Nathan es del estado de California en Estados Unidos. La familia de Nathan no habla mucho español. Pero Ana quiere tener la boda en España, pues Nathan y su familia quieren ir a España para realizar el matrimonio de Nathan y Ana.

Los padres de Nathan se llaman Jill y Ken. Jill y Ken están muy emocionados, pero también un poco ansiosos. España tiene tradiciones muy diferentes. ¡España tiene un lenguaje diferente! Ellos se preparan para su viaje. Estudian el español porque quieren comunicarse en la boda. Estudian las tradiciones de España porque quieren estar preparados.

Unos días antes de la boda, los padres de Nathan van al aeropuerto. Tienen maletas grandes con su ropa elegante para la boda. Están emocionados y nerviosos. Ellos van a la facturación de equipaje y después buscan su salida. Pasan por la seguridad con sus pasaportes y esperan el vuelo. Es un vuelo largo de California a España. ¡Es prácticamente todo un día!

Cuando Ken, Jill y los hermanos de Nathan llegan a España, están exhaustos. Ellos pasaron veinticuatro (24) horas en aviones y aeropuertos. Ahora necesitan ir a su hotel y acostumbrarse a la diferencia de hora. Hay una diferencia de nueve (9) horas entre California y España. La familia de Nathan está exhausta, pero emocionada. ¡Están en España para una boda!

El día de la boda, la familia se prepara. Se ponen ropa muy elegante. Nathan, sus hermanos y su padre, Ken, se ponen un chaqué. El chaqué es una chaqueta elegante de hombre que es más largo que la chaqueta normal. Jill mira a sus hijos y exclama:

—¡Qué guapos son!

La familia de Nathan está preparada y va a la iglesia. En vez de entrar a la iglesia, Nathan y su familia esperan afuera. Ellos saludan a todos los invitados. Los invitados de la boda son amigos y familia de Nathan y Ana. Sus invitados vienen de España, Estados Unidos, Alemania y Sudamérica.

—¡Gracias por venir! ¡Qué bueno veros! ¡Es un placer conoceros! —Nathan, Ken y Jill exclaman a los invitados. Los invitados saludan a ellos y entran a la iglesia.

Por fin, Ana llega a la iglesia con su familia. Está increíblemente hermosa en su vestido de novia. Nathan cree que es el hombre más feliz del mundo. ¡Es hora de casarse!

Nathan entra a la iglesia con su madre. Camina con su madre por el centro de la iglesia. Ve a todos los amigos y familias. Ve sus sonrisas y caras felices. Después Ana entra a la iglesia con su padre. Camina con su padre por el centro de la iglesia. En ese momento, Nathan no ve a las otras personas en la iglesia – solo ve a Ana.

La ceremonia es muy bonita. Como parte de la ceremonia, Nathan y Ana se ponen los anillos de matrimonio. Nathan puso el anillo de compromiso en la mano izquierda de Ana. Ahora le pone el anillo de matrimonio en la mano derecha.

Otro momento de la ceremonia que es muy especial ocurre cuando Nathan le regala a Ana una caja. En la caja hay trece (13) monedas. Tradicionalmente, las monedas representan Jesucristo y los doce (12) apóstoles. El significado actual de las monedas varea por región y por familia, pero en general el regalo de las monedas significa “buena fortuna” para la nueva familia.

Al fin de la ceremonia, Nathan y Ana están declarados “marido y mujer”. Se besan y salen de la iglesia. Afuera, los invitados tiran arroz por encima de los novios y gritan «¡Enhorabuena!».

Después de la ceremonia en la iglesia, ¡es hora de festejar! Hay una fiesta grande en un castillo viejo para celebrar el matrimonio de Nathan y Ana. Hay música, baile y pastel.

El pastel es grande y bonito. Hay una tradición universal en que los novios son los primeros de cortar el pastel. Cortan el pastel y comen un poco. Pero en España, no cortan el pastel con un cuchillo. ¡Cortan el pastel con una espada! Nathan y Ana toman la espada y cortan el pastel. Después, Nathan da un poco de pastel a Ana y ella le da un poco de pastel a Nathan. Luego, se besan. Todos los invitados aplauden.

Ken, el padre de Nathan, se levanta con una copa de champán. Quiere hacer un brindis.

—Familia y amigos, es un placer pasar este evento importante con vosotros. Hay una diferencia de lenguaje, pero lo que tenemos en común es el amor que tenemos para Ana y Nathan. Son personas especiales. Sé que son felices juntos. Espero que su vida junta sea llena de felicidad y buena fortuna. ¡A los novios!

Todos los invitados levantan sus copas a los novios. 

La fiesta en el castillo dura toda la noche. La fiesta termina a las cinco (5) de la mañana. Los invitados tienen la opción de volver a la ciudad en un autobús a las dos (2) de la mañana. A las dos de la mañana, Ken mira a Jill y le dice:

—Estoy muy cansado. Vamos al hotel. ¡Son las dos de la mañana!

Jill responde:

—Son las dos de la mañana en España, pero, son las cinco (5) de la tarde en California. ¡Vamos a festejar el matrimonio de nuestro hijo!

Todos los invitados celebran. A las cinco de la mañana, suben al último autobús y gritan un final «¡Enhorabuena!» a Nathan y Ana. ¡Qué vivan siempre felices!

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: Los tres cerditos

Season 6, episode 17

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story was requested as it was the first story the listener learned in Spanish.

The story of the three little pigs, or los tres cerditos, is one of the first many kids learn. This story of hard work, personal responsibility, and delayed gratification never goes out of style.

This story is told mostly in the past tense. Repeated words and phrases include “cerditos” (little pigs), “lobo” (wolf), “bosque” (forest), “paja” (straw), “madera” (wood), “ladrillos” (bricks), “fuerte” (strong), and “sopló” (blew).

Los tres cerditos

Había una vez una familia de cerditos. Ellos vivían en el bosque. En la familia había una mamá, un papá y tres hijos. Los hijos se llamaban Pablo, Hugo y Sergio. Estaban muy felices en su casa en el bosque. Pero la casa de la familia no era muy grande y los hijos cerditos eran cada día más grandes. Después de un tiempo, el padre dijo:

—Hijos míos, ustedes ya son grandes. Es hora de establecer sus propias casas.

—¡Pero, papá, no quiero! —Pablo dijo.

—Sí, es mucho trabajo construir una casa. Solo quiero vivir aquí contigo y mamá —Hugo dijo.

—Hermanos, ya somos grandes. Es nuestra responsabilidad establecer nuestras propias casas —Sergio dijo.

Sergio caminó por el bosque. Encontró un sitio perfecto para una casa. Estaba cerca de un río. Sergio planeó la construcción de su casa. Quería una casa fuerte porque en el bosque había muchos predadores. Había animales que querían comer los cerditos, animales como osos y lobos. Sergio decidió construir su casa con ladrillos y cemento. Ladrillos son fuertes como rocas. La construcción tomaría mucho tiempo, pero el resultado final valdría la pena porque sería fuerte y resistente.

Pablo y Hugo vieron a Sergio. Sergio trabajaba todo el tiempo. No tenía tiempo para bailar o leer o jugar. Pablo y Hugo eran perezosos. Ellos no querían pasar todo su tiempo trabajando en una casa. Ellos querían bailar y leer y jugar.

Hugo caminó por el bosque. Encontró un buen sitio para una casa. Estaba en el bosque. Había mucha madera en el bosque. Hugo decidió construir su casa con la madera del bosque. Recogió la madera del bosque y construyó la casa.

Pablo vio a Hugo. Hugo no trabajaba tanto como Sergio, pero todavía trabajaba. Pablo era muy perezoso. Pablo no quería trabajar mucho, quería bailar y leer y jugar.

Pablo caminó por el bosque. Decidió que no le gustaba el bosque. Fuera del bosque, Pablo vio mucha paja en el campo. Pablo decidió cortar la paja y construir una casa de paja. No tomó mucho tiempo construir la casa de paja y después, Pablo bailó y leyó y jugó afuera.

Un lobo malvado observaba a Pablo mientras bailaba y leía y jugaba. «Voy a comer puerco hoy» el lobo pensó. El lobo caminó a la casa de paja. Pablo vio al lobo y entró rápidamente a su casa. Pablo tenía miedo al lobo.

—Hola cerdito. ¿Puedo entrar a tu casa preciosa? —el lobo preguntó.

—No. Tu eres un lobo malvado y comes a cerditos como yo —Pablo respondió.

—¡Pues, si no me dejas entrar, voy a soplar y destruir tu casa de paja! —el lobo gritó. Con eso, el lobo sopló fuerte y la pequeña casa de paja se cayó.

Pablo tenía mucho miedo y corrió a la casa de su hermano Hugo. Hugo tenía una casa de madera. La casa de madera no era fuerte, pero era más fuerte que una casa de paja.

El lobo observaba a Pablo y Hugo. «Voy a comer puerco y salchicha hoy» el lobo pensó. El lobo caminó a la casa de madera.

—Hola cerditos. ¿Puedo entrar a su casa preciosa? —el lobo preguntó. Pablo tenía mucho miedo al lobo y no pudo hablar, entonces Hugo respondió.

—No. Tú eres un lobo malvado y comes a cerditos como nosotros.

—Tienes razón. Me gusta comer los cerditos. ¡Entonces voy a soplar y destruir tu casa de madera! —el lobo gritó. Con eso, el lobo sopló y sopló y la pequeña casa de madera se cayó.

Pablo y Hugo tenían mucho miedo. Cuando la casa de madera se cayó, los cerditos corrieron a la casa de Sergio. Sergio tenía una casa grande y fuerte. Sergio trabajó por mucho tiempo en su casa. Construyó la casa de ladrillos y cemento.

Pablo y Hugo tocaron a la puerta de la casa de Sergio.

—¡Hermano, ayúdanos! ¡Hay un lobo que quiere comernos! —Pablo y Hugo gritaron. Ellos tenían mucho miedo.

Sergio estaba decepcionado con sus hermanos. Él trabajó mucho en su casa y sabía que sus hermanos no trabajaron mucho en sus casas. Sergio estaba decepcionado, pero no era un cerdito malo. No quería servir a sus hermanos al lobo, entonces Sergio abrió la puerta. Pablo y Hugo entraron a la casa de ladrillos. La casa era muy hermosa y fuerte. 

El lobo observaba a Pablo, Hugo y Sergio. «Voy a comer puerco, salchicha y tocino hoy» el lobo pensó. El lobo caminó a la casa de ladrillo.

—Hola cerditos. ¿Puedo entrar a su casa preciosa? —el lobo preguntó. Pablo tenía mucho miedo al lobo y no pudo hablar. Hugo tenía mucho miedo al lobo y no pudo hablar. Sergio no tenía miedo al lobo. Sergio sabía que su casa de ladrillo y cemento era fuerte. Él respondió.

—No. Tú eres un lobo malvado y comes a cerditos como nosotros.

—Tienes razón. Me gusta comer los cerditos. ¡Entonces voy a soplar y destruir tu casa de ladrillo! —el lobo gritó. Con eso, el lobo sopló y sopló y sopló. El lobo sopló muy fuerte, pero la casa de ladrillo no se cayó. El lobo necesitaba otro plan. Vio una chimenea. Decidió entrar a la casa por la chimenea.

El lobo subió la casa. Sergio observó al lobo. Preparó un fuego en la chimenea. Puso una caldera de agua en el fuego. Cuando el lobo entró a la casa por la chimenea, se cayó en una caldera de agua súper caliente. El lobo gritó y lloró y corrió de la casa.

Pablo y Hugo decidieron que necesitaban casas más fuertes. Casas de paja y madera no son suficientemente fuertes para dar protección de los lobos. Sergio ayudó a sus hermanos cerditos a construir casas de ladrillo. Ahora los tres cerditos viven felizmente en sus casas fuertes y no tienen miedo a los lobos.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: Una familia canadiense en España

Season 6, episode 16

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story was requested by a Canadian family traveling through Spain.

After the birth of their daughter Adela, Mark and Alayna decided to spend some time in Spain. They love the food, culture, and people of España and are used the opportunity to practice the language as well.

This story is told mostly in the past tense. Repeated words and phrases include “fueron” (they went), “postre” (dessert), “viajar” (to travel), and “hermoso” (beautiful).

Una familia canadiense en España

Mark y Alayna son de Canadá. Ellos tuvieron una bebé. Se llama Adela. Mark y Alayna tenían una vacación especial de padres para estar con su bebé. Ellos decidieron realizar su sueño de vivir en otra nación durante de su vacación especial. Cuando Adela cumplió nueve (9) meses, la familia canadiense decidió ir a España. Ellos querían experimentar la cultura española y aprender la lengua española.

Mark, Alayna y Adela fueron a Madrid, España en avión. Estaban en el avión por diez (10) horas. Cuando llegaron a Madrid estaban exhaustos, pero también muy emocionados. Fueron a su hotel en el centro de Madrid. Había mucha actividad en las calles de Madrid. Había escúteres eléctricos, españoles elegantes y muchos perros, especialmente los perros salchichas. Mark, Alayna y Adela llegaron a su hotel. ¡En el hotel, ellos durmieron por doce (12) horas! 

Después de unos días y mucha comida rica, la familia encontró un ritmo. Empezaron el día con los famosos churros y chocolate. Después, caminaron por la ciudad hermosa y vieron la arquitectura increíble. Luego comieron un almuerzo grande con queso, aceitunas (olivas), jamón, pescado, puerco y vino. Terminaron el almuerzo con un pequeño dulce. Por la tarde, participaron en la siesta, como muchos españoles. Para la cena comieron tapas, que son platos pequeños con bebidas que varean. Después de las tapas, fue la hora del paseo. Bloquean muchas calles en Madrid y toda la gente local – joven y vieja – pasean por la calle charlando.

Fue fácil para la familia canadiense acostumbrarse a la cultura española en todos aspectos excepto uno – ¡los restaurantes no se abren hasta las ocho (8) de la tarde! Los norteamericanos típicamente comen la cena antes de las ocho, pero los españoles típicamente comen la cena a las nueve (9) o diez (10). 

Toda la comida de España es exquisita, pero Alayna y Mark se enamoraron de los postres. ¡Helado, pastel y masas de cada variación imaginable! A Alayna y Mark le encantan los dulces. Adela está contenta con las bananas por el momento.

La familia canadiense no quería pasar todo su tiempo en Madrid, entonces alquilaron un pequeño coche rojo. Llamaron el coche “Tomate”. Con “Tomate” la familia viajó por el sur, este y noreste de España.

A veces fue muy difícil viajar en coche – especialmente en las montañas. Mark tenía miedo en los picos de las montañas, pero valió la pena porque la vista fue hermosa. Fue posible ver los montes y las fincas de olivas.

Viajar en coche también es complicado porque muchas comunidades de España son viejas y sus calles son muy confusas. Aparcar el coche es especialmente complicado como los espacios son muy pequeños. Mark y Alayna no podían comer muchos postres porque necesitaban entrar y salir del coche en espacios pequeños. Como fue complicado aparcar el coche, en el centro de la ciudad, la familia decidió comprar bicicletas. Fue más simple aparcar “Tomate” fuera del centro de la ciudad y montar en bicicleta al centro. Mark puso a Adela en su bicicleta con un casco rosado. Desde allí, Adela saludaba a todas las personas que pasaban. Unas viejitas que vieron a Adela gritaron «¡Guapa!» cuando pasaron.

En su pequeño “Tomate” con las bicicletas, la familia canadiense fue a la comunidad autónoma de Andalucía. Hay muchas ciudades hermosas en Andalucía. En Jerez de la Frontera, vieron presentaciones de flamenco encantadoras. En Cádiz, exploraron los jardines tropicales con árboles enormes y fueron a la playa para disfrutar del Mar Mediterráneo. En Córdoba, visitaron la Mezquita-Catedral con sus arcos encima de arcos. En Sevilla, visitaron el Real Alcázar con su arquitectura árabe y la Plaza de España con su tributo a todas las provincias.

Además de visitar las ciudades de Andalucía, ellos pasaron tiempo en la playa. El surf es popular en la costa y Mark y Alayna surfearon en el mar. La familia también encontró unas aguas calientes, que, al fin, no eran muy calientes.

Después de Andalucía, la familia canadiense viajó al norte. Pasaron por Murcia, Valencia y Barcelona. Tuvieron muchas experiencias. Unas experiencias eran increíbles y otras experiencias eran cómicas. 

Una vez, Mark quería comprar jamón en el supermercado. Fue a la sección de carne. El empleado dijo:

—¿Cómo le puedo servir?

—Estoy carne —Mark respondió. El empleado estaba confundido.

—Estoy carne —Mark repitió con más confianza y articulación. El empleado cortó un poco de jamón y se lo dio a Mark. Después de un momento, Mark se dio cuenta de su error. «Estoy carne» no es igual que «quisiera carne».

La familia canadiense estaba encantada con su viaje, pero también estaba pensando en su casa en Canadá. Extrañaron a su familia y extrañaron al jarabe de arce. Canadá es famosa por su jarabe de arce. Además, Adela creció mucho en el viaje. Adela prácticamente dobló en su tamaño y toda su familia de Canadá quería verla. 

Después de dos meses en España, Mark, Alayna y Adela estaban preparados volver a casa. Por fin, pasaron por las montañas de Andorra y fueron a Madrid de nuevo para viajar en avión a Canadá.

El viaje de la familia canadiense en España fue excepcional. Tuvieron muchas experiencias únicas. Aprendieron mucho sobre la cultura de España. Aprendieron un poco de español – suficiente para una conversación básica y comida en el supermercado. Vieron arquitectura antigua y paisajes hermosos. Estaban preparados volver a casa, pero también estaban muy contentos con su viaje.

Durante el viaje, la familia canadiense celebró un día muy especial – el cumpleaños de Alayna. Alayna es una madre hermosa y cariñosa. Prepara una variedad de comidas para su pequeña Adela preciosa. Además de ser mamá, le encanta pintar y dibujar. Le gusta escribir y hacer rompecabezas. No le gusta el frío. Ha viajado por todo el mundo. Una de sus metas es aprender otro lenguaje, y decidió aprender el español.

Para celebrar el cumpleaños de Alayna, Mark decidió escribir una historia de su viaje en España. Mark cree que Alayna es una persona excepcional. Adela cree que Alayna es una mamá fantástica. Entonces, de Mark, Adela y yo, ¡feliz cumpleaños Alayna!

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: Los dinosaurios

Season 6, episode 15

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story was requested by a family that loves dinosaurs!

Brandon and Julia love dinosaurs. They have a bunch of plastic toy dinosaurs that they play with together. There is only one problem. Julia’s Tyrannosaurus Rex is always eating Brandon’s dinosaurs. Brandon and Julia both know a lot about dinosaurs. Will Brandon be able to find one that Julia’s T-Rex can’t eat?

This story is told in the present and past tenses. Repeated words and phrases include “juega” (plays), “agarra” (grabs), “gruñe” (growls), “medía” (measured), “pesaba” (weighed), “placas” (pates), “cuernos” (horns), and “juega a comerlo” (pretends to eat it).

Los dinosaurios

Julia y Brandon juegan en el jardín. Tienen un montón de dinosaurios de plástico. Julia tiene un tiranosaurio en su mano. Brandon tiene un triceratops. El tiranosaurio de Julia corre tras el triceratops de Brandon.

—¡Tengo hambre! ¡Te voy a comer! —Julia gruñe mientras su tiranosaurio ataca al Triceratops.

—¡No me vas a comer! ¡Yo te ataco con mis cuernos! —Brandon grita en respuesta.

—Ja, ja, ja. Tus cuernos no son nada. Yo tengo dientes grandes. —Julia gruñe en una voz de tiranosaurio.

—¡Aaaaaah! —Brandon grita. Julia agarra el triceratops de Brandon y juega a comerlo con el tiranosaurio. 

—Ñam, ñam. ¡Qué rico! —Julia gruñe.

—Es mi turno ser el tiranosaurio —Brandon dice. 

—No —Julia responde—. El tiranosaurio es mi dinosaurio favorito.

—Pero tú siempre juegas con el tiranosaurio y siempre comes mis dinosaurios —Brandon dice.

—Porque el tiranosaurio es un dinosaurio carnívoro y come otros dinosaurios —Julia responde.

Brandon mira los dinosaurios de plásticos. Unos dinosaurios son muy grandes. Brandon ve un apatosaurio. El apatosaurio medía veinte (20 metros) y pesaba treinta y cinco (35) toneladas. Era un dinosaurio herbívoro. Comía hojas de árboles altos. Sería muy difícil comer un dinosaurio grande – especialmente un dinosaurio más grande que el tiranosaurio.

—No puedes comer mi apatosaurio con tu tiranosaurio —Brandon declara.

—Mi tiranosaurio puede comer todo —Julia responde.

—¡Pero los tiranosaurios no atacaban a los apatosaurios porque son súper grandes!     —Brandon explica.

—No me importa. Mi tiranosaurio tiene hambre. Ñam, ñam —Julia agarra al apatosaurio de plástico y juega a comerlo con su tiranosaurio de plástico.

Brandon tiene una idea. Los dinosaurios carnívoros típicamente comían a los dinosaurios herbívoros. Entonces, Brandon necesita jugar con un dinosaurio carnívoro. El tiranosaurio de Julia no va a comer a otro carnívoro.

Brandon mira los dinosaurios de plástico. Hay uno que se llama alosaurio. El alosaurio de plástico es más grande que el tiranosaurio. El tiranosaurio y el alosaurio eran muy similares. El alosaurio era un poco más alto. Medía doce (12) metros y pesaba dos (2) toneladas. Brandon decide que Julia no puede atacar al alosaurio.

—Ahora yo soy un carnívoro. Yo voy a atacar a los herbívoros —Brandon dice. Juega a comer a los dinosaurios herbívoros con su alosaurio.

—¡Un alosaurio!, ¡Me encanta comer alosaurio! —Julia gruñe.

—¡No me comas! Los tiranosaurios no comían a los alosaurios. —Brandon protesta.

—Pues, en realidad, los tiranosaurios y los alosaurios comían a los dinosaurios herbívoros y carnívoros —Julia responde.

—Pero…pero mi alosaurio es más grande que tu tiranosaurio —Brandon declara.

—El alosaurio era más alto, pero el tiranosaurio era más musculoso. El tiranosaurio pesaba siete (7) toneladas de puro músculo —Julia explica. El tiranosaurio de Julia ataca al alosaurio de Brandon.

—¡Aaaaaah! —Brandon grita.

—¡Ñam, ñam! —Julia gruñe. Ella agarra al alosaurio y juega a comerlo con su tiranosaurio.

Brandon necesita otro dinosaurio. Necesita un dinosaurio difícil de comer. Mira un dinosaurio con placas en su espina. Es un estegosaurio. El estegosaurio medía entre tres (3) y nueve (9) metros y pesaba dos (2) toneladas. Era herbívoro y comía plantas. Brandon cree que sería muy difícil atacar a un dinosaurio como el estegosaurio porque de las placas.

Brandon agarra el estegosaurio. Su dinosaurio camina en el jardín. ¡De repente, el tiranosaurio de Julia ataca!

—¡Un estegosaurio! —Julia gruñe.

—No puedes comer el estegosaurio porque tiene placas. Los tiranosaurios no comían las placas —Brandon dice.

—Las placas del estegosaurio servían para ayudar al estegosaurio a regular su temperatura —Julia explica— no servían de protección. Además, las placas solo están en la espina. No hay nada en el estómago.

—¡Aaaaaaah! —Brandon grita mientras el tiranosaurio de Julia ataca a su estegosaurio.

—¡Ñam, ñam! —Julia gruñe. Agarra el estegosaurio y juega a comerlo con su tiranosaurio.

Brandon necesita un dinosaurio con mucha protección. Ve el dinosaurio perfecto. Es un anquilosaurio. El anquilosaurio tenía protección de espinas y placas. Los carnívoros no querían comer al anquilosaurio porque era mucho trabajo. Además de tener la protección de espinas y placas, el anquilosaurio era muy fuerte. Medía once (11) metros y pesaba cuatro (4) toneladas. Brandon piensa que el tiranosaurio de Julia no puede comer al anquilosaurio.

—No me puedes comer ahora —Brandon declara—. Este anquilosaurio tiene mucha protección. Tiene protección en su espalda y en su estómago.

Julia ataca a al anquilosaurio con su tiranosaurio, pero los dientes del tiranosaurio pegan las placas del anquilosaurio. Brandon pega al tiranosaurio con la cola grande del anquilosaurio. El tiranosaurio de Julia se cae.

—¡Ñam, ñam! —Brandon dice y juega a comer plantas con su anquilosaurio.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: Preparando mi jardín

Season 6, episode 14

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story comes from a request about gardening.

It is springtime in the northern hemisphere. With springtime comes more time outside, cleaning the yard and getting it ready to produce. My yard has sections of grass, flowers, fruit trees, and a vegetable garden. In the spring, I spend time getting each area ready for summer.

This story is told in the first-person present tense. Repeated words and phrases include “primavera” (spring), “jardín” (yard), “huerto” (vegetable garden/fruit orchard), “yuyos” (weeds), “podar” (to prune), “semillas” (seeds), “césped” (grass/lawn), and “mantilla” (mulch).

Preparando mi jardín

         Es la primavera en el norte. La nieve se derrita y las plantas empiezan a florecer. En la primavera yo empiezo a pensar en mi jardín. Mi jardín es muy grande y requiere mucho trabajo. La mayoría de mi jardín es césped. Tengo dos caballos que comen el césped en una sección del jardín. También hay césped enfrente de mi casa y detrás de mi casa donde mis niños juegan.

         En la primavera, camino en el jardín y limpio el césped. Limpio el césped por recoger basura y ramas. En el invierno, la nieve esconde las ramas y basura. Es más complicado limpiar el jardín en la nieve. Entonces, cuando la nieve se derrita, necesito limpiar el jardín. Es importante limpiar el césped porque no quiero problemas cuando corto el césped con el tractor. Tengo un jardín grande, entonces uso un tractor para cortar el césped.

         Después de limpiar el césped, me enfoco en los espacios de mi jardín que contienen flores. Me gustan mucho las flores. En mi jardín tengo rosas, margaritas, tulipanes y lirios. Los tulipanes son las primeras flores de crecer en la primavera. Me encantan los colores de los tulipanes con sus tallos verdes y pétalos de amarillo, blanco, rosado y morado. En mi opinión, los tulipanes son un símbolo de la primavera.

         Quiero ver mis tulipanes cuando crecen, entonces necesito sacar la mala hierba del jardín. La mala hierba, o yuyo, es la planta que no quiero en el jardín. Los yuyos crecen rápido. Paso mucho tiempo sacando los yuyos del jardín. Después de sacar los yuyos, pongo mantillo alrededor de los tulipanes. El mantillo impide el crecimiento de los yuyos y fertiliza la tierra.

         Además de preparar los tulipanes, necesito preparar los rosales. Los rosales son las plantas que producen rosas. Preparo los rosales por podarlos, o cortarlos. Los rosales pueden ser muy grandes. Es importante podar los rosales para estimular a las rosas. Cuando podas los rosales, producen más rosas. Necesito sacar los yuyos que crecen cerca de los rosales. Los yuyos no son bonitos como los rosales. Después de sacar los yuyos, doy “comida” a los rosales. La “comida” es un fertilizante especial para rosas. Combino el fertilizante con la tierra. Después pongo mantillo alrededor de los rosales. Otra vez, el mantillo es importante porque bloquea los yuyos y fertiliza la tierra.

         Me gustan mucho las rosas. Tengo rosas rosadas y rojas. Huelen increíble. Entonces, pudo los rosales, saco los yuyos, doy “comida” a los rosales y pongo mantillo. Cuido a mis rosales porque me encantan las rosas que producen.

         Después de limpiar el césped, sacar los yuyos del jardín, poner mantillo y podar los rosales, doy mi atención a mi huerto. El huerto es un espacio especial del jardín donde tengo plantas que producen vegetales y frutas. En mi huerto cultivo una variedad de vegetales y frutas. Cultivo hierbas, tomates, jalapeños, cebollas, zanahorias, ruibarbo, fresas, manzanas, duraznos, frambuesas, moras y más.

         Chequeo mis árboles frutales. Mis árboles frutales producen manzanas, duraznos y cerezas. Tengo tres manzanos. Los manzanos producen manzanas verdes y rojas. Mi manzano favorito produce una manzana que se llama Macintosh. Está muy rica. Típicamente podo los manzanos en febrero. Es importante podar los manzanos cuando están dormidos. Si podas los árboles frutales tarde en la primavera, pueden tener infecciones.

         Tengo dos durazneros. Los durazneros producen duraznos muy dulces. Uso los duraznos para hacer jalea y tartas. Pero en la primavera, los durazneros no producen nada. La primavera es el momento de podar los durazneros. Cuando podo los durazneros, imagino los duraznos dulces que voy a tener en agosto.

         Tengo un cerezo. El cerezo produce cerezas dulces. Me encantan las cerezas. Son una fruta excelente. Solo hay un problema – a los pájaros les gustan las cerezas también. En la primavera, podo el cerezo y fertilizo y pongo mantillo alrededor del tronco. Después doy mucha agua a todos los árboles frutales.

         Después de cuidar a los árboles frutales, doy mi atención al huerto vegetal. Preparo la tierra. Limpio la tierra de basura, ramas y yuyos. Fertilizo la tierra. Como tengo caballos y gallinas, tengo mucho fertilizante natural. Combino el fertilizante con la tierra.

         Es muy temprano para muchas plantas, pero en la primavera, planto lechuga y cebollas. Pongo las semillas en la tierra preparada. Pongo agua suficiente en las semillas. En poco tiempo, voy a comer la lechuga de mi huerto en una ensalada verde.

         No puedo plantar muchas semillas en el huerto, pero puedo plantar semillas en recipientes especiales en mi casa. Preparo recipientes para tomates, jalapeños y hierbas. Planto unas semillas en cada recipiente y pongo los recipientes en una ventana con mucho sol. En poco tiempo, las plantas crecen. Me gusta ver todas las pequeñas plantas verdes. ¡Imagino los vegetales deliciosos que van a producir!

         Las hierbas producen comida rápidamente. En poco tiempo tengo cilantro que puedo poner en mis ensaladas y salsas. Tengo orégano para los espaguetis y perejil para chimichurri. Tengo albahaca que como con tomates y queso mozzarella. Tengo menta que pongo en mi limonada. Las hierbas son deliciosas.

         Es mucho trabajo tener un huerto, pero hay muchos beneficios. Hay muchos estudios de los beneficios de trabajar con la tierra. La tierra tiene un efecto antidepresivo. Estar en el sol estimula el sistema humano con la producción de vitamina D, serotonina y melatonina. Trabajar con la tierra baja el estrés. Las personas que trabajan en la tierra típicamente son más felices.

         En julio, agosto y septiembre, voy a cosechar las frutas y vegetales de mi huerto. Voy a recoger los tomates maduros y cortarlos para una ensalada. Voy a recoger las cerezas y preparar una tarta. Voy a recoger los jalapeños para poner en un pico de gallo. Voy a recoger las hierbas para sazonar mi comida. Pero ahora, en marzo, voy a hacer todo el trabajo para preparar mi jardín.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: Preocupada

Season 6, episode 13

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story about a girl who worries was requested by a child therapist.

Paloma is a near perfect child. She just has one problem that threatens to take over her life – Paloma is a worrier. She worries about EVERYTHING from school to shopping to what she wears. Paloma reaches out to her mom, who realizes that she needs more help than she can give. So, Paloma meets with a therapist. At first, she is worried, but after time she begins to develop confidence and her worrying subsides.

This story is told in the present tense. Repeated words and phrases include “preocupada” (worried), “se preocupa por” (worries about), “no te preocupes” (don’t worry), “siente” (feels), “a gusto” (comfortable/at ease), and “terapeuta” (therapist).

Preocupada

Hay una chica que se llama Paloma. Paloma es una niña bonita y bien educada. Cuando personas miran a Paloma, piensan que es una niña perfecta. Pero Paloma tiene un secreto. Paloma no es perfecta. Paloma tiene un problema.

Paloma siempre está preocupada. Ella se preocupa por todo. Se preocupa por su trabajo escolar. Se preocupa por estar enferma. Se preocupa por levantarse a tiempo. Se preocupa por estar sola. Se preocupa por su ropa. Se preocupa por la temperatura. Paloma se preocupa por todo.

Paloma pasa todo el día preocupada. Nunca está a gusto con su vida. Cuando está en el coche, se preocupa por tener un accidente y entonces pone su cinturón de seguridad y checa la puerta múltiples veces. Cuando está en el supermercado, se preocupa por perderse y entonces siempre está muy cerca de su mamá. Cuando está en la escuela, se preocupa por estar equivocada en su trabajo, entonces siempre hace preguntas a su maestra.

Al principio, la preocupación no es terrible. Paloma respira y enfoca y sigue adelante. Pero con el tiempo, la preocupación es más y más obsesiva. Paloma decide hablar con su mamá.

—Mamá, tengo un problema.

—¿Sí, mija? ¿Qué es tu problema? —su mamá le pregunta con compasión.

—Mama, no estoy a gusto. Siempre estoy preocupada. No quiero hacer nada porque siempre estoy preocupada. No quiero hablar con personas porque estoy preocupada. No quiero ir a la tienda porque estoy preocupada. No quiero hacer mi trabajo escolar porque estoy preocupada que sea incorrecto, pero también estoy preocupada por no hacer mi trabajo porque quiero ser una estudiante perfecta —Paloma admite.

—Mija, estas preocupaciones son normales —su mamá responde—. No te preocupes.

—Mamá, cuando tu dices «no te preocupes», ¡me preocupo más!

—Mija, no hay nada de que preocuparte.

—Pero mamá, cuando me lavo los dientes, me preocupo por las caries. Cuando nado me preocupo por los peces. Cuando visito el médico, me preocupo por morirme. Cuando viajo en coche, me preocupo por los accidentes. Estoy tan preocupada que no pienso en nada más. ¡Siempre estoy preocupada y no puedo más! —Paloma llora.

La madre de Paloma escucha atentamente. Ella nota que su hija está muy alterada. La madre de Paloma quiere ayudar, pero ella no es una profesional en esta área. Ella no sabe cómo ayudar a Paloma, entonces hace una cita con una terapeuta.

La terapeuta se llama Filomena. Filomena es muy paciente y comprensiva. Ella escucha a los niños todo el día porque es una terapeuta infantil. Filomena es experta de la psicología infantil y ella quiere ayudar a Paloma.

Paloma se preocupa por su cita con la terapeuta. Ella está preocupada porque no conoce a Filomena. Paloma imagina una mujer estricta en una oficina blanca y fea. Ella está preocupada porque posiblemente tenga un problema mental horrible y no hay una cura. ¡No quiere ir a un hospital mental!

Cuando Paloma entra a la oficina de Filomena, ella está más tranquila. Primero, Filomena tiene una sonrisa bonita y no parece estricta. Segundo, la oficina de Filomena tiene juguetes y crayolas. Es un espacio confortable y no intimidante y feo. 

Paloma se sienta con su mamá en un sofá. Filomena se sienta en una silla cerca del sofá. Filomena hace preguntas y Paloma responde a las preguntas. A Paloma le gusta el tono de voz de Filomena. Paloma siente bien y habla de sus problemas. Filomena escucha. No interrumpe, no da instrucciones a Paloma. Simplemente escucha. Paloma habla y siente bien. No siente preocupada. 

En la próxima cita con Filomena, Paloma dibuja. Dibuja unas de sus preocupaciones y habla de sus dibujos con Filomena. Paloma se siente a gusto con Filomena. Siente que puede hablar de sus preocupaciones y cuando ella habla de sus preocupaciones, no parecen tan grandes.

Paloma tiene dos citas al mes con su terapeuta. Le gusta visitar a su terapeuta. En las citas, a veces colorean. A veces pintan. Ellas juegan con marionetas o muñecas. Paloma habla. Filomena escucha y hace preguntas. Filomena siempre es paciente y atenta. Filomena nunca dice que es tonto preocuparse. Filomena no cree que Paloma es tonta por sus preocupaciones. 

Después de visitar con su terapeuta, Paloma se siente contenta. Todavía está preocupada, pero sus preocupaciones no controlan su vida. Paloma tiene más confianza. Cuando se lava los dientes, no piensa en las caries. Cuando está en el coche, mira los árboles y no piensa en accidentes. Cuando visita al médico, no piensa en morirse.

En la escuela, Paloma habla con otros niños. Todavía está un poco preocupada, pero no permite que su preocupación la controle. Piensa en sus sesiones con su terapeuta y tiene confianza.

La madre de Paloma nota una diferencia en su hija. Nota que su hija es más feliz. Nota que su hija sonríe más. La madre de Paloma aprende también de Filomena. Ella aprende ser paciente con Paloma y ella aprende que la frase «No te preocupes» no es una buena frase usar con Paloma porque cuando ella oye «No te preocupes», solo se preocupa más.

Paloma no es perfecta. En el pasado se preocupaba por ser perfecta, pero ahora, ella está más contenta y tiene más confianza. Siente a gusto con su vida.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: Hora de dormir

Season 6, episode 12

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story about a nighttime routine was requested by the father of a toddler.

Life with a toddler can be fun and difficult. That is why routines are so important. When Lily doesn’t take her nap, the rest of the day is rough for her dad, Esteban. Perhaps a nighttime routine with soothing songs will be exactly what they both need to sleep.

This story is told in the present tense. Repeated words and phrases include “dormir” (to sleep), “la siesta” (nap), “lavar” (to wash), “el baño” (the bath), “burbujas” (bubbles), “dedos/deditos” (fingers and toes), and “mecer” (to rock).

Hora de dormir

         Hay una niña que se llama Lily. Lily tiene dos años. Tiene ojos verdes y pelo castaño. Lily es preciosa. Solo tiene un problema – tiene mucha energía. Lily es súper enérgica. Ella está moviendo todo el tiempo.

         Lily pasa mucho tiempo con su padre Esteban. Esteban quiere mucho a su hija. Ellos se parecen mucho. Ambos tienen ojos verdes y pelo castaño. Pero Esteban es diferente porque tiene un bigote y no tiene tanta energía como Lily.

         La madre de Lily se llama Carol. Carol tiene ojos cafés y pelo rubio. Carol y Lily no tienen colores similares de ojos o pelo, pero la estructura facial de Lily es parecida a la estructura facial de Carol.

         Carol trabaja en una oficina. Tiene un buen trabajo y le gusta su trabajo. Entonces Carol va al trabajo y Esteban se queda en casa y cuida a Lily. Todo el día Esteban juega con Lily, lee libros a Lily y prepara comida para Lily.

         A veces los días con Lily son perfectos. Ellos juegan con bloques. Ellos leen libros. Ellos miran “Pocoyo” en la televisión. Ellos comen el desayuno y el almuerzo. Ellos duermen una siesta. Ellos preparan la cena para Carol al fin del día. Estos días perfectos.

         Otros días no son tan perfectos. A veces a Lily no le gusta su comida. Ella llora y grita y tira la comida. A veces Lily solo quiere explorar y ella tira libros y objetos por toda la casa. A veces Lily no quiere dormir una siesta en la tarde, pues está malhumorada el resto del día. Estos días son muy difíciles.

         Hoy es uno de estos días difíciles. Es un día especialmente difícil porque Carol tiene que trabajar hasta tarde. Primero, Lily no quiere comer su cereal. Ella tira su cereal en el piso. Después, mientras Esteban limpia el cereal del piso, Lily destruye la sala. Ella tira todos sus juguetes en el piso. Ella tira todos los libros en el piso.

         Cuando es hora de dormir la siesta, Lily no quiere dormir. Esteban mece a Lily, pero ella no quiere dormir. Esteban canta a Lily, pero ella no quiere dormir. Esteban lee libros tranquilos a Lily, pero ella no quiere dormir. Esteban quiere dormir la siesta, pero Lily no quiere dormir la siesta.

         Todo el día es difícil con Lily porque ella no duerme la siesta. Ella está malhumorada el resto del día. No quiere jugar con Esteban. No quiere leer con Esteban. No quiere comer su comida.

         Por fin son las siete y media de la tarde. A las siete y media de la tarde, Esteban empieza la rutina de noche. Todas las noches Lily tiene la misma rutina. Típicamente Carol ayuda con la rutina, pero ella no está porque está trabajando.

         A las siete y media, Esteban prepara el baño para Lily. Lily se baña todas las noches. Un baño calma a los niños y los prepara para dormir mejor. Esteban chequea la temperatura del agua porque es importante tener la temperatura perfecta.

         Esteban pone jabón para bebés en el agua. El jabón hace burbujas. Esteban pone a Lily en el baño. Ella ve las burbujas y está feliz. A Lily le gustan mucho las burbujas. Ella juega en las burbujas.

         Mientras Lily juega en las burbujas del baño, Esteban la lava.  Lava sus pies porque ella corre en la casa todo el día. Lava los deditos de pies y canta:

         Uno, dos, tres deditos; cuatro, cinco, seis deditos; siete, ocho, nueve deditos; diez deditos tienes.

         Lily ríe y salpica el agua. Esteban está contento porque Lily no está malhumorada ahora, está de buen humor. Esteban lava las piernas y el estómago de Lily. Lava los brazos y sus manos pequeñas.

         Cuando Esteban lava los dedos de Lily, le canta otra canción:

         Papá dedo, papá dedo, ¿dónde estás? Aquí estoy, aquí estoy, ¿Cómo te va?

         Mamá dedo, mamá dedo, ¿dónde estás? Aquí estoy, aquí estoy, ¿Cómo te va?

         Hermano dedo, hermano dedo, ¿dónde estás? Aquí estoy, aquí estoy, ¿Cómo te va?

         Hermana dedo, hermana dedo, ¿dónde estás? Aquí estoy, aquí estoy, ¿Cómo te va?

         Bebé dedo, bebé dedo, ¿dónde estás? Aquí estoy, aquí estoy, ¿Cómo te va?

         Lily ríe. Le gusta mucho cuando su papá le canta. A Lily no le gusta cuando su papá lava su pelo. No le gusta tener el agua en los ojos. Entonces Esteban sigue cantando mientras lava el pelo de Lily.

         Bebé tiburón, du du du-du, Bebé tiburón, du du du-du, Bebé tiburón, du du du-du, bebé ti-bu-rón. Papá tiburón, du du du-du, Papá tiburón, du du du-du, papá tiburón, du du du-du, papá ti-bu-rón.

         Esteban pone agua en la cabeza de Lily, pero ella no llora. Ella canta con Esteban.

         Mamá tiburón, du du du-du, mamá tiburón, du du du-du, mamá tiburón, du du du-du, mamá ti-bu-rón.

         Lily juega un poco más en el agua. Esteban está exhausto, pero Lily todavía tiene mucha energía. ¿Cómo es posible? ¡Es hora de dormir!

         Después del baño, Esteban le pone un pañal a Lily y le viste en sus pijamas. Lily todavía tiene mucha energía, pero es hora de dormir. Ella necesita estar calmada para dormir. Entonces Esteban se sienta con Lily. Selecciona un libro tranquilo y lee a Lily. Lee el libro Buenas noches, Luna. Es el libro perfecto para la hora de dormir, pero Lily no quiere dormir.

         Esteban decide mecer a Lily. El acto de mecer calma a los niños y los prepara a dormir. Esteban mece a Lily y le canta.

         Arrorró mi niña, arrorró mi sol, arrorró pedazo de mi corazón.

         Lily sonríe a Esteban. No mueve mucho. ¡Parece que va a dormir! Esteban sigue meciendo y cantando.

         Esta niña linda ya quiere dormir, háganle la cuna de rosa y jazmín.

         Cuando Carol llega a la casa del trabajo, no todo es tranquilo. Ella va al dormitorio de Lily y ve a su esposo y su hija en la silla, completamente dormidos.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish: ¡A bailar!

Season 6, episode 11

This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Today’s story was requested by a young dancer.

Claire loves to dance. She dances every chance she gets. She dances in the car, the supermarket, and around the house when she should be doing her chores. Even though Claire loves to dance, she learns that sometimes she shouldn’t because dancing can cause problems.

This story is told in the present tense. Repeated words and phrases include “bailar” (to dance), “girar” (to spin/twirl), “quehaceres” (chores), “guardar” (to put away), “la escoba” (broom), and “limpiar” (to clean).

¡A bailar!

Hay una chica que se llama Claire. A Claire le encanta bailar. Ella baila todo el tiempo y por todas partes. Cuando escuchan a la música en el coche, Claire baila en su silla. Cuando está en el supermercado con su mamá y oye una canción, Claire baila en el pasillo con el cereal. Cuando come en un restaurante y hay música elegante, Claire baila con su tenedor y cuchillo. A Claire le encanta bailar.

Cuando Claire baila, ella brinca en el aire. Ella mueve los brazos y las piernas. Ella gira en círculos. Ella mueve la cadera de un lado al otro. A veces Claire baila con otras personas como su mamá o hermano. A veces Claire baila con objetos como un oso de peluche o muñeca. A veces Claire solo baila con los dedos, porque no tiene espacio para bailar como quiere.

Bailar no es malo, pero a veces causa problemas. Claire tiene quehaceres en la casa. Hay trabajos que Claire hace para ayudar a la familia y limpiar la casa. Todas las personas en la casa de Claire tienen quehaceres. Por ejemplo, el hermano de Claire tiene que lavar los platos. Después, Claire tiene que guardar los platos en la alacena. 

Pues, a Claire le gusta bailar, entonces ella baila con los platos. Levanta los platos en el aire con sus manos. Mueve los platos de un lado al otro. Gira con los platos por encima de su cabeza. Su mamá dice:

—Claire, no bailes con los platos. Se van a caer y romper.

Pero Claire ignora a su mamá y sigue bailando. Ella brinca con un plato y el plato se cae al suelo y rompe. 

—¡Lo siento, mamá! —Claire exclama. Entonces ella agarra la escoba y limpia el plato roto del suelo.

—Claire, está bien bailar, pero no cuando causa problemas —su mamá explica con paciencia.

Como consecuencia de romper el plato, Claire necesita barrer toda la cocina. No quiere tener pedazos del plato roto en el suelo. Entonces Claire mueve la escoba y barre el piso. Cuando mueve la escoba, encuentra un ritmo. Uno, dos; uno, dos; uno, dos. A Claire le gusta el ritmo y ella canta una canción al ritmo de la escoba. en poco tiempo, Claire está bailando con la escoba en la cocina. En vez de mover toda la suciedad del piso en pilas con la escoba, Claire mueve la suciedad por toda la cocina.

—Claire, la cocina está más sucia ahora. No bailes con la escoba. Usa la escoba para barrer el piso.

—Lo siento mamá —Claire exclama. Entonces ella se enfoca y barre el piso.

—Claire, está bien bailar, pero no cuando causa problemas —su mamá explica con paciencia.

Después de limpiar la cocina, Claire hace sus otros quehaceres. Ella tiene que guardar su ropa. Guardar la ropa es aburrido. Claire decide encender el radio. El radio toca música excelente. A Claire le gusta la música del radio. Solo hay un problema. Cuando Claire oye la música, no quiere guardar la ropa, quiere bailar. 

Claire levanta un suéter. Ella tiene que guardar el suéter, pero ella decide bailar con el suéter. Imagina que el suéter es un amigo. La música tiene el ritmo de vals y Claire baila el vals con su suéter. Uno, dos, tres; uno, dos, tres; uno, dos, tres. Es muy divertido. Cuando la canción termina, Claire guarda su suéter en el armario.

La próxima canción en el radio es un tango. A Claire le encanta el tango. Ella marcha en una dirección y después en otra dirección. Claire agarra una blusa de su cesta de ropa porque es más divertido bailar el tango con un amigo. Claire y su blusa bailan al tango. Uno, dos, tres, cuatro; uno, dos, tres, cuatro. Claire gira con su blusa y tira su blusa en el aire. Es muy divertido. Cuando la canción termina, Claire guarda su suéter en el armario.

Claire está en su dormitorio por mucho tiempo bailando con su ropa. Su mamá toca a la puerta y entra.

—Claire, tienes que guardar la ropa. ¿Por qué tardas tanto?

—Estoy bailando, mamá.

—No bailes con tu ropa. Nunca vas a terminar con tus quehaceres —su mamá le dice. 

—Lo siento, mamá –Claire exclama. Luego ella apaga el radio.

—Claire, está bien bailar, pero no cuando causa problemas —su mamá explica con paciencia.

Claire guarda el resto de su ropa – sin bailar. No es muy divertido, pero ella puede guardar toda la ropa rápidamente. 

Después de guardar su ropa, es hora de comer. Claire ayuda a sus hermanos a preparar la comida y poner la mesa. Ella quiere bailar, pero no baila. No baila porque no quiere romper un plato o vaso. No baila porque no quiere causar problemas.

La comida es excelente. La comida es tan excelente que Claire quiere bailar. Pero no baila, porque no quiere causar problemas. Después de comer, Claire y sus hermanos limpian la mesa. Claire quiere bailar cuando limpia la mesa, pero no baila. No baila porque no quiere causar problemas.

Claire no está contenta. Ella quiere bailar, pero no quiere causar problemas para su mamá. Se sienta en la sala con sus hermanos. De repente, oye música. La música es divertida y Claire quiere bailar, pero no quiere causar problemas.

—¿Claire, por qué no bailas? —su mamá pregunta.

—No quiero causar problemas —Claire responde.

—Claire, está bien bailar ahora, porque ¡es una fiesta de bailar! —su mamá anuncia. Los hermanos de Claire se levantan y bailan como locos. La mamá baila como una loca. Claire mira a su familia y está muy contenta. Claire se levanta y agarra las manos de su mamá. Ellas giran y saltan. Ellas mueven la cadera de un lado al otro. 

Todos bailan y bailan y bailan hasta que no pueden bailar más.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)