Simple Stories in Spanish: Amor a primera vista

Season 8, episode 3

This new season of fresh stories all about personal experiences. Today’s story is one I did not write. It is a very special story of love told by someone I happen to share a name with. Camila is a native of Colombia. Her husband, Stephen, listens to this podcast to practice his Spanish, so Camila decided to write a story especially for him.

Today’s story is told in the third person using mostly the past tenses. Important vocabulary in the story includes: “hermoso” (beautiful), “conocer” (to meet/to know), “disfrutar” (to enjoy), and “vista” (view/sight).

Amor a primera vista

   Dicen algunas personas que el amor a primera vista no existe, pero este no fue el caso para Stephen y Camila, dos jóvenes que se conocieron a través de una aplicación en línea y decidieron tener una cita en el parque de la ciudad de Wakefield en Massachusetts. Camila estaba muy nerviosa, pues ella es de Colombia y su segundo idioma es el inglés. Ella tenía miedo de que Stephen, que es americano, no pudiese entenderla.

   Cuando Camila parqueó su carro, ella vio a un joven con un buzo, o sudadera, gris, unos pantalones azul oscuro y una gran sonrisa en su rostro. Camila tenía una camiseta blanca de su película favorita, Mulan, un pantalón negro y una chaqueta de jean.

Su primera cita (shared with permission)

   Al bajar del carro ella estaba sintiendo mariposas que volaban por todo su cuerpo, Stephen era muy apuesto, o guapo, y tenía una sonrisa muy linda. Ellos hicieron conexión al instante y empezaron a caminar alrededor del lago. Eran 3 millas, pero el tiempo pasó muy rápido, pues ellos estaban divirtiéndose y conociéndose.

   Cuando terminaron de caminar el lago, ninguno de ellos quería separarse, sentían una conexión muy fuerte. Así que Stephen decidió invitar a Camila a cenar en su casa y el cocinaría a ella. Stephen preparó pollo, arroz y vegetales y cenaron juntos mientras hablaban y se conocían más.

   Fue tanta su conexión que al día siguiente también se vieron. Después de ese maravilloso encuentro, ellos continuaron viéndose todos los fines de semana, ya que durante la semana ambos trabajaban bastante. Su amor creció y creció todos los días.

   Meses después, Stephen invitó a Camila a un viaje a un pueblo llamado Cape Cod, muy popular en Massachusetts. Ellos compartieron en la playa, jugaron en el mar y también en la piscina del hotel. El sábado en la noche, Stephen decidió invitar a Camila a una cena romántica. Ella estaba muy feliz y se sentía muy enamorada de Stephen. Ellos fueron a un restaurante de comida peruana llamado Tumi. Antes de empezar la cena, Stephen le dio una carta a Camila y le preguntó a Camila si quería ser su novia. Ella aceptó alegremente.

   Al pasar los meses su relación se construía más y más, ellos trabajaban para comunicarse bien, entender al otro, amarse y respetarse. Ellos compartían con la familia de Stephen que también vive en Massachusetts y la familia de Camila que viajó dos veces desde Colombia para conocer a Stephen.

   Después de muchos hermosos momentos vividos, ellos se sentían listos para dar el siguiente paso, así que Stephen compró un anillo muy hermoso para Camila y el 15 de octubre de 2021 le pidió que fuera su esposa. Camila, lloró de alegría y dijo que sí. Planearon una hermosa boda, invitando a toda la familia de Camila que venía desde Colombia y a la familia de Stephen que vivían en Estados Unidos.

El día de su boda (shared with permission)

   El 24 de septiembre ellos tuvieron su boda. Todo el mundo cantaba y bailaba en la fiesta. Stephen y Camila también disfrutaron mucho esa noche. Pocos días después, celebraron su luna de miel en Hawái. Ellos estaban muy emocionados y un poco nerviosos – era un viaje muy largo desde Boston, pero no podían esperar para ver las lindas playas y comer comida muy deliciosa.

Nadando en el mar (shared with permission)

   En Hawái hicieron muchas actividades como, surfear, nadar en el mar con tortugas, tirolina, o zipline, a través de bosques y hermosos paisajes, probar las mejores comidas de la isla: todo tipo de pescado y carne. Ellos tomaban largas caminatas en la mañana o en la noche por la playa para disfrutar de la calma del océano y la hermosa vista. Stephen ama jugar golf, así que él y Camila fueron un día a un campo de golf gigante y hermoso y disfrutaron haciendo este deporte junto.

   Un día, Stephen y Camila se levantaron muy temprano y subieron al cima de un volcán para ver el hermoso amanecer a las cuatro de la mañana. Después bajaron el volcán en bicicletas. Otro día hicieron un tour de safari en que vieron muchos puercos y gallos, que son muy famosos en Kauai. También vieron todos tipos de plantaciones de comida. Un favorito de Stephen fue aprender como hacen el famoso ron Koloa.

En su luna de miel en Hawái (shared with permission)

   El amor de Stephen por Camila, lo llevó a aprender español, él practica todos los días para ser mejor y poderse comunicar muy bien cuándo vaya a Colombia. Él es un gran admirador de las historias de este podcast y las escucha todas las noches antes de dormir. Por eso, Camila decidió que el perfecto regalo de cumpleaños sería una historia de su amor. ¡Feliz Cumpleaños Stephen Thomas, con todo el amor de tu esposa Camila!

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Skipper y Ransom

Season 8, episode 2

This new season of fresh stories all about personal experiences. Today’s personal experience comes from Skipper. Skipper was an amazing volunteer in his community, but he didn’t work alone. Skipper trained therapy dogs. His leonberger Ransom visited people from all walks of life, bringing them love and comfort.

Today’s story is told in the third person using both the present and the past tenses. Important vocabulary in the story includes: “dueño” (owner), “entrenamiento” (training), “equipo” (team), “consuelo” (comfort), “discapacidad” (disability), “entrenar” (to train) and “entretener” (to entertain).

Skipper y Ransom

   Hay un hombre que se llama Skipper. Skipper es un hombre bueno y generoso. Por muchos años, Skipper hizo trabajo importante en la comunidad. Pero no hizo ese trabajo a solas, hizo ese trabajo importante con su perro, Ransom.

   Ransom es un perro especial. Es un leonberger. El leonberger es una raza de perro que originó en Alemania. Son conocidos por su temperamento sociable y amoroso. También son perros obedientes, leales y grandes. Como tiene un temperamento bueno, el leonberger es un perro ideal para la terapia. Su tamaño también es ideal para la terapia. Son perros grandes y así es fácil acariciar el perro de una cama o silla.

Ransom, el perro de terapia (Shared with permission)

   Skipper trabajó con Ransom para ser un perro de terapia. El perro de terapia es diferente de un perro de servicio. Los perros de servicio ayudan a personas discapacitadas con actividades que no pueden hacer a solas y tienen acceso universal a restaurantes y tiendas. Los perros de servicio hacen trabajo físico para sus dueños. Los perros de terapia son mascotas con habilidades y entrenamiento especial. Visitan a personas con sus dueños. Ayudan a otras personas en una variedad de situaciones. Visitan hospitales, escuelas, refugios y viviendas en residencia asistida. El propósito de un perro de terapia es amar y consolar. Su trabajo es emocional.

   Para ser un perro de terapia, Skipper entrenó a Ransom. Skipper y Ransom hicieron entrenamiento de obediencia. Ransom practicó su obediencia con Skipper en todos tipos de lugares con todos tipos de estímulos. Con tiempo, Ransom estaba cómodo con todo: ruidos altos, grupos de gente, sillas de ruedas, montacargas, suelos resbaladizos y mucho más. Ransom tuvo que aprender como estar cerca de comida y no comerla, estar cerca de otros animales, y no reaccionar. Algo muy difícil para todos los perros, incluso Ransom, fue no olfatear a las personas. Hay muchos olores y a los perros les gusta olfatear, pero un perro de terapia necesita estar tranquilo en todas situaciones.

Un Ransom festivo (Shared with permission)

   Después del entrenamiento, Ransom tuvo que tomar un examen para mostrar que pudo saludar apropiadamente a diferentes tipos de personas en todos tipos de lugares. Los perros de terapia no pueden tomar el examen hasta cumplir un año. Muchos perros no aprueban el examen la primera vez. Necesitan más entrenamiento y práctica.

   Ransom no fue el único en tomar un examen para ser un perro de terapia. Skipper también tuvo que tomar un examen como el dueño de un perro de terapia. Es el trabajo del dueño del perro reconocer las señales de estrés en su perro. Además, necesitan reconocer situaciones que no son seguras para su perro o las personas en el área. Los dueños necesitan ajustar las visitas como corresponde.

   Skipper y Ransom trabajaron mucho. Skipper reconoció que Ransom era un perro especial. Skipper también reconoció que Ransom pudo dar compañía a muchas personas, no solo su familia. Entonces Skipper y Ransom entrenaron. Tenían que ser un equipo, no solo un perro y su dueño. Después de todo su entrenamiento, ambos aprobaron sus exámenes. Cuando aprobaron los exámenes, se inscribieron en un equipo de perros de terapia. Skipper tuvo que pagar por ser parte del equipo, pero sabía que el trabajo voluntario valía la pena.

   Como mencioné antes, los perros de terapia hacen un trabajo emocional. Hay muchas personas que necesitan amor y consuelo. En mi área, hay perros de terapia que visitan las bibliotecas y escuelas para ayudar a los niños que aprenden a leer. Skipper y Ransom no visitaron las escuelas, pero visitaron muchos grupos diferentes de gente en necesitad de amor y consuelo. Visitaron a los veteranos discapacitados. Visitaron a personas con discapacidades como el síndrome Downs. Visitaron a personas en hospitales para enfermedades terminales, como el cáncer.

Ransom era muy popular (Shared with permission)

   Ransom era muy popular en todos los lugares. Una mujer esperaba sus visitas. Ella esperaba cerca de la puerta para ser la primera en saludar a Ransom. Amaba a Ransom y Ransom la amaba a ella y su afección.

   Sin embargo, no todas las personas querían ver a Ransom al principio. Había una mujer en particular que tenía miedo a Ransom. Ella tenía mucho miedo a todos los perros. No quería estar cerca de Ransom. Pues, estar cerca de un perro de terapia es una decisión personal. Skipper y Ransom están allí para ayudar, no para asustar. 

   La mujer estaba distante, pero curiosa. Ella observaba a Ransom durante de sus visitas. Observaba que Ransom no era como otros perros. Ransom era tranquilo y amoroso. Un día, la mujer decidió saludar a Ransom. En ese momento, hizo un amigo de por vida. La mujer que antes tenía miedo a todos los perros acariciaba a Ransom y esperaba sus visitas con ansiedad.

   Ransom tuvo una habilidad de consolar, pero también de entretener. Ransom pudo balancear objetos en su cabeza. Fue divertido ver qué objeto estaría por encima de la cabeza de Ransom. ¡Pudo balancear una variedad de objetos, incluyendo un bol de fruta!

Ransom y el bol de fruta (Shared with permission)

   Desafortunadamente, Ransom se murió inesperadamente hace tres años. Skipper extraña mucho a su amigo. Los perros de terapia son perros especiales para las personas que ayudan y para sus dueños. El trabajo que Ransom hizo con Skipper continuará a afectar su vida y las vidas de todas las personas que lo conocieron.

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Un viaje a las Islas Galápagos

Season 8, episode 1

Today marks a new season of fresh stories all about personal experiences. I am kicking off the season with one of my favorite travel stories. When I went to Ecuador ten years ago, I had the opportunity to snorkel twice with blowfish, sea turtles and sea lions, which in Spanish are called sea wolves. The first day was amazing, but the second was a little scary.

This story is mostly in the first-person plural (pronoun “we”) and the past tense. Important vocabulary in the story includes: “barco” (boat), “fuimos” (we went), “tortuga” (tortoise), “tiburón” (shark), and “lobo marino” (literally sea wolf, although we call it a sealion).

Un viaje a las Islas Galápagos

   Hace diez (10) años, en el año dos mil trece (2013), tuve la oportunidad de viajar a Ecuador con unos estudiantes. Visitar la nación de Ecuador fue una experiencia increíble. Viajamos de Denver a Miami y de Miami a Quito, la capital de Ecuador.

   En Quito visitamos iglesias y edificios viejos con arquitectura española. Visitamos la línea del ecuador dentro del Museo de Sitio Intiñan. Pusimos un pie en el hemisferio norte y uno en el hemisferio sur mientras miramos artefactos indígenas. Vimos arte del proceso de hacer las cabezas reducidas, ¡y vimos unas cabezas reducidas!

En la línea del ecuador

   En Ecuador comimos comida que no existe en los Estados Unidos. Comimos la fruta guanábana y tomamos la famosa Inca Kola. Fuimos a un restaurante que sirve cuy. Es raro ver una mascota como comida, pero cuy es muy delicioso.

Cuy en el restaurante Fiambres

   Nuestro tiempo en Quito fue interesante. Visitamos el Volcán Cotopaxi y fuimos de compras. Pero no fuimos a Ecuador solo para ver la capital. Fuimos a Ecuador para ir a las Islas Galápagos. Las Islas Galápagos son una provincia de Ecuador y forman un parque nacional protegido. Están ubicadas unos mil (1000) kilómetros (ochocientos cincuenta millas) de la costa de Ecuador. Solo puedes llegar a las islas por barco o avión.

Cotopaxi

   Mis estudiantes y yo fuimos por avión de Quito a la isla de Baltra. Baltra tiene un aeropuerto increíble y diferente. Es el primer aeropuerto ecológico, o «verde», en el mundo.

   La isla de Baltra no es muy turística, entonces fuimos a un hotel en la isla Santa Cruz. Fuimos del aeropuerto a un barco. Pusieron todo el equipaje en el techo del barco. Estábamos nerviosos con el equipaje en el techo. Tememos que una maleta cayera al agua, pero no pasó nada. Llegamos sin problemas a la isla Santa Cruz. Y en el camino, vimos muchos animales, especialmente los lobos marinos.

Un lobo marino en una boya

   Llegamos al hotel en Santa Cruz y fuimos inmediatamente a la Estación Científica Charles Darwin. Allá vimos la atracción principal de las Islas Galápagos: las tortugas Galápagos. Las tortugas son grandes y fascinantes. Pueden ser tan grande como ciento cincuenta (150) centímetros, o cinco (5) pies, y doscientos veinticinco (225) kilogramos, o quinientos (500) libras. Las tortugas viven cien (100) años o más y pueden vivir un año entero sin comida o agua. En otra isla, tuvimos la oportunidad de estar al lado de las tortugas. Fue un poco como estar al lado de un dinosaurio.

Una tortuga Galápagos

   Me gustó ver las tortugas, pero hay muchos animales en las Islas Galápagos, no solo las tortugas Galápagos. Hay iguanas, lagartos, lagartijos, cangrejos y muchos pájaros. Los pájaros incluyen pelícanos, flamencos, ostreros, piqueros de patas azules y pingüinos.

Pingüinos y piqueros de pata azul

   El animal más divertido ver fue el lobo marino. Los lobos marinos estaban por todas partes. Estaban en barcos y muelles y las playas. Saqué muchas fotos de los lobos marinos. Parecían lindos y dóciles, pero yo sé porque se llaman «lobos».

Lobos marinos en la playa

   Nuestro grupo hizo una excursión de esnórquel en la isla Floreana. Nos pusimos el equipo de esnórquel y saltamos al agua. Bajo el agua vimos todos tipos de vida marina. Vi un pez globo que se puso grande cuando me pasó. Vi una tortuga marina nadando tranquilamente. Vi muchos peces y vi un lobo marino.

   Mi primera experiencia con un lobo marino en el agua fue mágica. Vi el lobo marino en la distancia. Estaba lejos y parecía bailar en el agua. No moví, solo observé el lobo marino. El lobo marino me vio y nadó en mi dirección. Todavía, no moví. Estaba fascinada por el lobo marino que nadaba en mi dirección. El lobo marino paró unos centímetros de mi cara. Nos miramos por un rato y de repente, el lobo marino movió su cabeza un poco atrás y echó burbujas en mi cara. Luego dio una vuelta y volvió al mar.

   Después de esa experiencia, me encantaban aún más los lobos marinos. No solo eran lindos y dóciles, eran divertidos y juguetones. ¿Por qué se llamaban «lobos»? Debían tener el nombre «perros».

   El próximo día, tuve una experiencia completamente distinta. Otra vez fuimos a una isla para hacer esnórquel. Esta vez fuimos a la isla Isabela. Es la isla más grande de las Islas Galápagos y había mucha más gente. Estacionaron el barco y nos dividieron en grupos. Nos pusimos el equipo de esnórquel y saltamos al agua.

   Inmediatamente tuve un problema. Agua entraba por mi máscara y no pude ver bajo el agua. Tuve que flotar y arreglar mi máscara. Mientras hacía eso, el resto de mi grupo nadaba a unas rocas. Por fin arreglé mi máscara y nadé rápido a mi grupo. Pasé peces y otras personas, pero estaba enfocada en llegar a mi grupo.

   El grupo pasó cuidadosamente por encima de una muralla de rocas volcánicas bajo el agua. Yo también pasé por encima de la muralla, pero no tuve cuidado porque iba rápido para llegar a mi grupo.

   Al otro lado de la muralla de rocas volcánicas, vi un pequeño lobo marino muy cerca de mi. Fue un bebé. Pensé en mi experiencia del otro día y estaba feliz ver el lobo marino bonito. Pero los lobos marinos se llaman «lobos». Pueden ser divertidos y juguetones, pero todavía son animales silvestres y las madres protegen a sus bebés.

   Yo estaba demasiado cerca del lobo marino bebé. De repente, un lobo marino grande nadó rápido en mi dirección. Abrió su boca y gruñó. Vi sus dientes afilados y cara enojada y yo estaba muy asustada. Grité en mi tubo de esnórquel. Por suerte, el bebé nadó a su mamá y los dos fueron en otra dirección.

   Mi corazón palpitaba rápido mientras buscaba a mi grupo. No quería otra experiencia con un lobo marino en el agua. Solo quería ir al barco y al hotel. Vi mi grupo al lado de un canal de rocas negras. Movían lentamente y por fin llegué a ellos.

   El líder del grupo dio instrucciones de mover por el canal con las manos en las rocas y no nadar. Dijo que no hiciéramos movimiento innecesario. Pasé al canal con mis manos en las rocas. No puse atención al agua porque la imagen de los dientes del lobo marino estaba en mi cabeza. Traté de respirar y enfocar en el presente. Moví lentamente y enfoqué en las formas debajo de mi. Cuando por fin enfoqué en las formas, me di cuenta que estaba nadando en un canal de tiburones.

   Ahora sé que los tiburones eran pequeños y no pudieron matarme, pero en el momento ya estaba asustada por el lobo marino y ver y pensar en tiburones solo me asustaron más. Quería ir a casa.

   Cuando salí del canal de tiburones, nadé directamente al barco. Otras personas del grupo pausaron para ver un pez globo y una tortuga marina, pero yo nadé al barco.

   El resto del tiempo en las Islas Galápagos fue divertido para mis estudiantes y yo. Fuimos a un club y bailamos. Compramos camisetas y bolsas. Caminamos en playas  blancas y playas negras. Caminamos en rocas volcánicas y vimos muchos piqueros de pata azul. ¡Sus patas son muy azules!

Los piqueros de pata azul

   En el viaje a Ecuador, nuestro guía dijo que una persona que viaja vive muchas vidas. Me gusta viajar y recordar mis otras «vidas» y estoy feliz que el lobo marino no terminó mi vida en las Islas Galápagos.

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: El Carruaje de la Muerte

Season 7, episode 14

This seventh season of Simple Stories in Spanish is updating some of my favorite episodes. Today’s remake is a Guatemalan legend from Season 3, episode 13: La Leyenda del Carruaje de la Muerte (Listen to the original here) According to the legend, a “carruaje” or carriage appears in the night to carry souls to the afterlife. The carriage with its big, black horses is not meant to be seen. If you do see it, it can mean…death.

This story is told in the past tense. Repeated words and phrases include “carruaje” (carriage), “muerte” (death), “oyó” (heard), “espantoso” (scary), “tenía miedo” (was afraid), “ruido” (noise), and “jalar” (tu pull).

El Carruaje de la Muerte

   Hace muchos años, había un hombre joven que se llamaba Mario. Todos los días, Mario caminaba de su casa al trabajo y del trabajo a su casa. En esa época, todas las personas caminaban, montaban a caballo o tomaban un carruaje. Mario no montaba a caballo y no tomaba un carruaje. Le gustaba caminar, además, no tenía el dinero para un caballo o carruaje.

   Una noche Mario estaba trabajando muy tarde. Cuando salió del trabajo, estaba oscuro. No había nadie en la calle. No había caballos o carruajes. Mario no creía en fantasmas y no tenía miedo de la noche. Pues, caminó a casa tranquilamente en la noche oscura.

   De repente, Mario oyó un sonido. Fue el sonido de un carruaje, pero fue…diferente. El sonido era raro y un poco espantoso.

   Mario no tenía miedo antes, pero el ruido del carruaje raro le dio un escalofrío. No comprendió exactamente por qué tenía miedo, pero tenía miedo. Mario empezó a correr. Corrió por las calles para escaparse del sonido del carruaje. El carruaje estaba muy cerca y Mario todavía estaba lejos de su casa. Pero vio un parque. Mario corrió al parque y se escondió entre los árboles y arbustos.

   De su sitio entre los árboles y arbustos, Mario oyó el carruaje. Oyó el ruido de los caballos que jalaban el carruaje. El ruido fue muy espantoso. Mario estaba curioso, pero no movió de su sitio. Su miedo fue más fuerte que su curiosidad.

   Mario estaba en el sitio entre los árboles y arbustos por mucho tiempo. No quiso salir mientras el carruaje estaba en la calle. Después de un rato, Mario se durmió. No durmió bien, pero durmió toda la noche. Mientras dormía, soñaba. Mario soñó con imágenes de un carruaje negro. En su sueño, también había caballos grandes y negros. Los caballos jalaban el carruaje negro. Los caballos corrían por las calles jalando el carruaje negro. Mario soñó con el carruaje y los caballos negros toda la noche.

   En la mañana, Mario se despertó confundido. ¿Por qué estaba en el parque? Mario oyó el ruido de carruajes y caballos en la calle y recordó todo. Mario tenía miedo. Los carruajes en la calle eran normales; el ruido de los carruajes no era espantoso, como el ruido de la noche anterior. Pero no importaba. Mario tenía miedo.

   Mario se levantó. Hacía sol y había personas en la calle, pero Mario todavía tenía miedo. Mario pensó en el sonido espantoso del carruaje. Pensó en la imagen del carruaje negro de sus sueños. Pensó en los caballos negros y espantosos. Mario tenía miedo.

   Mario tenía que hablar con alguien. No fue a su casa. No fue al trabajo. Fue a la casa de su amigo César. César era un hombre inteligente, podría ayudar a Mario a ver la razón. Mario fue a la casa de César y le explicó el evento de la noche anterior.

   —Yo caminaba a casa después del trabajo. No había nadie en la calle. De repente, oí un carruaje. Pero, el carruaje fue diferente y raro. Tenía un ruido espantoso —Mario le explicó.

   —Quizás fue el Carruaje de la Muerte —César respondió.

   —¿El Carruaje de la Muerte?  —Mario repitió.

   —¿No has oído los cuentos, Mario? La Muerte viene en la noche en su carruaje cuando presencia el fin de la vida.  Para en frente de las casas de las personas que están al punto de morir. Cuando la persona se muere, la Muerte toma su alma en su carruaje. Colecciona todas las almas durante de la noche y después lleva las almas al otro lado en su carruaje —César explicó.

   —¿Cómo es el carruaje de la muerte? —Mario preguntó.

   —¿No lo viste? —César quiso saber.

   —No, no vi el carruaje. Solo oí el ruido del carruaje. Yo estaba escondido en el parque —Mario dijo.

   —Pues, unas personas dicen que el carruaje es muy grande y elegante. Otras dicen que es pequeño y feo. Unas dicen que un caballo jala el carruaje y otras dicen que hay muchos caballos. Unas dicen que la Muerte misma conduce el carruaje en forma de un esqueleto. Otras dicen que un hombre vestido de negro conduce el carruaje y la Muerte se sienta a su lado —César explicó.

   Mario pensó en su sueño. En su sueño vio un carruaje grande y elegante jalado por dos (2) caballos grandes y negros. El conductor del carruaje llevaba un traje negro.

   —Estoy muy curioso —César admitió—. Quiero ver el carruaje. Quiero ver cómo es, quién lo conduce y cuántos caballos hay.

   Mario también estaba muy curioso. En ese momento, estaba más curioso que asustado. Entonces Mario y César hicieron un plan de buscar al carruaje de la muerte.

   Unos días después, oyeron que un vecino de César estaba muy enfermo y al punto de morir. Por tres noches, César y Mario esperaron la apariencia del carruaje de la muerte.

   —Este es una locura —Mario dijo con frustración—. Esperamos a un carruaje mítico. Los fantasmas no existen. ¡El Carruaje de la Muerte no existe!

   —¡Chst! —César susurró—. ¿Qué fue eso?

   Mario sintió un escalofrío cuando oyó el ruido espantoso de un carruaje supernatural. César se levantó y caminó afuera. Mario caminó a la ventana.

   Un carruaje negro y elegante apareció enfrente de la casa del vecino enfermo. Había dos caballos negros en frente del carruaje. Los caballos tenían ojos rojos de fuego. El conductor llevaba ropa negra.

   La puerta del carruaje abrió y una mujer bella con un vestido negro bajo. Flotó a la casa y pasó por la puerta como un espíritu. Después de un rato, la mujer volvió con un fantasma. El fantasma subió al carruaje, pero la mujer pausó.

   César estaba cerca del carruaje ahora. La mujer notó su presencia. César caminó a la mujer como estaba en un trance. La mujer tocó la cara de César. Por un segundo, nada ocurrió, pero entonces el cuerpo de César se retorció y se cayó a la calle. El alma de César se separó de su cuerpo. La mujer tomó la mano del alma de César y lo condujo al carruaje.

   La Muerte pausó una segunda vez. Miró por la calle, buscando algo. Paró en Mario. Cuando hizo contacto visual con Mario, la cara de la mujer bella convirtió en la cara de un esqueleto. Mario gritó y se desmayó.

   En la mañana, Mario se despertó en la casa de César. Recordó los eventos de la noche anterior y corrió a la calle. Su amigo César estaba muerto en la calle. Mario comprendió que no fue un sueño. Mario había visto el Carruaje de la Muerte. ¡Mario había visto a la Muerte!

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: ¿Cómo es mi familia?

Season 7, episode 13

This seventh season of Simple Stories in Spanish is updating some of my favorite episodes. Today’s remake is from Season 2, episode 10: ¿Cómo es mi familia? (Listen to the original here). If you have been following me for a while, you know that my family dynamics changed last year. So I felt I should start this new year by celebrating the wonderful people I am related to. If you listen to the original episode first, you will notice that the names of my children have changed. When I first released this episode I was nervous to include my children’s actual names.

This story is written mostly in the present tense and the first person. Repeated words and phrases include “mayor” (older), “menor” (younger), “hijo” (child/son), “hermana” (sister), “hermano” (brother), and “hermanos” (siblings).

¿Cómo es mi familia?

   ¿Cómo es mi familia? Mi familia es el centro de mi vida. Conecto con alguien en mi familia todos los días. Mi familia está dividida en grupos. Hay la familia que vive en mi casa, o mis hijos, la familia en que nací, o mis hermanos y padres y mi familia extendida que incluye sobrinos, tíos y abuelos. Otro grupo importante de mi familia es la familia difunta, o mis ancestros.  

   Los miembros más importantes de mi familia son los dos chicos que viven en mi casa. Son mis hijos Emmett y John.

   Emmett es mi hijo mayor. Tiene once (11) años. Es alto. ¡Es casi tan alto como yo! Sé que en poco tiempo será más alto que yo. Emmett tiene pelo castaño, como yo, y ojos azules como su padre.

   El adjetivo que mejor describe a Emmett es creativo. Le gusta pintar. Tiene un póster de Bob Ross en su dormitorio. Mira sus videos en YouTube y usa sus técnicos para hacer «árboles felices» en pinturas originales. A veces dibuja, pero prefiere pintar. Emmett tiene muchos Legos. Siempre está construyendo algo. Prefiere construir camionetas grandes o robots. A veces él y yo construimos escenas o edificios juntos, porque a mi me gustan mucho los Legos también.

   Emmett tiene muchos intereses. Como muchos niños, le gusta jugar los videojuegos. Juega con sus amigos, su hermano, su primo y conmigo. En el verano Emmett jugó al béisbol y ahora va a jugar al básquetbol. Emmett toca el trombón en la banda de su escuela. Tiene lecciones extras de trombón todos los miércoles después de escuela.

   Emmett es divertido y me gusta pasar tiempo con él. Hablamos todas las noches y yo le leo. Ahora leemos la serie “Borrowers” por Mary Norton. Sé que estos momentos no existirán para siempre y que muy pronto no va a querer mi afección, entonces disfruto de cada momento.

   John es mi hijo menor. Tiene ocho (8) años. Su pelo es rubio y rizado. Tiene ojos azules y orejas grandes. Es famoso por decir “el fin” al fin de mi podcast.

   El adjetivo que mejor describe a John es curioso. Le gusta el espacio. Recibió un telescopio para la Navidad. Le gusta ver las estrellas y aprender sobre los planetas. Está frustrado que Pluto ya no es un planeta. Le gusta aprender sobre las naciones del mundo y los estados de los Estados Unidos. Lee libros de los presidentes. Sus presidentes favoritos son Abraham Lincoln y Teodoro Roosevelt.

   Como su hermano, John tiene muchos intereses. Juega videojuegos con su hermano, amigos y yo. Juega con los Legos. No está interesado en los deportes, pero tiene una patineta que monta en el vecindario. Le gusta dibujar y tengo unos de sus dibujos en mi salón de clase. John toca la trompeta. No está en una banda, pero tiene lecciones los martes y miércoles con uno de mis estudiantes.

   John es cariñoso. Le gusta estar cerca de mi y me gusta estar cerca de él. John escribe historias. Escribió una serie sobre un chico que se llama Sanjo. También piensa en ideas para mis historias, especialmente los libros de Carlos. Leo a John también. Le gustan las historias de la Biblia y los libros de Roald Dahl.

   En mi casa solo somos mis hijos y yo, pero mi familia es mucho más grande que solo nosotros tres.

   Tengo cinco hermanas. Tengo tres hermanas mayores y dos hermanas menores. Mis hermanas son mujeres buenas y bonitas. Mis hermanas y yo somos muy activas. Nos gusta estar afuera. Cuando estamos juntas, caminamos en el desierto, el bosque o las montañas. Mis hermanas son inteligentes y trabajadoras. Son ingenieras, gerentes, maestras y madres.

   Por desgracia, mis hermanas no viven cerca de mi casa. No estamos físicamente cercanas porque vivimos en cuatro (4) estados diferentes, pero somos espiritualmente cercanas y nos conectamos con la tecnología. Mis hermanas son mis mejores amigas. Cuando tengo un problema, solo llamo a una de mis hermanas. Ellas escuchan y son muy comprensivas. Tienen buenas ideas y experiencias que me ayudan en la vida.

   No solo tengo hermanas. También tengo hermanos. Tengo cuatro (4) hermanos. Tengo un hermano mayor y tres hermanos menores. Mis hermanos son hombres interesantes y creativos. También son muy diferentes. Como mis hermanas, mis hermanos viven en estados diferentes. A diferencia de mis hermanas, no estamos particularmente cercanos. Nos llamamos a veces y mandamos fotos y textos.

   Con todos esos hijos, mis padres son personas especiales. Mi madre se llama Betty y mi padre se llama John. Les gusta ser abuelos y pasar tiempo con sus nietos en persona y en video. También les gusta ser padres. Mi hermano menor tiene el síndrome Downs y siempre vivirá con ellos. Son muy cariñosos y pacientes con él.

   Mis padres no trabajan ahora y pasan sus días pensando en familia. Mi madre hace actividades con mi hermano como hacer rompecabezas y cocinar. Ella también escribe postales a sus nietos y cartas a sus hijos. Mi padre pasa su tiempo con sus ancestros. Mi padre busca información y documentos sobre los miembros difuntos de nuestra familia. Sabemos mucho de nuestros ancestros gracias al trabajo de mi padre y su hermana, mi tía.

   Mi familia extendida consta de cinco (5) primos, tres (3) tías, dos tíos (2), once (11) sobrinas y cinco (5) sobrinos. Mis abuelas se murieron en agosto y mis abuelos se murieron hace trece (13) años. Extraño a mi familia extendida. No nos vemos mucho.

   Como vivo en los Estados Unidos, la mayoría de mis ancestros son inmigrantes, aunque hay una mujer de la tribu Lakota Sioux. Mis ancestros son en gran parte de Suecia, Inglaterra, Irlanda y Alemania. Sus historias son fascinantes y me encanta encontrar artefactos sobre sus vidas.

   La familia es muy importante para mi. Estar con mi familia es el momento más significante de mi día. Estoy agradecida por toda mi familia.

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: El gatito valiente

Season 7, episode 12

This seventh season of Simple Stories in Spanish is updating some of my favorite episodes. Today’s remake is from Season 6, episode 21. (Listen to the original here) Juan is a little cat. Every day he explores the world with his family, but one day everything changed. When he woke up, his family was gone, and he was in the middle of a construction site. Would he be able to make his way through the heavy equipment to find his family?

This story is written in the past tense. Repeated words and phrases include “viga” (beam), “tierra” (dirt/earth/ground), “borde” (edge), “grúa” (crane), “volquete” (dump truck), “cargadora” (front loader), “montacargas” (forklift), and “buscó” (looked for).

El gatito valiente

Había una vez un gato. El gato se llamaba Juan. Era un gato pequeño. Era un gatito. Juan tenía seis (6) hermanos y cinco (5) hermanas. Todos sus hermanos y hermanas eran grandes. Juan era el más pequeño de la familia. 

Los hermanos de Juan exploraban mucho, pero Juan era más tímido. Juan prefería estar cerca de su madre y padre. Le gustaban la protección de su padre y el cariño de su madre. Los hermanos de Juan eran valientes y exploraban todo, pero Juan tenía miedo al mundo. El mundo era grande y Juan solo era un gatito pequeño. 

En la noche, Juan y sus hermanos dormían. Ellos dormían en una caja. No había mucho espacio y no era una casa elegante, pero Juan estaba con su familia, y nada más le importaba. Juan se acostaba cerca de sus hermanos y padres y dormía contentamente. 

Un día, Juan se levantó con una sensación rara. Tenía frío. No estaba cerca de sus hermanos. Juan se abrió los ojos y vio que todo era diferente. Juan no estaba en la caja con su familia, ¡estaba en el aire! No solo estaba en el aire, estaba moviendo. Juan estaba en la pala de una cargadora. La cargadora era grande – mucho más grande que Juan. Era amarilla y era muy ruidosa. 

Juan estaba asustado, pero también estaba curioso. ¿Dónde estaba? ¿Adónde iba? ¿Dónde estaba su familia? Juan movió con cuidado al borde de la pala. Vio abajo y tenía mucho miedo. ¡Estaba muy alto en el aire! Desde el aire, Juan pudo ver mucho más. Vio mucha maquinaría pesada. La maquinaría pesada constaba de camiones para la construcción. Había muchos vehículos enormes. Juan vio una excavadora que ponía tierra en un volquete. Vio un montacargas que transportaba vigas. Vio una grúa que levantaba una viga de metal. Vio un tractor que empujaba tierra y múltiples más camiones. 

También había muchos hombres y mujeres. Los hombres y mujeres llevaban gorras amarillas y blancas. Las gorras eran especiales. Eran cascos. Los cascos protegían sus cabezas. La construcción era muy peligrosa y los cascos eran necesarios. 

Había mucha actividad y muchos sonidos. Juan estaba asustado, pero también estaba curioso. Juan vio que había un hombre que manejaba la cargadora. El hombre llevaba un casco amarillo. El hombre miró a Juan y estaba sorprendido. ¡Había un gatito en la pala de su cargadora! 

El hombre paró la cargadora y bajó la pala. Juan vio su oportunidad. Juan saltó de la pala cargadora y corrió. Corrió lejos de la pala cargadora ruidosa. Juan quería encontrar a su familia, pero primero quería escaparse de la cargadora. 

—¡Ven aquí gatito! —el hombre de la cargadora gritó. Pero Juan lo ignoró. Quiso buscar a su familia. 

Juan vio un monte de tierra. Decidió subir la tierra para buscar a su familia. Juan subió el monte de tierra. Buscó a su familia, pero no la vio. De repente, una excavadora levantó la tierra. Otra vez, Juan estaba en el aire. La excavadora movió la tierra a un volquete. Cuando la excavadora estaba cerca del volquete, dejó caer la tierra. Juan se cayó con la tierra en el volquete. 

La mujer que manejaba la excavadora vio a Juan cuando se cayó. Ella estaba sorprendida. ¡Había un gatito en el sitio de construcción! 

—¡Ven aquí gatito! —la mujer de la excavadora gritó. Pero fue demasiado tarde. El volquete movió. La mujer llamó al hombre en el volquete por la radio. ¡Había un gatito en el volquete! El volquete paró. 

Juan estaba asustado. ¿Adónde iba el volquete? Juan no quería irse del sitio de construcción – ¡su familia estaba en el sitio de construcción! Juan corrió al borde del volquete. El volquete paró cerca de una viga. Juan normalmente era tímido, pero ese día era valiente. Juan brincó del volquete a la viga.

—¡Ven aquí gatito! —el hombre que manejaba el volquete gritó, pero Juan lo ignoró. Juan buscaba a su familia.

Juan corrió en la viga, pero la viga no estaba en la tierra. La viga estaba en el aire. La viga estaba en un montacargas. El montacargas no era muy grande, pero era muy útil. Movía objetos pesados en espacios pequeños. El montacargas movía unas vigas cerca del sitio de construcción. Juan usó el tiempo para observar y buscar a su familia. Buscó a sus hermanos y hermanas. Buscó a su madre y padre. ¿Dónde estaban?

El montacargas paró y bajó su carga. La mujer que manejaba el montacargas vio a Juan y estaba sorprendida.

—¡Ven aquí gatito! —la mujer gritó, pero Juan la ignoró. Él buscaba a su familia.

Juan vio un tubo. Entró al tubo y pensó. ¿Qué iba a hacer? ¿Dónde estaba su familia? De repente, el tubo se movió. El tubo se movió hacia arriba. Juan iba más y más alto en el cielo. El tubo estaba conectado a una grúa. La grúa levantó el tubo y a Juan. Juan estaba asustado, pero también estaba curioso. Caminó al borde del tubo. Estaba más alto ahora que el montacargas. Estaba más alto que el volquete. Estaba más alto que la pala cargadora. Estaba más alto que la excavadora. Juan decidió usar la oportunidad de buscar a su familia.

La grúa levantó el tubo más y más alto hasta que por fin paró. La grúa pasó el tubo a unos trabajadores en cascos amarillos. Los trabajadores agarraron el tubo y estaban sorprendidos. ¡Había un gatito en el tubo!

—¡Ven aquí gatito! —uno de los trabajadores agarró a Juan. Juan estaba asustado, pero el hombre era bueno. El hombre caminó con Juan a la tierra. El hombre pasó la cargadora y la excavadora y el volquete y el montacargas. El hombre caminó a una oficina. Abrió la puerta y Juan vio una caja. Era una caja muy familiar. El hombre puso a Juan en la caja con su familia.

Juan contó toda su aventura a su madre, padre, hermanos y hermanas. Todos estaban muy impresionados con el pequeño gatito valiente. 

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Un cuento de invierno

Season 7, episode 11

This seventh season of Simple Stories in Spanish is updating some of my favorite episodes. Today’s remake is from Season 6, episode 1. Luisa loves snow. She loves making snow angels and snowmen. She loves building snow forts and throwing snowballs. She likes skating and skiing and hockey. There is only one problem. It hasn’t snowed yet!

This story is written in the present tense. Repeated words and phrases include “invierno” (winter), “nieve” (snow), “copos de nieve” (snowflakes), “muñeco de nieve” (snowman), “bolas de nieve” (snowballs), “escarcha” (frost), and “cae” (falls).

Un cuento de invierno

   Hay una chica. La chica se llama Luisa. Luisa vive en Canadá. En Canadá, hace frío en los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. La temporada fría se llama el invierno. A Luisa le gusta el invierno. Le gusta la temperatura fría del invierno. Cuando hace frío, los lagos se convierten en hielo. Luisa patina en el hielo. También juega al hockey con sus amigas. Le gusta mucho el invierno.

   A Luisa le gusta la nieve del invierno. Cuando nieva, mira los copos de nieve. Todos los copos de nieve son únicos. Los copos de nieve caen a la tierra y todo es blanco. Luisa hace muchas actividades en la nieve. Ella hace ángeles de nieve. Construye muñecos de nieve. Esquía en la nieve. Hace bolas de nieve para atacar a sus amigos. Construye fortalezas en la nieve.

   A Luisa le gusta mucho el invierno. Le gustan el frío y el hielo y la nieve. Pero hay un problema – no hace frío este año. No hay nieve, ¡y es diciembre! Luisa quiere ver la nieve. Cree que los copos de nieve son bonitos. Cree que la nieve es divertida. Porque aún no hay nieve afuera, Luisa decide hacer copos de nieve con papel. Luisa dobla y corta el papel para hacer copos de nieve. Decora la casa con sus copos de nieve de papel.

   A Luisa le gustan sus copos de nieve de papel, pero los copos de nieve de papel no son iguales que la nieve verdadera. En la noche, Luisa mira las estrellas. Una estrella mueve rápido. ¡Es una estrella fugaz! Luisa mira la estrella fugaz y desea que nieve. Desea que nieve mucho.

   En la mañana cuando Luisa se levanta, hace frío. Mira la ventana. Hay escarcha en la ventana. La escarcha hace patrones en la ventana. Luisa está muy emocionada ver la escarcha, pero está más emocionada cuando ve afuera. Todo el mundo es tranquilo y blanco. ¡Hay nieve!

   Luisa está muy emocionada. Ella quiere jugar afuera, pero primero necesita comer el desayuno. Come cereal y mira los copos reales de nieve afuera. Mira la escarcha en la ventana. Luisa está contenta.

   Después de comer, Luisa se pone sus botas, abrigo, bufanda, gorra y guantes. Corre afuera a jugar en la nieve. Primero, se cae en la nieve y mueve los brazos y las piernas para hacer un ángel de nieve. Luego hace otro ángel de nieve, y otro y otro. Luisa hace cinco ángeles de nieve.

   Entonces, Luisa hace un muñeco de nieve. Para hacer el muñeco de nieve, hace una bola de nieve grande, una bola de nieve mediana y una bola de nieve pequeña. Mueve la bola de nieve grande enfrente de la casa. Pone la bola de nieve mediana encima de la bola grande. Pone la bola de nieve pequeña encima de la bola mediana. Pone palos de un árbol en la bola mediana para ser los brazos del muñeco. Pone una bufanda en el cuello del muñeco. Usa rocas para hacer dos ojos y una boca en la bola pequeña. Pone una zanahoria en el centro para la nariz. El muñeco de nieve no es muy grande, pero es muy guapo. A Luisa le gusta mucho su muñeco de nieve.

   De repente, una bola de nieve pega la espalda de Luisa. Luisa ve a su vecina Gracie. Gracie tira otra bola de nieve. La bola pega la cabeza del muñeco de nieve. La cabeza del muñeco de nieve cae a la tierra.

   Luisa está enojada. Ella quiere atacar a Gracie con bolas de nieve, pero necesita protección. Luisa construye una fortaleza de nieve rápidamente. Empuja la nieve para formar una barrera. Gracie tira más bolas de nieve, pero las bolas pegan la barrera, no a Luisa. Luisa forma bolas de nieve. Tira las bolas a Gracie. ¡Una bola de nieve pega a Gracie en la cara! Gracie se ríe y agarra otra bola de nieve para tirar a Luisa.

   Luisa y Gracie tiran bolas de nieve por un rato y entonces la mamá de Gracie la llama para comer. Después de la pelea de bolas de nieve, Luisa camina a su muñeco de nieve. No está completamente destruido. Luisa agarra la bola pequeña de nieve, las rocas y la zanahoria. Pone la bola de nuevo en la bola de nieve mediana. Entonces forma los ojos y la boca con las rocas y la nariz con la zanahoria.

   La mamá de Luisa la llama. Es hora de comer. Luisa entra la casa y se quita sus botas, abrigo, bufanda, gorra y guantes. Se sienta a la mesa y come una sopa rica. Mientras come, empieza a nevar de nuevo. Luisa come su sopa y mira los copos de nieve que caen del cielo. Piensa en patina y jugar al hockey y esquiar. Piensa en hacer más ángeles de nieve y muñecos de nieve.

   Después de comer, Luisa se pone sus botas, abrigo, bufanda, gorra y guantes. Abre la puerta y corre afuera para jugar en los copos de nieve. Es un perfecto día de invierno.

El fin

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: La leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl

Season 7, episode 10

This seventh season of Simple Stories in Spanish is updating some of my favorite episodes. Today’s remake is from Season 3, episode 2. (Listen to the original here) Outside of Mexico City there are two volcanoes. One is a dormant volcano called Iztaccíhuatl, a name that means “white woman”. The other is the very active Popocatépetl, which means “smoking mountain”. Legend says these two volcanoes are star-crossed lovers that couldn’t be together in life.

This story is written in the past tense and contains dialogue. Repeated words and phrases include “guerrero” (warrior), “cacique” (tribal chief) “luchar” (to fight), “sonrisa” (smile), and “celoso” (jealous).

 La leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl

Cerca de la Ciudad de México hay dos montañas impresionantes. Las montañas no solo son montañas, son volcanes. Uno de los volcanes echa humo y cenizas de vez en cuando. El otro volcán duerme y no ha tenido acción en muchos años. El volcán activo se llama Popocatépetl y el volcán dormido se llama Iztaccíhuatl. La leyenda de los volcanes originó con los tlaxcaltecas.

Los tlaxcaltecas eran una tribu en el centro de México. Estaban bajo el control de los aztecas. Los tlaxcaltecas eran guerreros y no quisieron estar bajo el control de los aztecas. Decidieron luchar.

Había muchos guerreros en la tribu de los Tlaxcaltecas. Uno de los guerreros se llamaba Popocatépetl. Popocatépetl era un hombre valiente y fuerte. Además, era muy guapo. Todas las muchachas en la tribu querían casarse con el impresionante Popocatépetl.

Una de esas muchachas se llamaba Iztaccíhuatl. Ella era buena y bella. Observaba el entrenamiento de los guerreros y estaba muy impresionada por Popocatépetl. Pero Iztaccíhuatl no estaba libre elegir su esposo porque ella era la hija del cacique, el líder de la tribu tlaxcalteca.

Un día, Popocatépetl vio a Iztaccíhuatl. Ella caminaba con su padre, el cacique, observando el entrenamiento de los guerreros. Popocatépetl sonrió a Iztaccíhuatl y la saludó.

—Hola bella princesa —Popocatépetl le dijo.

—Hola guerrero valiente —Iztaccíhuatl respondió.

Después de esa pequeña conversación, Popocatépetl buscó razones de visitar al cacique y su familia. Por su parte, Iztaccíhuatl buscó razones de visitar a los guerreros.

En poco tiempo, Iztaccíhuatl y Popocatépetl se enamoraron profundamente. Pero era un amor imposible. Popocatépetl era un guerrero e Iztaccíhuatl era la hija del cacique.

Los tlaxcaltecas planearon un ataque. Quisieron atacar a sus rivales, los aztecas. Los aztecas eran muy violentos y los tlaxcaltecas sabían que el ataque sería brutal.

Popocatépetl se preparó para el ataque, pero estaba inquieto. No pudo enfocarse en el ataque porque pensaba en Iztaccíhuatl. Decidió que no pudo ir a la batalla sin primero hablar con el cacique y pedirle matrimonio a Iztaccíhuatl.

Popocatépetl fue a la casa del cacique y le habló. —O gran cacique, el mejor de los líderes, tengo que confesar mi amor por su hija —Popocatépetl dijo.

—Te conozco. Eres el gran guerrero Popocatépetl. ¿Estás enamorado de mi hija? —el cacique respondió.

—Sí. Quiero mucho a Iztaccíhuatl. La amo con todo mi corazón —Popocatépetl dijo.

—¿Y mi hija también te quiere a ti? —el cacique preguntó. Al oír la pregunta, Iztaccíhuatl apareció.

—Sí, papá. Amo a Popocatépetl —Iztaccíhuatl dijo con una sonrisa grande.

—Popocatépetl, eres valiente con tu amor. Si puedes ser tan valiente en la guerra que con tu amor, te puedes casar con mi hija. Regresa victorioso de la batalla y te doy la mano de mi hija en matrimonio —el cacique determinó.

Iztaccíhuatl y Popocatépetl estaban muy contentos. Muchos miembros de la tribu celebraron el anuncio del matrimonio de Iztaccíhuatl, pero un hombre no estaba contento con el anuncio. El hombre se llamaba Eztli. Eztli era un guerrero tlaxcalteca. Entrenaba con Popocatépetl. Eztli estaba celoso de Popocatépetl. Estaba celoso de su valor y fuerza. Estaba celoso de la atención que recibió de la tribu y del cacique. Pero más que todo, estaba celoso del amor de Iztaccíhuatl.

Por fin, el día de la batalla llegó. Popocatépetl y Eztli fueron con los otros guerreros a luchar contra los aztecas. Iztaccíhuatl esperaba en casa ansiosamente.

Los guerreros luchaban por días. El cacique recibió mensajes todos los días de un guerrero que volvió a la tribu. Los tlaxcaltecas eran muy valientes y luchaban muy bien. Ellos triunfaron en la batalla.

—Eztli, corre al cacique y dile que hemos ganado. Dile que regresamos victoriosos —Popocatépetl ordenó. Eztli corrió a la casa del cacique.

—Gran cacique, vengo con buenas noticias. Hemos ganado la batalla —Eztli anunció.

—Estas sí son buenas noticias, joven guerrero. Dime, ¿cómo está el valiente Popocatépetl? —el cacique dijo.

Eztli miró las sonrisas del cacique, su hija y todos en la casa. Estaba muy celoso de las sonrisas para Popocatépetl. En un instante, Eztli hizo una decisión horrible.

—Popocatépetl está muerto. Murió en la batalla —Eztli mintió—. Su último deseo fue que yo me casara con Iztaccíhuatl en su lugar.

—¡No! —Iztaccíhuatl lloró. Todas las sonrisas se desaparecieron—. No puede ser. ¡No puede estar muerto!

Iztaccíhuatl fue a su dormitorio y lloró el resto del día. No durmió, no comió, solo lloró. Lloró hasta que su corazón se partió en dos y ella se murió.

Dos días después, los guerreros regresaron a la tribu. Popocatépetl, que no estaba muerto, corrió directamente a la casa del cacique, pero en vez de ver una celebración para su matrimonio con Iztaccíhuatl, vio un funeral. Su amor estaba muerto.

Popocatépetl quiso hacer algo grande para honrar a Iztaccíhuatl. Con mucha fuerza, juntó diez montañas para formar una gran tumba. Luego, tomó a Iztaccíhuatl en sus brazos y caminó con ella a la cima de las montañas. En la cima, preparó una cama de flores. Puso a Iztaccíhuatl en la cama de flores y besó sus labios fríos.

—Mi amor, estoy a tu lado. Siempre estaré a tu lado. Nunca estarás sola. Te voy a proteger y amar siempre —Popocatépetl dijo.

El gran guerrero preparó un fuego y vigiló el cadáver de su amor. Con el tiempo, la nieve cubrió a Iztaccíhuatl y Popocatépetl y sus cuerpos formaron parte de las montañas. 

Hoy en día, Iztaccíhuatl todavía duerme tranquilamente en su tumba montañosa. Pero Popocatépetl no duerme. De vez en cuando, Popocatépetl entra en erupción para anunciar su amor.   

El Fin

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: La pequeña Victoria

Season 7, episode 9

This seventh season of Simple Stories in Spanish is updating some of my favorite episodes. Today’s remake is from Season 6, episode 7: La pequeña Victoria (Listen to the original here). Victoria was feeling nervous and scared about leaving her small town and going to university in a big city. Her friend Piper didn’t seem scared at all. Victoria learned that some of Piper’s confidence came from her success in a martial arts class. Victoria decided to give the classes a try and she learned that small girls like her can be fierce opponents.

This story is written mostly in the past tense and the first person. Repeated words and phrases include “miedo” (fear), “confianza” (confidence), “apalancamiento” (leverage), “golpear” (to punch/hit), “patear” (to kick), “rodar” (to roll), “agarrar” (to grab), “entrenar” (to train) and “aprender” (to learn).

La pequeña Victoria

      Hola, soy Victoria. No soy una muchacha grande. Soy baja y muy delgada. Cuando tenía dieciocho (18) años, Me preparaba para la universidad. Estaba emocionada ir a la universidad, pero también nerviosa. Estaba nerviosa porque soy de un pueblo pequeño y la universidad está en una ciudad grande. No estaba acostumbrada a mucha gente. No soy ignorante, yo sé que hay gente mala en este mundo. Sé que hay personas que quieren lastimar a muchachas pequeñas como yo.

      Tengo una amiga que se llama Piper. Ella también iba a la universidad en una ciudad grande, pero no estaba nerviosa. Piper tiene mucha confianza en sí misma. Yo no tenía confianza en mi misma cuando tenía dieciocho años, tenía miedo. Tenía miedo de caminar a solas por la universidad. Tenía miedo de la ciudad grande. Tenía miedo porque creía que era pequeña y débil. No quería tener miedo, quería tener confianza como mi amiga Piper.

      Un día decidí hablar con Piper para aprender el secreto de su confianza. Ella explicó que no siempre tenía confianza en si misma y que en el pasado tenía mucho miedo de todo, como yo. Pero la madre de Piper tenía una amiga que se llamaba Kayla. Kayla daba clases de artes marciales y la madre de Piper la inscribió en las clases. Luego, Piper entrenaba y con el entrenamiento ganó confianza en sus habilidades.

      Después de escuchar eso, yo quería tomar una clase de artes marciales con mi amiga. Quería convertir mi miedo a confianza. Por suerte, había espacio en la clase. Estaba emocionada, pero también un poco nerviosa. Soy muy pequeña y creía que no iba a hacer bien en la clase.

      Cuando entré a la sala de artes marciales, conocí a Kayla. Estaba muy impresionada. Kayla era pequeña, pero no era débil, era muy fuerte. Vi una demostración de mi amiga Piper y otro estudiante. El estudiante agarró la muñeca de Piper. Piper respondió por patear y golpear al estudiante. El estudiante agarró la espalda de Piper. Piper usó el apalancamiento de su cuerpo para tirar al estudiante al suelo. Luego Piper se sentó en el estudiante y envolvió sus piernas alrededor de las piernas del estudiante. El oponente de Piper no se pudo mover.

      Me quedé muy impresionada. Piper no es tan pequeña como yo, pero tampoco es una muchacha grande. Yo quería aprender a defenderme como Piper. Creía que saber defenderme podría ayudar con mi confianza.

      Me inscribí en una clase básica con la instructora Kayla. Kayla era muy paciente y simpática, pero también era intensa y estricta. Me enfoqué y aprendí mucho. Escuché a las instrucciones de Kayla. Primero aprendí los movimientos de golpear, patear y rodar.

      Practicamos por pegar el aire. Tenía que imaginar que había una persona mala enfrente de mí. Cuando Kayla gritó «¡golpea!», yo golpeé el aire. Cuando Kayla gritó «¡patea!», yo pateé el aire. Cuando Kayla gritó «¡rueda a la derecha!», me caí al suelo, rodé a la derecha y me levanté rápido. Cuando Kayla gritó «¡rueda a la izquierda!», me caí al suelo, rodé a la izquierda y me levanté rápido.

      Practiqué unas semanas con solamente pegar al aire, pero con el tiempo estaba lista tener contacto directo con otro estudiante. Estaba muy nerviosa porque soy pequeña y otros estudiantes en la clase eran grandes. Todavía no tenía confianza.

      Formamos parejas. Era más pequeña que mi oponente y estaba nerviosa. Kayla vino para hablarme. Recuerdo bien sus palabras. Dijo que no debía tener miedo. Me dijo que no era necesario ser grande para ser fuerte. Sus palabras me dieron mucha confianza.

      Kayla me dio instrucciones y escuché atentamente. Me dijo que agarrara a mi oponente, entonces agarré el torso de mi compañero. Cuando lo agarré, él no pudo golpearme bien. Pero mi compañero usó el apalancamiento de su cuerpo para tirarme al suelo.

      No sabía qué hacer desde el suelo, pero Kayla estaba allí y me dio más instrucciones. Me dijo que agarrara a mi oponente con las piernas y los brazos. Seguí sus instrucciones y agarré a mi oponente con mis piernas y brazos. Después, Kayla me instruyó que rodara a la izquierda. Traté de rodar a la izquierda, pero fue difícil. Respiré y usé el apalancamiento de mi cuerpo para rodar a la izquierda. Después de rodar a la izquierda, me senté por encima de mi oponente. Estaba sorprendida y emocionada. ¡Lo hice! Fue la primera de muchas victorias en la clase de artes marciales.

      Yo sigo entrenando hoy en día. Cuando entreno, siento muy feliz. Siento fuerte y confidente. Soy pequeña, pero feroz. He aprendido cuando y dónde golpear a un oponente. He aprendido cuando y dónde patear a un oponente. He aprendido rodar para escaparme de problemas físicas y he aprendido rodar como un método de ataque. He aprendido usar al apalancamiento de mi cuerpo más que mis músculos. He aprendido agarrar con las manos, brazos y piernas.

      En mi clase de artes marciales con Kayla, entreno con personas grandes. Un día cuando formamos parejas, estaba con el estudiante más grande de la clase. Por un momento, tenía miedo. Respiré profundamente y recordé mis movimientos. Recordé que necesitaba tener confianza en mi misma.

      Yo golpeé, pateé, agarré y rodé. Usé el apalancamiento de mi cuerpo y en poco tiempo había inmovilizado a mi oponente.

      Estoy muy contenta con mi decisión de entrenar en los artes marciales. No soy débil ahora, soy fuerte. No tengo miedo de ir a la universidad en la ciudad. No soy una persona ignorante, sé que hay personas malas en el mundo. Pero ahora, tengo más confianza en mi misma porque creo que puedo defenderme. Doy gracias a Kayla y su clase de artes marciales por esta pequeña victoria en mi vida.

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Eduardo busca novia

Season 7, episode 8

This seventh season of Simple Stories in Spanish is updating some of my favorite episodes. Today’s remake is from Season 1, episode 3: Eduardo busca novia. (Listen to the original here) It can be hard to wander through life alone, especially during the holidays. Eduardo the elephant searches for the perfect girlfriend. He doesn’t care how she looks – she doesn’t even need to be an elephant! He just wants someone who is nice, fun, and patient. However, as Eduardo discovers, those traits can sometimes be hard to find.

This story is written in the past tense and contains dialogue. Repeated words and phrases include “novia” (girlfriend), “novio” (boyfriend) “amable” (kind/nice), “divertido” (fun), “tímido” (shy), “valiente” (brave), “quería” (wanted), “compartir” (share) and “lo siento” (sorry).

Eduardo busca novia

Había un elefante gris. El elefante se llamaba Eduardo. Físicamente, Eduardo era grande, guapo y joven. Tenía ojos azules y orejas enormes. Eduardo tenía una personalidad excelente. Era amable y divertido. Era inteligente y un poco tímido. 

Eduardo tenía unos amigos, pero no tenía una novia. Todos sus amigos tenían novia o novio. ¡Su amigo Félix tenía cuatro novias! Eduardo quería una novia también. Quería una novia para ir a las fiestas. Quería una novia para ir al cine. Quería una novia para hablar de su día sobre una taza de café. Eduardo quería la compañía de una novia y también quería la afección de una novia. Quería abrazar a una persona especial. Quería tomar su mano cuando caminaban. Quería dar y recibir un beso al fin del día.

Eduardo no era muy selectivo con las chicas. No le importaba la apariencia de la chica. Ella podría ser alta o baja. Podría ser gorda o flaca. Podría tener el pelo negro, rubio, rojo, castaño o morado. Podría tener los ojos café, verdes, azules, avellanados o violetas. Podría tener los dientes grandes o pequeños. A Eduardo le gustaban todos tipos de mujeres.

La personalidad de la muchacha era más importante a Eduardo. Eduardo buscaba a una novia amable, divertida y paciente. Quería una novia amable como él. Quería una novia divertida porque le gustaba hacer cosas. Eduardo quería una novia paciente porque él no era perfecto y cometía errores de vez en cuando.

Eduardo no quiso usar la tecnología para encontrar a una novia, quería conocer a la chica en persona. Entonces, Eduardo fue al parque. En el parque, Eduardo vio muchas novias posibles. Eduardo era tímido, pero decidió ser valiente y hablar con las chicas. Eduardo vio una chica baja con pelo negro. Decidió hablar con ella primero.

Eduardo caminó a la chica baja con pelo negro. Estaba muy nervioso. Estaba tan nervioso que no vio una roca. Eduardo tropezó con la roca y se cayó enfrente de la chica. Eduardo tenía vergüenza, pero se levantó y habló con la chica.

—Hola. Usted es muy bonita. ¿Cuál es su nombre? —Eduardo dijo. La chica baja con pelo negro miró a Eduardo con escepticismo.

—Mi nombre es chau, elefante torpe —la chica dijo. Con esas palabras, ella corrió lejos de Eduardo.

Eduardo sentía triste y un poco deprimido. No le gustaba el rechazo de la chica. Ella no era amable, era muy mala. Eduardo vio otra chica. Ella era alta, flaca y pelirroja. Eduardo sentía muy tímido, pero decidió ser valiente y hablar con ella.

—Hola, s-s-soy Eduardo. ¿Cómo se llama u-usted? —Eduardo dijo.

—Hola, elefante tímido. Soy Selena —la chica respondió.

—Mucho gusto, Selena. Estoy buscando novia. Quiero compartir mi vida con una persona especial. ¿Es usted amable, divertida y paciente? —Eduardo preguntó.

—Sí, soy amable, divertida y paciente. Quiero compartir mi vida con una persona especial también. ¿Cómo es usted? —Selena dijo.

—Soy amable, paciente y trabajador —Eduardo dijo.

—Oh —Selena dijo. Era obvio que no estaba impresionada—. ¿Es usted un elefante celoso?

—No, para nada. Creo que las mujeres merecen respeto y confianza —Eduardo respondió. Selena no estaba contenta.

—Me gusta tener mucha drama en mis relaciones. Quiero un novio celoso, impaciente y flojo. Lo siento —Selena dijo. Después se fue.

Eduardo estaba muy confundido. Decidió que Selena estaba loca. Otra vez, Eduardo miraba las muchachas en el parque. Vio una chica con pelo castaña. Era mediana, gordita y bonita. Eduardo fue a hablar con ella.

—Hola, bonita. ¿Cuál es su nombre? —Eduardo preguntó.

—Soy Kesha. ¿Qué quiere usted? —la chica dijo. Era obvio que no tenía paciencia para Eduardo.

—Quiero una novia. Quiero una persona especial para compartir mi vida —Eduardo respondió.

—Lo siento, elefante. Soy una muchacha mala y ya tengo cinco novios. No necesito otro —Kesha dijo. Con esas palabras, ella se fue.

Eduardo caminaba en el parque y pensaba que era imposible encontrar la novia perfecta. Miró a todas las chicas. Vio a chicas flojas y chicas atléticas. Vio a chicas gordas y chicas flacas. Vio a chicas rubias, castañas, pelirrojas y morenas. Eduardo pensó que todas las chicas eran muy, muy bonitas. 

De repente, una de las chicas miró a él. Eduardo y la chica hicieron contacto visual. Ella sonrió y caminó en su dirección. Eduardo estaba nervioso, porque era un elefante tímido, pero decidió ser valiente y hablar con la chica.

—Hola, guapo —la chica le dijo a Eduardo.

—H-hola. ¿C-c-cómo está usted? —Eduardo preguntó.

—Estoy bien, papcito chulo. ¿Cómo se llama? —la chica dijo y tocó una de las orejas de Eduardo con una sonrisa grande y bonita. Eduardo se puso rojo.

—S-soy Eduardo.

—Mi nombre es Lori. Encantada de conocerle, Eduardo —Lori dijo—. ¿Qué hace usted en el parque hoy?

—Estoy buscando novia —Eduardo respondió.

—Yo estoy buscando novio —Lori dijo con un brillo en sus ojos.

—Quiero compartir mi vida con una persona buena. Busco a una persona amable, divertida y paciente —Eduardo dijo.

—¡Perfecto! Yo soy amable, divertida y paciente —Lori exclamó.

—¿De veras? ¿Y le gustaría un novio amable, divertido y paciente también? —Eduardo preguntó.

—¡Claro que sí! —Lori dijo y abrazó a Eduardo. Eduardo estaba muy contento. Tomó la mano de Lori y caminó con ella en el parque. 

El fin.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn Spanish and I like to keep it ad free. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)