Simple Stories in Spanish Told Faster: Mi salud mental

I originally released this episode two years ago as part of Season 8: Personal Experiences. Today I am going to retell it, faster. Here is a link to the original episode.

I care a lot about mental health. I usually feel like I have a good grasp of my own mental health, but there are days I want to ignore the world and all my responsibilities in it. I have many activities that help boost my mental health and today I would like to share a few.

This story is told in the first person using mostly the present tense. Important vocabulary in the story includes: “me siento” (I feel), “salud” (health), “levantar pesas” (lift weights), and “felicidad” (happiness).

Mi salud mental

La salud mental es un tema muy importante, pero a aveces ignorado. La salud mental afecta cada aspecto de la vida. Si estamos en mala salud mental, no comemos bien ni queremos hacer ejercicio, lo cual afecta nuestra salud física. Si estamos en mala salud mental, no queremos interactuar con otras personas. No queremos hacer las cosas que necesitamos para sobrevivir. Es fácil caer en depresión.

Siempre he pensado que necesito cuidar mi salud mental. Creía que tenía muchas cosas bajo control. Sin embargo, un gran evento ocurrió en mi vida en febrero de 2022 (dos mil veintidós). Ese evento me causó a evaluar mi salud mental y el impacto de otras personas en mi bienestar.

Ahora estoy muy consciente de mi salud mental. Reflexiono sobre mi estado de ánimo y mis actividades. Cuando noto que estoy de mal humor, reflexiono sobre el por qué e intento remediar la situación.

Hago varias cosas para mejorar mi salud mental. Primero, trato de pensar de manera positiva. Cuando la vida es difícil, intento encontrar al menos una cosa, aunque sea pequeña, que me traiga felicidad. Por ejemplo, este fin de semana me sentía muy sola, como típicamente me siento cuando mis hijos están con su papá. Entonces salí de mi casa en busca de algo que me hiciera feliz. La pequeña cosa que me trajo alegría fue un bosque de álamos temblones con sus hojas amarillas. Me paré en medio de los árboles y respiré el aire fresco. Escuché el viento y sentí el sol en mi cara. Me sentí mejor casi de inmediato. Aún me sentía sola, pero la felicidad fue más fuerte que la soledad.

Es difícil ser positiva cuando estoy con personas negativas, así que intento ignorar las voces negativas. Existe una diferencia entre los comentarios constructivos y los comentarios negativos. En el pasado, pasé mucho tiempo pensando en los comentarios negativos. Un solo comentario negativo podía arruinar todo mi día, incluso si había diez comentarios positivos. Por eso, decidí ignorar a las personas negativas. 

Paso tiempo con personas positivas. Tengo amigos fantásticos que me escuchan y me ayudan. Cuando tengo un mal día, llamo a mi hermana o hablo con una amiga. Ellas me escuchan y me ofrecen apoyo y, a veces, soluciones. Yo trato de hacer lo mismo por ellas. 

Hay mucha negatividad en el mundo. Si me enfoco en lo negativo, me convierto en una persona negativa. Por lo tanto, para evitarlo, no paso mucho tiempo en las redes sociales. Sé que las redes sociales también tienen aspectos positivos, como fotos de mis sobrinos o estudiantes y videos de gatos, pero en general, no me siento bien después de pasar tiempo en las redes sociales.

Además de pensar de manera positiva, hago ejercicio. Creo que mi fuerza física está conectada con mi fuerza mental. Cuando estoy físicamente fuerte, también soy mentalmente fuerte. Cuando puedo, levanto pesas. No tengo un espacio para un gimnasio en mi casa y no tengo tiempo para ir a uno, así que muevo mi mesa y levanto pesas en el comedor. Levantar pesas no es mi actividad favorita, pero siempre me siento bien después.

Cuando estoy enojada, corro. No me gusta mucho correr, pero cuando estoy enojada y llena de adrenalina, me siento mucho mejor si corro. Tengo una cinta de correr en mi comedor y corro hasta que no puedo más. Luego, camino hasta que puedo volver a correr y repito el ciclo. Al final, estoy demasiado exhausta para estar enojada. Mi mente se llena de endorfinas y me siento mucho mejor.

No puedo levantar pesas ni correr todos los días, pero sí puedo caminar. Camino todos los días durante mis 30 (treinta) minutos de lonche. Enseño clases de las 8 (ocho) de la mañana hasta las 4 (cuatro) de la tarde. Mi único descanso en todo ese tiempo es el lonche, o almuerzo. En vez de comer, salgo afuera con mi amiga, una maestra de inglés, y caminamos. Damos vueltas alrededor de la escuela. Normalmente hacemos 3 (tres) vueltas. En un buen día, hacemos 4 (cuatro) vueltas, que son más o menos dos millas. 

Mientras caminamos, hablamos de nuestras clases, estudiantes y vidas. A veces pensamos en soluciones para problemas escolares. Otras veces hablamos de lo que hicimos durante el fin de semana o nuestros planes para las vacaciones. Sentimos el sol y respiramos el aire fresco. Cuando terminamos, estamos renovadas para enseñar tres clases más.

Sé que la comida es importante para la salud mental. Cuando como mal, me siento mal. Trato de comer bien, pero a veces es difícil porque no me gusta nada cocinar. Como proteína y vegetales. Para poder caminar en mi lonche, traigo un lonche que puedo comer entre clases, como un licuado de proteína, un yogur con granola, fruta, queso y nueces. También bebo mucha agua. Bebo dos a tres litros de agua por día.

La salud física y la salud mental están conectadas. Sin embargo, necesitamos hacer más que actividad física para cuidar de nuestra salud mental. Otra cosa que hago todos los días es leer. Leo un libro físico, porque creo que leer de un dispositivo electrónico no tiene el mismo efecto en mí. Cuando leo, me calmo. Me escapo de mi mundo y mis problemas por un momento. Aprendo de momentos históricos o siento empatía por grupos de gente con problemas más graves que los míos. Creo que leer es tan importante que todas mis clases comienzan con seis minutos de leer, no solo porque es una excelente manera de aprender español, sino también porque tiene muchos beneficios para la salud mental.

De vez en cuando, miro una película o un programa de televisión que me hace reír o llorar. Al igual que un libro, me escapo en la historia y encuentro felicidad. 

Es difícil para mi estar quieta, así que típicamente tejo o hago crochet mientras veo. Crear algo con mis manos me tranquiliza y me ayuda a concentrarme. Además, al fin tengo algo bonito. A veces tejo durante reuniones o durante la iglesia.

Mi religión me ayuda mucho con mi salud mental. Cuando la vida es difícil y siento que no puedo más, hablo con Dios. Canto canciones religiosas, escucho música espiritual y leo la Biblia. Mi fé es una parte esencial de mi vida y mi salud mental.

A veces es difícil mantener la salud mental sin ayuda profesional. He participado en terapia que me ayudó mucho. Mi terapeuta me ayudó a reconocer mis emociones y las causas de mis emociones. Me dio ideas para cambiar mi mentalidad y controlar mis reacciones. 

Hay momentos cuando simplemente no quiero hacer nada, cuando la vida parece demasiado complicada y difícil. Esos días, pongo música viva. Me levanto y limpio la casa o manejo hasta un sendero remoto. Me empujo a caminar, si es el invierno a esquiar, por horas y a pasar tiempo en la presencia curativa de la naturaleza. Cuando veo la belleza y la grandeza de la naturaleza, mis problemas parecen pequeños. Recuerdo que puedo hacer cosas difíciles y que no necesito hacerlas sola; tengo a mi familia, a mis amigos y a mi Dios.

Cuando tengo un mal día y ninguna otra actividad me ayuda, siempre me siento mejor después de un abrazo de mis hijos. Tengo dos hijos maravillosos y estoy muy agradecida por ser su mamá. Quiero darles un buen ejemplo de salud física y mental.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in Spanish Told Faster: La Semana Santa

I originally released this episode four years ago as part of Season 4: Hispanic Celebrations. Today I am going to retell it, faster. Here is a link to the original episode.

Semana Santa, or “Holy Week” occurs the week before Easter. While it is a religious celebration all over the world, the most grand Semana Santa arguably is in Sevilla, España. The week is filled with processions of penitents and pasos that depict the events leading to the crucifixion and resurrection of Jesus Christ. While it is a very religious event, you do not need to be religious to appreciate the history and culture of one of the longest living Spanish traditions.

I originally released this episode four years ago. Today I am going to retell it, faster. I will include a link to the original episode in the show notes.

This story is told in the present tense. Some words that will help you understand this story better include “paso”  which is like a religious float, “la Pascua Florida” means Easter, “cofradía” brotherhood, “lleva” wears, and “traje” suit or outfit.

La Semana Santa

La Semana Santa es una celebración religiosa. Ocurre en el mes de abril o marzo, dependiendo del año. La fecha de la celebración cambia según la fecha de la Pascua Florida. La Pascua Florida celebra el día de la resurrección de Jesucristo. La Semana Santa empieza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de la Resurrección, también llamado Pascua Florida. 

Las celebraciones de la Semana Santa ocurren en todo el mundo, pero las más famosas y populares ocurren en la provincia de Andalucía, en el sur de España. Sevilla es la capital de Andalucía y tiene las procesiones más elaboradas de todas. España tiene una larga historia con la Iglesia Católica. Hay muchas celebraciones religiosas en España, pero la Semana Santa es la más importante.

La Semana Santa conmemora los eventos de la pasión de Jesucristo. Hay muchas procesiones en las calles durante la Semana Santa. Todos los días de la semana hay procesiones. Aunque todas las procesiones tienen una estructura similar y comparten elementos comunes, los colores y las estatuas de cada procesión son únicos y especiales para cada grupo.

La procesión es el evento más importante de la Semana Santa y hay muchas oportunidades para observarlas. En la iglesia, hay grupos que se llaman “cofradías” Las cofradías son grupos de personas, históricamente hombres, que trabajan para organizar y mantener las procesiones.

Las procesiones de Semana Santa también se llaman “estaciones de penitencia”. Las procesiones dan gloria a Jesucristo, pero también ofrecen una oportunidad de arrepentimiento a los participantes. Durante la procesión, los participantes tienen mucho tiempo para reflexionar sobre sus vidas y sus errores. Tienen mucho tiempo para pensar en el amor de Dios y pedir perdón por sus malas acciones. Algunas personas que  participan realizan actos de penitencia. Estos actos incluyen caminar sin zapatos, llevar una cruz o llevar cadenas pesadas para representar sus errores.

Las procesiones tienen un orden específico. Los líderes de la cofradía planean la procesión y ponen a todos en su orden. Primero en la procesión hay una cruz grande llamada la Cruz de Guía. Algunas cruces son muy decoradas y elaboradas; otras son sencillas. A cada lado de la Cruz, normalmente hay dos linternas grandes.

Detrás de la Cruz de Guía caminan los nazarenos. Los nazarenos son miembros de la cofradía y llevan un traje particular. Llevan una túnica, una capa y un antifaz, que es una especie de máscara que cubre toda la cara. Lo más particular del traje del nazareno es el capirote, un cono alto que se lleva en la cabeza. 

El capirote tiene dos propósitos. Primero, protege la identidad del nazareno. Los nazarenos no revelen quiénes son, su identidad es un secreto a los observadores. Como las procesiones son para dar gloria a Dios y pedir perdón, los participantes no revelan sus identidades. Con los capirotes, o conos, es difícil identificar a los nazarenos porque cambia la altura. Otro propósito del capirote es guiar los pensamientos hacia Dios. Los nazarenos deben pensar en Dios, en su gloria y en su perdón.

Los colores de la túnica y del antifaz son únicos para cada cofradía. Hay muchas combinaciones de colores. Algunas cofradías usan túnicas negras con antifaz púrpura. Otra combinación es antifaz rojo con túnica azul. Mi combinación favorita es antifaz verde con túnica blanca.

Después de los nazarenos, viene el primer paso. Las cofradías típicamente tienen dos o tres pasos en toda la procesión. Un paso es una estatua, o grupo de estatuas, sobre una plataforma. Debajo de la plataforma hay entre 30 (treinta) a 130 (ciento treinta) personas que la cargan, moviendo el paso por las calles. Ellos practican antes de la procesión oficial para mover bien porque el espacio debajo del paso es muy limitado y necesitan caminar y mover como un grupo. Los pasos son muy pesados y elaborados, así que los cargadores deben ser muy fuertes.

El primer paso en la procesión representa un momento de la pasión de Jesucristo. Normalmente, el primero paso muestra una estatua de Jesús en la cruz. Otras escenas populares son Jesús caminando con la cruz, los apóstoles con el cuerpo de Jesús o la Jesús siendo condenado por Poncio Pilato.

Después del paso hay más miembros de la cofradía. Estos miembros son los penitentes. Los penitentes son los miembros que realizan actos de penitencia. Llevan el mismo traje que los nazarenos, pero sin el capirote, o cono. Llevan túnica, capa y antifaz. Aunque los penitentes realizan su penitencia públicamente, su identidad se mantiene en secreto por el antifaz.

Al final de la procesión hay otro paso: el Paso Palio. El Paso Palio es una plataforma con una estatua de la Virgen María. Cada cofradía tiene su propia versión del Paso Palio pero generalmente la Virgen aparece llorando por la muerte de su hijo, Jesús. Hay velas y flores y la Virgen lleva una corona. Las cofradías usan el mismo paso cada año y algunos pasos tienen más de 300 (trescientos) años. Cuando el Paso Palio pasa, es común escuchar gritos de “¡Guapa!” porque la Virgen es muy bonita. También es común tocar el paso para pedirlo un milagro.

Las procesiones de la Semana Santa son lentas y largas. No se mueven rápido y pueden durar muchas horas. La cofradía comienza en su iglesia, va hasta la catedral y luego regresan a su iglesia. Algunas procesiones duran 14 (catorce) horas. Durante ese tiempo, los participantes no comen ni beben como parte de su penitencia.

Algunas procesiones tienen bandas de música, otras van en completo silencio. Pero todas las procesiones hacen una pausa para una canción especial llamada saeta. Las saetas son canciones al estilo flamenco que cantan del sufrimiento de Jesucristo. No tienen instrumentos musicales, solo la voz del cantante. La emoción que transmite es muy profunda y solemne.

Cuando la procesión finalmente entra a la catedral, recibe una bendición del arzobispo. Luego, regresan a su iglesia. Una vez en su iglesia, guardan los pasos en un lugar especial y los participantes salen a comer, beber y descansar. Como están en Sevilla, las comidas típicas incluyen gazpacho (una sopa fría de tomate, cebolla y pimiento), bocadillos (sándwiches de jamón serrano, chorizo o calamares);y pescaíto frito (una combinación de varios tipos de pescados fritos con aceite de oliva y sal).

La mayoría de los observadores de la Semana Santa ven las procesiones desde las calles y las plazas. Hay muchas personas en Sevilla para el evento entonces algunas personas compran sillas. Hay sillas en las plazas principales y en la catedral. Los precios de las sillas en las plazas cuestan entre 75 (setenta y cinco) hasta 150 (ciento cincuenta) euros. 

La Semana Santa es una semana religiosa para honrar a Jesucristo, pero también tiene un gran impacto cultural. Es una tradición de la cultura española que ha existido por más de 300 (trescientos) años. No es necesario ser religioso para apreciar la belleza y la riqueza cultural de esta celebración.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)