Simple Stories in Spanish: La aventura de la vida, parte 2

Season 10, episode 25

On her way to Costa Rica, Sandra was pushed out of a plane and instead landed with a handsome stranger, Gabriel, in the Yucatan peninsula. Gabriel claims he needs Sandra’s help to find the treasure of the Jaguar King. His searching brings them to the ruins of the Mayan city Chichen Itzá.

This story is in the third person and present tense. Important vocabulary in the story includes: “tesoro” (treasure),“coquetear” (to flirt), “jalar” (to pull), and “trono” (throne).

La aventura de la vida, parte 2

Sandra mira las olas chocar contra la playa en Costa Rica. El sol calienta su cuerpo. Está muy tranquila y feliz. Es la vacación perfecta.

De repente, el cielo se pone oscuro. El océano ahora es turbulento. Una ola enorme se levanta y cae encima de Sandra. La ola jala a Sandra y la arrastra al mar. Sandra grita. Una mano agarra su brazo y Sandra lucha contra el enemigo.

Sandra se levanta del sueño desorientada. No está en el agua, ni en Costa Rica. Después de un rato, todo el día anterior vuelve a su memoria. Está en una casa abandonada en la jungla del Yucatán, en México, con un hombre desconocido que saltó con ella de un avión. Mira la mano de Gabriel en su brazo.

—¿Tuviste una pesadilla? Estabas gritando —dice Gabriel.

—Dijiste que me explicarías por qué estoy aquí —responde Sandra ignorando la pregunta. Mueve su brazo de la mano de Gabriel.

—Primero comemos —dice Gabriel. Le da una barra de granola y la mitad de un mango. Sandra tiene hambre y acepta la comida sin quejarse. La barra de granola no es nada especial, pero el mango es la fruta más dulce y rica que ha comido en su vida.

—Hemos comido. Dime ya. ¿Qué está pasando? ¿Por qué estoy aquí? —demanda Sandra.

—Busco algo y creo que me puedes ayudar —responde Gabriel.

—¿Qué buscas? ¿Y cómo puedo ayudar? Ya te dije, no soy nadie especial —pregunta Sandra.

—No diría que no eres especial. Te ves excepcional —dice Gabriel con una sonrisa coqueta. Sandra responde con un suspiro frustrado y Gabriel continúa—. Busco el tesoro del Rey Jaguar.

—¿El Rey Jaguar? ¿Como en mi libro? —pregunta Sandra.

—Sí. 

—Pero mi libro es un libro de ficción. No había un Rey Jaguar ni un tesoro. Es un mito, no es realidad —dice Sandra, frustrada con la estupidez de Gabriel.

—Todos los mitos tienen base en la realidad. He encontrado varios tesoros que decían que no existían —dice Gabriel.

—¿En serio? ¿Entonces por qué no te reconozco? ¿No serías famoso por tus hallazgos, como un verdadero Indiana Jones? —observa Sandra sarcásticamente.

—No lo hago por la fama —dice Gabriel.

—¿Y si no te quiero ayudar?

—Caminaré contigo al próximo pueblo. Tienes tu mochila con tu cartera y pasaporte. Puedes volver a casa o Costa Rica y continuar con tu vacación, suponiendo que los hombres del avión no te encuentren —contesta Gabriel.

Sandra piensa en el siniestro hombre del avión y luego en el hombre guapo que tiene en frente. Aunque no conoce bien a Gabriel, su instinto le dice que no le hará daño. 

—¿Cuál es tu plan? —pregunta Sandra. Gabriel sonríe. Es aún más guapo cuando sonríe.

—Creo que el tesoro está en una de las ruinas mayas en la península de Yucatán. Pienso empezar con la más famosa —responde Gabriel.

—Chichén Itzá. 

—Eres inteligente además de hermosa —dice Gabriel con otra sonrisa. Nadie ha coqueteado con Sandra en tanto tiempo que no sabe cómo responder. Se sonroja y aclara la garganta.

—Pues, ¿qué esperamos? Cuanto más pronto encontremos el tesoro, más pronto podré volver a mis vacaciones.

Dos horas después están en un autobús rumbo a Chichén Itzá. Sandra lee su libro, aunque ahora no lo trata como ficción: lee buscando pistas para encontrar el supuesto tesoro. Gabriel duerme a su lado. De vez en cuando, Sandra mira a Gabriel. Realmente es guapo. Su pelo oscuro es un poco rizado. Su piel de color caramelo es suave. Parece musculoso. «Pero me empujó de un avión», piensa Sandra, y vuelve su atención al libro.

Llegan a la entrada de Chichén Itzá. Hay un montón de gente porque es domingo y los domingos los ciudadanos mexicanos no tienen que pagar para entrar. Sandra y Gabriel pagan y entran. Pasan por puestos de artesanías y llegan al gran templo, El Castillo.

—¡Es maravilloso! —exclama Sandra. 

—Por eso es una de las siete maravillas modernas del mundo —dice Gabriel.

—La arquitectura es tan impresionante. ¿Sabías que en el solsticio el sol aparece perfectamente en la escalera, terminando en la cabeza de serpiente en la base y dando la apariencia de una gran serpiente? Es el dios maya Kukulcán. Además, el templo está construido encima de múltiples templos, como una muñeca rusa, uno sobre otro —explica Sandra.

—¿Y sabías que en uno de los cuartos del templo hay un trono de jaguar? Es rojo con ojos y manchas de jade. Necesitamos entrar allí. Creo que el tesoro está debajo del trono —dice Gabriel. 

—No es posible. Nadie puede subir al templo. Está muy vigilado. Además, si hubiera un tesoro debajo del trono, ¿no crees que ya lo habrían encontrado? —responde Sandra, dudosa.

—Yo tengo algo que los arqueólogos no tienen —dice Gabriel mirando a Sandra. Ella no comprende.

—Pues, ¿cuál es tu plan? Te van a atrapar antes de pisar un solo escalón —dice Sandra.

—Mi plan ahorita es ser turista —dice Gabriel. Saca una cámara desechable de su bolsillo y toma fotos. 

Sandra está confundida, pero no sabe qué más hacer, así que sigue a Gabriel por las ruinas. Visitan el Cenote Sagrado, el lugar que dio inicio a la ciudad de Chichén Itzá. Miran el gran espació donde jugaban el juego de pelota y ven los petroglifos de jugadores literalmente perdiendo la cabeza. Observan el Grupo de las Mil Columnas con su estatua lejana de Chac Mool, el dios de la lluvia. Por fin caminan al Observatorio.

Por todos lados hay gente vendiendo artesanías, ropa, mantas y más. Gabriel para en uno de los puestos y compra una estatua pequeña. Es la cabeza de un jaguar con la boca abierta pintada en colores brillantes. 

«Realmente está obsesionado con los jaguares», piensa Sandra.

El parque cierra a las cinco y las personas caminan hacia la salida. Gabriel y Sandra caminan con los demás. De repente, Gabriel jala a Sandra detrás de una pared.

—¿Qué haces? —pregunta Sandra en un susurro.

—No podemos entrar al Castillo con todos los turistas presentes, así que entraremos esta noche —responde Gabriel.

—No, yo no voy a romper la ley. Me gustaría poder volver a México algún día —dice Sandra y hace para salir.

—Es la única manera de encontrar el tesoro. ¿No te gustaría el interior del templo? —dice Gabriel, con los ojos brillantes.

Sandra está en conflicto. Quiere subir al templo, pero no quiere ser un criminal. Un guardia pasa y Gabriel y Sandra se refugian más dentro de una casa en ruinas. «Ya estoy rompiendo la ley», piensa Sandra.

—Bien. Te ayudaré —susurra Sandra. 

—Excelente. Ahora esperamos la noche —dice Gabriel con emoción.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: La aventura de la vida, parte 1

Season 10, episode 24

Sandra is a Spanish teacher on her way to Costa Rica for a much needed vacation. But Sandra’s plans are interrupted when a handsome stranger pushes her out of the airplane over the Yucatan peninsula of Mexico. Now she is in for the adventure of her life.

This story is in the third person and present tense. Important vocabulary in the story includes: “asiento” (seat),“avión” (plane), “pasillo” (aisle), “agarra” (grab) and “refugiar” (to take shelter).

La aventura de la vida

Sandra está lista para las vacaciones. Le gusta su trabajo como maestra en una escuela secundaria, pero necesita un descanso de los estudiantes energéticos. El año ha sido estresante y Sandra quiere tiempo para relajarse. Decide ir a la playa de Costa Rica.

Todo está listo para su viaje. Tiene su pasaporte, su hotel, y su vuelo. Sandra está muy emocionada. Llega al aeropuerto con mucho tiempo. Compra un café y lee un libro mientras espera su avión.

Después de leer por un rato, Sandra pone el libro a un lado y mira a las personas. Hay parejas enamoradas que obviamente van a Costa Rica para su luna de miel. Hay grupos de amigos que van por una semana divertida. Hay familias que van con sus hijos chiquitos. Hay estudiantes que repiten palabras españolas mientras estudian. Hay pocas personas que viajan solas como ella. 

Por fin llega el tiempo de subir al avión. Sandra espera su turno con paciencia. Es una maestra y no tiene mucho dinero, así que tiene una silla en la parte de atrás del avión y es uno de los últimos en subir. Encuentra su asiento al lado de los baños y sigue leyendo su libro. Es un libro de ficción ubicado en la tierra de los mayas. 

—Los mejores asientos en un vuelo —una voz masculina interrumpe. Sandra cierra su libro y ve un hombre guapo y moreno que le habla.

—¿Crees que los mejores asientos están al lado del baño? —Sandra responde.

—Claro. No hay nadie detrás de ti para pegar tu asiento —el hombre guapo contesta y se sienta a su lado—. Soy Gabriel. ¿Cómo te llamas?

—Sandra.

—Mucho gusto, Sandra.

—Igualmente, Gabriel.

—¿Qué lees? —pregunta Gabriel indicando el libro de Sandra.

El jaguar. Es un libro de ficción histórica sobre los mayas —responde Sandra.

—Qué interesante. ¿Sabes mucho sobre los mayas, o solo lees su ficción? —pregunta Gabriel.

—Sé bastante, pero no soy experta. Soy maestra de español y enseño a mis estudiantes sobre los mayas —explica Sandra.

—¿Por qué no vas a la tierra de los mayas en vez de Costa Rica? —dice Gabriel con curiosidad.

—Porque estoy de vacaciones y solo quiero relajarme en la playa. Necesito distancia de cosas escolares. Y créeme, este libro no es educativo. Es pura ficción y entretenimiento —dice Sandra.

—Entonces, no te distraigo más de tu entretenimiento. Puedes seguir leyendo —dice Gabriel. Se pone audífonos y deja de hablar con Sandra.

Sandra abre su libro de nuevo, pero no puede enfocarse completamente. Gabriel es muy guapo y simpático. Quiere seguir hablando con él, no tiene muchas oportunidades de hablar con hombres guapos dónde vive, pero no puede pensar en un tema para agarrar su atención. Además, un hombre tan bueno como Gabriel seguramente tiene una novia en casa.

Después de estar en el avión por una hora, Sandra tiene que usar el baño. Pone su libro en su mochila. Toca el hombro de Gabriel y pide permiso para pasar. Gabriel se levanta y mueve al pasillo para que Sandra pase. Mientras usa el baño la luz de “asegurarse el cinturón” aparece para indicar que pasan por turbulencia.

«Siempre me pasa en el momento más inoportuno» piensa Sandra. Hay un ruido muy fuerte fuera de la puerta. Sandra piensa que la turbulencia es muy mala. Sandra se lava las manos rápidamente y abre la puerta para volver a su asiento, pero hay un hombre fornido e intimidante bloqueando el pasillo. 

—El baño está desocupado si lo necesitas —dice Sandra con una sonrisa nerviosa. El hombre responde con una sonrisa malvada. Levanta sus manos para agarrar a Sandra cuando Gabriel aparece detrás de él. Toca dos puntos específicos en su cuello, y el hombre se desploma. Gabriel empuja su cuerpo gigante en el baño.

—¿Qué pasa? —pregunta Sandra.

—No hay tiempo para explicar ahora. Ponte esto —dice Gabriel y le pasa su mochila.

—¿Por qué? Voy a mi asiento —dice Sandra.

—No vas a tu asiento. Vienes conmigo —dice Gabriel. Agarra a Sandra y la conecta a un arnés. Luego abre la puerta de emergencia y salta.

Sandra está en shock. Nunca ha saltado de un avión en su vida. Grita muy fuerte. Está cayéndose por el aire y tiene mucho miedo. Después de un buen rato Gabriel jala una cuerda y un paracaídas abre y reduce su velocidad hacia la tierra.

Sandra mira abajo. Hay mucha vegetación y pocas casas. ¡Van a chocar con los árboles!

—¡Levante tus pies! —grita Gabriel.

—¿Qué? —grita Sandra.

—¡Levanta tus pies! —repite Gabriel.

Sandra levanta sus pies mientras Gabriel maneja el paracaídas a un campo, lejos de los árboles. Sandra está muy aliviada cuando tocan la tierra y Gabriel la desconecta. Se levanta y empieza a correr.

—¿Adónde vas? ¡No te vayas! ¡Sandra! —grita Gabriel. Sandra no escucha, sigue corriendo, pero está débil y en shock y no corre lejos. En poco tiempo Gabriel la alcanza.

—Sandra, necesitamos quedarnos juntos —dice con calma.

—¿Por qué necesito quedarme con un hombre que me empujó de un avión? —pregunta Sandra.

—Lo hice para tu protección —dice Gabriel.

—¡¿Protección?! ¿Por qué necesito protección? No soy nadie importante. ¡Soy maestra en una escuela secundaria! ¡A nadie le importo! —grita Sandra.

—Te puedo explicar, pero primero necesitamos encontrar refugio. Saben que saltamos del avión y nos van a buscar —dice Gabriel. 

—No te sigo a ninguna parte hasta que me expliques qué está pasando —dice Sandra. Se sienta dramáticamente en una roca y se niega a moverse.

—No tenemos tiempo para esto. Créeme. Soy el hombre bueno en esta situación —dice Gabriel.

—Yo no sé eso. Tú podrías ser el hombre malvado. Necesito una razón para creerte —dice Sandra.

—Bueno, ¿pero puedo explicarlo mientras caminamos? Será muy fácil encontrarnos aquí en este campo. Necesitamos refugiarnos —dice Gabriel.

Sandra no confía completamente en Gabriel, pero confía mucho menos en el hombre grande que estaba en el avión, entonces se levanta de la roca y sigue a Gabriel.

—¿Dónde estamos? —le pregunta.

—En el Yucatán —responde Gabriel, checando una brújula.

—¿Y adónde vamos? —pregunta Sandra.

—Mientras caíamos vi una casa que parecía abandonada. Podemos pasar la noche allí y hacer un plan.

—¿Y vas a explicarme ahora qué está pasando? —pregunta Sandra exasperada.

—El hombre en el avión quería hacerte daño. Yo te rescaté —explica Gabriel.

—Esta es una explicación pésima. Nadie quiere hacerme daño. Solo soy…

—Ya sé. Solo eres una maestra de español en Lincoln Middle School en el pueblo pequeño de Aurora, Nebraska. Pasas tus días enseñando en la escuela y tus tardes leyendo en casa. Los fines de semana vas a Lincoln para visitar a Lula, tu abuela materna. Ella te regaló el libro que estabas leyendo en el avión.

—¿Cómo sabes todo eso? —pregunta Sandra asombrada.

—Necesito tu ayuda para encontrar algo. Y aparentemente, necesitas mi ayuda para seguir viva —responde Gabriel—. ¿Qué dices, Sandra? ¿Estás lista para una aventura?

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: El sendero

Season 10, episode 23

If you follow me on Instagram, you know that I love hiking in nature. At the beginning of July I did a few really difficult hikes in the mountains. While they were hard, they were also stunningly beautiful. Today’s story recounts the poetic beauty I find when hiking on the trail.

This story is in the first person and present tense. Important vocabulary in the story includes: “sendero” (trail),“árboles” (trees), “flores” (flowers), “cascada” (waterfall) and “sigue” (continues/follows).

El sendero

El sendero parece como cualquier otro: un paseo de tierra entre los árboles. Pero este sendero no es como cualquier otro. Este sendero es especial.

El sendero empieza en un bosquecillo de álamos temblones. La corteza blanca y suave de los álamos temblones contrasta con sus hojas verdes y el azul brillante del cielo. Entre los álamos temblones hay flores amarillas en tallos altos. Las hojas de los álamos temblones y las flores amarillas se mueven en el viento como un saludo de “buenos días” en una mañana bonita.

El sendero sube rápido entre los árboles y flores. Partes del sendero son muy empinadas, y las rocas y la tierra se mueven bajo mis pies. Pero el sendero continúa, y yo también. 

Escucho el rugido del agua. Después de unos pasos, los árboles se abren y una cascada aparece en el bosque. El agua de la cascada cae por las rocas, salpicando las plantas que crecen a su orilla.

Mientras sube el sendero, los álamos temblones desaparecen y los pinos aparecen. Con los pinos viene un olor bonito y dulce: el olor del bosque. Los pinos ofrecen sombra del sol caliente. Nuevas flores amarillas, moradas, azules y blancas, decoran la tierra al lado de los pinos.

Y todavía, el sendero sube. Sube entre los pinos altos hasta que los pinos también desaparecen. El sendero ha llegado a la línea de los árboles. Los árboles necesitan ciertas condiciones para crecer, y más arriba de esa línea, las condiciones alpinas no permiten los árboles.

Aunque no hay árboles, todavía hay mucha vida. Una alfombra de flores silvestres en colores brillantes cubre la tierra. Mariposas con alas amarillas y naranjas suben y bajan entre las flores. Abejas gordas recolectan polen.

Detrás de las flores y su actividad, las montañas, con nieve en sus grietas, dominan la vista. El sendero sube una de esas montañas. Es difícil caminar por la inclinación del sendero y las rocas, y es difícil respirar por la falta de oxígeno. Pero el sendero sigue, y yo también.

La girasol alpina, que también se llama “el viejo de la montaña”, me anima a continuar mi viaje en el sendero. Cientos de girasoles diminutos cubren la tierra bajo picos escarpados. Su color amarillo en el terreno accidentado es como una sonrisa de la Pachamama, la Madre Tierra.

El sendero cruza rocas sueltas. Un paso incorrecto podría resultar en una caída dolorosa, y ese pensamiento me preocupa. Mirar hacia abajo me llena de terror. El sendero sube muy alto, y no me gustan las alturas. Una ráfaga repentina de viento me quita el equilibrio y, por un momento, no puedo moverme.

Pierdo el sendero entre las rocas y busco un montículo de piedras. Esas pequeñas torres de piedras identifican el sendero en áreas donde es fácil perder el camino. 

Aunque tengo miedo de la altura y respiro con dificultad, sigo adelante, siguiendo los montículos de piedras, para ver la belleza del sendero. ¡Y qué belleza! Aún en esas alturas, flores blancas y moradas crecen entre las rocas, unas más pequeñas que la uña de mi dedito. Nubes flotan como algodón en el cielo azul sobre las montañas.

He llegado al paso, pero quiero subir una montaña, entonces sigo el sendero hasta el pico. No es una de las montañas más altas de Colorado, pero todavía ofrece una vista increíble. Desde un pico de más de 13,000 pies, o 4,000 metros, puedo ver por millas en todas direcciones.

Desde el sendero en el pico, veo lagos alpinos. Veo valles verdes. Veo árboles y flores. Veo casadas. Veo pájaros volando por abajo. A veces veo una cabra de montaña o una ochotona.

Me encanta la sensación que tengo cuando estoy por encima de la línea de árboles mirando las montañas a lo lejos. Me siento libre de las preocupaciones de la vida. Me siento transportada, como si pudiera ver lo que es más importante en la vida y alinear mis prioridades.

En esos momentos en las montañas, me siento a la vez minúscula, especial y poderosa. Me siento minúscula porque ¡soy una parte tan pequeña de este mundo maravilloso! Pero también me siento especial porque creo que el mismo Dios que creó este mundo maravilloso que estoy viendo me creó a mí y que Él se preocupa por mí. Finalmente, me siento poderosa, porque sé que puedo superar los obstáculos de la vida de la misma manera que he superado los obstáculos del sendero – un paso a la vez.

Sin embargo, llegar a la cima de la montaña no es el fin del sendero. El sendero continúa, y yo lo sigo. El sendero baja la montaña. Pierdo el sendero en un campo de nieve. Busco un lugar seguro para pasar al otro lado. Sigo adelante con cuidado porque la nieve está blanda por el sol.

Llego al otro lado y encuentro el sendero de nuevo. Brinco por pequeños arroyos de nieve derretida. El sendero pasa por un lago alpino. El agua sirve como un espejo, reflejando la belleza de las montañas. Flores crecen en la orilla y peces brincan en el agua helada. 

Escucho un silbido. Es una marmota. Avisa a las otras marmotas de mi presencia. Unas marmotas corren a sus casas bajo las rocas cuando paso por el sendero. Otras marmotas sienten curiosidad y me observan desde una distancia.

Sigo el sendero entre rocas enormes cubiertas de musgo. Parecen las paredes de un castillo antiguo, pero no hay castillos en las montañas aquí, solo son rocas. ¡Qué lástima!

El sendero continúa. Baja de las alturas para estar otra vez entre los pinos. Al lado del sendero están los restos de una cabaña, probablemente la vieja casa de un minero. Entre la madera de las paredes caídas hay un cubo oxidado. Imagino al minero buscando oro y plata en las Montañas Rocosas. Quizás caminaba por el mismo sendero que uso.

El sendero llega a un riachuelo. No hay un puente. No hay rocas grandes, ni un árbol para cruzarlo. Es imposible brincar de un lado al otro. Me siento y me quito los zapatos. Pongo un pie en el agua. ¡Está muy fría! El agua helada pasa rápido y trato de no perder el equilibrio y caerme en el riachuelo. Aunque esté fría, el agua es refrescante y me gusta.

Me pongo los zapatos de nuevo y sigo el sendero. Pasa por un claro en el bosque. Hay movimiento en el claro y veo una cierva y dos pequeños cervatos. No quiero espantarlos, así que no me muevo. Comen las plantas al lado del sendero. De repente, la cierva me ve y corre con sus cervatos a los árboles.

Camino por flores tan altas como yo en el claro. Otra vez veo mariposas blancas y abejas amarillas volando entre los pétalos morados. Siento que el sendero está pasando por un mundo de fantasía.

Encuentro un arbusto de frambuesa al lado del sendero. La frambuesa es mi fruta favorita, así que como algunas. De repente, escucho un ruido. ¡Un oso también come las frambuesas! 

Reacciono con calma. Doy unas palmadas y grito: “¡Hola oso!”. El oso levanta su cabeza. Doy otra palmada y grito otra vez: “¡Hola oso!”. El oso me tiene mas miedo a mí que yo a él, y se va corriendo. ¡Por suerte, no corre por mi sendero!

Sigo el sendero por más árboles y flores. El sendero pasa por el barranco de un cañón y veo varios colores en las rocas. Abajo en el cañón hay muchas cascadas. El agua está lejos, pero el rugido del agua todavía es fuerte. 

El sendero baja la montaña. Me duelen los dedos de los pies y las pantorrillas, pero sigo adelante. Otra vez paso por el bosquecillo de álamos temblones. Ahora, en vez de decir “buenos días”, sus hojas me dicen “hasta luego”.

Finalmente, llego de nuevo a mi coche. El sendero ha terminado, y yo también. Regreso a casa completamente agotada, pero llena de la energía refrescante de la hermosa naturaleza que encontré en el sendero.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Eloy el alux

Season 10, episode 22

In my recent trip to Mexico I learned about the aluxes, small elves that, according to Mayan folklore, protect the nature of the Yucatán Peninsula. Today’s story is about one of the aluxes and the mischief that they stir up when their environment is disturbed without their permission.

This story is in the third person and present tense. Important vocabulary in the story includes: “alux” (mayan word for a spiritual little person that causes chaos or brings luck, depending on how you treat it), “cenote” (“water-filled sinkhole, sometimes covered, sometimes open, often very deep and fed by underground rivers”), “dejar” (to leave),“divertirse” (to have fun), “se ríe” (laughs), “travieso” (mischievous), “herramientas” (tools), and “caras” (faces).

Eloy el alux

En la península del Yucatán en México, hay un hombre pequeño llamado Eloy. Eloy no es una persona normal. Primero, tiene ojos muy grandes que brillan como esmeraldas. Segundo, tiene orejas puntiagudas. Y, por último, es muy bajo: solo mide 50 (cincuenta) centímetros.

Eloy no es una persona normal, es un alux. Los aluxes son pequeñas criaturas similares a un duende. Viven en la jungla de la península Yucatán, que es parte de México, Guatemala y Belice. Los aluxes son muy elusivos. No les gustan las áreas residenciales; prefieren la naturaleza porque es su trabajo protegerla. Muy pocas personas han visto un alux, así que son muy misteriosos. Los aluxes también son traviesos. Les gusta causar problemas para la gente.

Eloy es un alux en el estado de Quintana Roo en México. Tiene una vida muy feliz. Vive en la jungla con un cenote cerca. Un cenote es un lago subterráneo. Hay al menos 6,000 (seis mil) cenotes en la península de Yucatán. A Eloy le gusta mucho su cenote. Está en una cueva enorme con un hoyo en el techo. Unas plantas bonitas crecen en el hoyo. Cuando Eloy tiene mucho calor, va al cenote para refrescarse. Flota en el agua y mira la luz que se filtra por las plantas y el hoyo. En esos momentos, Eloy piensa que está en el paraíso.

A los turistas también les gustan mucho los cenotes. Turistas de todo el mundo visitan la península del Yucatán para nadar en los cenotes. Les gusta nadar en el agua fría. Les gusta tomar fotos en las cuevas exóticas. Les gusta bucear en el agua profunda.

Pero el cenote de Eloy solo existe para él. No hay turistas que visitan su cenote, así que Eloy está muy contento con su vida.

Un día, Eloy está caminando en su jungla cuando escucha unos ruidos fuertes. Se acerca para investigar. Ve un camión grande. Hombres salen del camión y cortan los árboles para hacer un camino. Eloy está enojado. ¿Qué hacen estos hombres en su jungla?

El camino que los hombres cortan se extiende hacia el cenote. Eloy sabe que necesita hacer algo. No puede permitir que destruyan su cenote. Necesita proteger su jungla y su cenote.

Los hombres regresan a sus casas en la tarde. Mientras no están, Eloy trabaja. Mueve los árboles cortados para bloquear el nuevo camino. ¡Ahora el camión no puede pasar!

En la mañana, el camión con los hombres llega al camino, pero no puede pasar por los árboles. Eloy observa desde la jungla y se ríe cuando ve las caras enojadas. Por desgracia, los hombres no se van. Bajan del camión y mueven los árboles al lado para poder pasar. Un nuevo camión especial llega que mueve los árboles rápidamente. Al final, llegan cerca del cenote. Empiezan a cortar más y más árboles hasta que hay un gran rectángulo vacío en el centro de la jungla.

En la tarde, los hombres suben al camión y se van, pero esta vez dejan un camión atrás. Es el camión especial que mueve los árboles. Eloy decide divertirse con el camión. Usa el camión para mover los árboles cortados en forma de una pirámide en el centro del gran rectángulo. Luego, desconecta unos cables del camión para que los hombres no puedan usarlo.

Cuando los hombres llegan en la mañana, no pueden creerlo. Ven los árboles apilados en una pirámide perfecta. Necesitan mover los árboles, pero cuando entran al camión, no arranca, no hace ningún ruido.

Eloy mira la frustración de los hombres desde la jungla y se ríe. Pero deja de reírse cuando los hombres cambian de táctica y caminan hacia el cenote. El cenote es un lugar sagrado para Eloy. Es la conexión entre el mundo físico y el mundo espiritual. ¿Qué van a hacer a su cenote?

Primero, los hombres construyen un camino a la entrada del cenote. Cortan las plantas y ponen cemento. Eloy decide divertirse con el cemento. Tira ramas, hojas y rocas en el cemento mojado. Los hombres necesitan pasar mucho tiempo arreglando el cemento.

Luego los hombres entran al cenote. Hacen mucho ruido en la cueva construyendo una plataforma sobre el agua. A Eloy no le gusta el ruido. No hay mucha luz natural en la cueva y Eloy se esconde en las sombras. 

Un hombre deja sus herramientas sobre la plataforma y camina a la entrada por más madera. Eloy sale de la sombra y empuja las herramientas. Caen en el agua con un chapoteo. El cenote es profundo y las herramientas se hunden, no flotan. Eloy vuelve a las sombras y se ríe.

Cuando el hombre vuelve por sus herramientas, no puede encontrarlas. Eloy ve su cara frustrada y se ríe. El sonido de la risa hace eco en la cueva del cenote. Ahora el hombre parece asustado. Eloy observa el susto en su cara y se ríe otra vez. El hombre mira por la cueva y luego se va corriendo.

Cuando Eloy está solo, decide deshacer el trabajo del hombre. Corta la madera de la plataforma, desconecta cuerdas y soportes. Esconde herramientas en las rocas.

En unos minutos, el hombre vuelve a la cueva con otros hombres. Eloy escucha mientras el hombre habla de la risa malvada que escuchó en la cueva. El hombre les dice que fue la voz de Xibalbá, el dios del inframundo.

Eloy piensa que es muy cómico que el hombre cree que él es Xibalbá. Los cenotes son portales al inframundo, ¡pero Eloy no es Xibalbá, es solo un pequeño alux! Eloy se ríe muy fuerte. Su risa hace eco en la cueva.

Todos los hombres están asustados cuando escuchan el eco de la risa. ¡Todos piensan que es Xibalbá! Se mueven para salir del cenote, pero la plataforma no puede soportarlos por las travesuras de Eloy. La plataforma se descompone y todos los hombres se caen en el agua.

Eloy no puede controlarse. ¡Se ríe y se ríe! Los hombres nadan a la entrada y salen rápido del agua. Corren de la cueva y Eloy está solo en su paraíso otra vez.

Después de un tiempo, Eloy sale del cenote. En el camino, pisa en el cemento, que todavía no está curado. Deja huellas de sus pequeños pies en el cemento mientras camina a su casa en la jungla.

En la mañana, los hombres vuelven, pero no están solos. Una mujer especial está con ellos. Eloy reconoce su poder espiritual de inmediato. La mujer es una Ajq’ij, una líder espiritual maya.

La Ajq’ij camina por el área. Mira la pirámide de árboles y se sonríe. Mira las huellas de los pies de Eloy en el cemento y se sonríe. Mira las caras ansiosas de los hombres y  se sonríe.

—Amigos, no deben tener miedo. Xibalbá no está causando problemas aquí. Hay un alux que protege este cenote y ustedes no le pidieron permiso para estar aquí.

La Ajq’ij hace una ceremonia cerca del pirámide de árboles que Eloy construyó. Quema copal, un incienso sagrado hecho por la resina. La Ajq’ij habla con Eloy en la lengua maya. Pide permiso usar el cenote y la jungla. A cambio, promete construirle un Kahtal Alux, o pequeña casa, y dejarle ofrendas.

Eloy está un poco sospechoso de los hombres, pero cuando la ceremonia termina, los hombres construyen una pequeña casa bonita y dejan miel adentro. A Eloy le gusta mucho la miel, y la casa es muy bonita. Eloy está contento y decide no causar más travesuras ese día. De hecho, toma las herramientas que había escondido en la cueva y las dejó al lado de su pirámide de árboles.

El próximo día, los hombres llegan y trabajan. Eloy los observa, pero no interfiere con el trabajo. Extienden la plataforma en el cenote y ponen unos cables para una tirolesa. Eloy no está muy contento con los cambios a su cenote, pero al fin del día, los hombres dejan agua, miel, y velas afuera de su Kahtal Alux, entonces Eloy no destruye su trabajo. De hecho, Eloy está tan contento que decide ayudar un poco y arregla el camión que mueve los árboles.

Después de varios meses de trabajo, la jungla de Eloy ha cambiado mucho. Hay una tienda, un restaurante, una hortaliza y hamacas. En el cenote hay varias plataformas y cuerdas para jugar en el agua.

Familias de México y de todo el mundo llegan y se divierten en el cenote. Unas personas visitan el Kahtal Alux de Eloy y le dejan ofrendas. Eloy necesita las ofrendas para ser feliz. Si un día no hay ofrendas fuera de su Kahtal Alux, Eloy volverá a sus travesuras. Pero por el momento, está contento compartir su paraíso en la jungla.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Srin y Anna

Season 10, episode 21

Srin is from India, Anna is from Spain. They met on the beach in Miami. Since that first meeting, they have become inseparable. Now they are ready for the next chapter in life’s adventure.

This story is in the third person and includes multiple tenses, including present, past, perfect and future. Important vocabulary in the story includes: “ambos” (both),“pandemia” (pandemic), and “media naranja” (“other half”).

Srin y Anna

Hay un hombre que se llama Srin. Srin es de India. Cuando era joven, se mudó a la ciudad de Nueva York con sus padres. Luego estudió las finanzas en la universidad de Nueva York. Trabajó por varios bancos en Nueva York durante unos veinte años.

Aunque le gusta mucho Nueva York, también le gusta visitar la ciudad de Miami. Miami ofrece cosas que Nueva York no tiene, como sol, playa y muchas personas atractivas. Además, el vuelo de Nueva York a Miami es conveniente.

En el año 2018 (dos mil dieciocho), después de mucha reflexión, Srin compró un apartamento en la playa de Miami. Escapaba a su nuevo apartamento durante los fines de semana. Trabajaba en Nueva York y visitaba Miami casi todos los fines de semana hasta la pandemia de 2020 (dos mil veinte).

Durante la pandemia, Srin pudo trabajar desde casa. Así que decidió trabajar desde su apartamento en Miami. Mientras estaba en Miami, ocurrieron varias cosas que impactaron su vida, pero un evento en particular la cambió para siempre.

Srin estaba contento con su vida de soltero. Era independiente y podía hacer lo que quería, sin las demandas de nadie más. No buscaba una relación, pero, sí deseaba algo de compañía en ese tiempo de aislamiento debido a la pandemia. Decidió usar una aplicación de citas, ya que era la única forma de conocer a personas durante la pandemia. En la aplicación conoció a una mujer llamada Anna. Decidieron encontrarse en la playa para su primera cita. Por coincidencia, ambos llegaron después de asistir a clases de ejercicio. ¡Ya tenían algo en común!

Anna había llegado recientemente a Miami por una trasferencia de su empresa. Antes trabajaba en Londres, pero originalmente era de Barcelona, España. A Srin le gustó Anna de inmediato. Era rubia y bonita, pero lo que más lo impresionó fue su personalidad encantadora y su hermosa sonrisa. Anna era inteligente, hablaba varios idiomas, viajaba mucho y tenía una gran curiosidad por la vida.

Ambos supieron que querían verse otra vez y así fue. Más adelante, decidieron hacer un viaje en bicicleta al estado de Maine con un grupo turístico, para visitar el Parque Nacional de Acadia y el Puerto Bar.

Aunque Anna y Srin estaban en buena forma física, ninguno era ciclista. El primer día del viaje fue muy largo: ¡50 (cincuenta) millas! Fue una sorpresa para ambos y resultó bastante duro. Srin estaba impresionado por el buen humor de Anna durante todo el viaje. Nunca se quejó, incluso cuando estaba muy cansada. Anna, por su parte, admiraba la atención de Srin: él siempre se preocupaba por ella, le ofrecía agua y conversaba con ella. Anna se sentía muy segura con Srin a su lado.

El viaje a Maine duró una semana. Durante el día montaban en bicicleta, y por la tarde comían y compartían una buena botella de vino. Desde ese primer viaje, Srin y Anna han hecho otros viajes en bicicleta a Marruecos, Croacia, Montenegro y Bosnia. Un país que Srin y Anna han visitado varias veces es España como Anna es de Barcelona y tiene familia allá. También han visitado Francia, Brasil, Chile y Argentina, disfrutando de la gastronomía y de las vistas magníficas de cada lugar. ¡Anna y Srin se volvieron inseparables!

Cuando la familia de Srin visitó España por primera vez quedaron muy impresionados. Les encantaron las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla y, especialmente, Valencia. Les gustaba mucho la arquitectura del país: la arquitectura árabe en Sevilla y Valencia, la arquitectura clásica en Madrid y la arquitectura de Gaudí en Barcelona. También disfrutaron mucho la historia del país visible en los edificios y museos. ¡El arte era increíble!

Más que todo, la familia de Srin se enamoró de la comida. Comieron todos los platos tradicionales como paella, gambas al ajillo, gazpacho y mucho más. En Barcelona comieron una gran variedad de tapas, lo cual es una forma ideal de probar muchas comidas diferentes en pequeñas porciones.

En 2023 (dos mil veintitrés), las familias de Anna y Srin pasaron la Navidad juntas en Barcelona. Las vacaciones fueron muy agradables y Srin estaba más enamorado de Anna que nunca. Srin dio cuenta de que había encontrado el amor de su vida, y tomó una gran decisión.

Al principio, Srin no estaba interesado en una relación a largo plazo. Estaba contento con su independencia y tenía su manera de hacer las cosas. No buscaba a su “media naranja”, como dicen en español. Pero Anna cambió su vida. Tenían muchas cosas en común, se amaban profundamente y casi nunca discutían – lo cual es muy raro. Anna era su media naranja y Srin estaba completamente seguro de que quería pasar el resto de su vida con ella. 

El agosto siguiente, Srin alquiló una casa en la Costa Brava, una región cerca de Barcelona. Srin y Anna invitaron a sus padres a pasar una semana de vacaciones allí. Todos pensaban que estaban allí solo para disfrutar de las vacaciones, pero Srin tenía otro motivo para la reunión.

Srin había hecho un plan. En Miami, Srin y Anna normalmente se levantan temprano para correr en la playa. Srin pensó que harían lo mismo en España. Planeó correr una mañana en la playa y proponerle matrimonio a Anna durante el amanecer. ¡Qué romántico!

Pero esa mañana nunca llegó. Nunca se levantaron a tiempo para ver el amanecer en la playa. Además, cada vez que salían a correr, sus padres les pedían que compraran cosas en el mercado, como gambas o mariscos para la comida. Srin no quería proponer matrimonio y luego tener que ir de compras, así que abandonó su plan romántico. Aun así, sabía que quería estar con Anna. Estaba seguro de que el momento perfecto llegaría… pero ¿cuándo? Las vacaciones estaban por terminar. 

La casa que alquilaron tenía un balcón. Un día, cerca del final del viaje, Srin vio a Anna en el balcón. Estaba preciosa. Srin tomó su mano y juntos miraron el mar Balear. Srin se sentía muy agradecido por su vida maravillosa,  y decidió que ese era el momento para hacerla aún mejor. Miró al amor de su vida, su media naranja, y le dijo:

—Anna, tengo mucha suerte de que nuestros caminos se hayan cruzado. Conocerte ha cambiado mi vida más de lo que puedo expresar. Te amo muchísimo y quiero pasar el resto de mi vida contigo. No puedo esperar las aventuras que viviremos juntos. ¿Te casarías conmigo?

Anna estaba muy sorprendida. Para alivio de Srin, ¡Anna dijo que sí se casaría con él! Después de un rato, salieron a compartir la feliz noticia con sus padres, quienes también estaban muy sorprendidos. Pasaron el resto de las vacaciones en la Costa Brava celebrando el compromiso.

El 1o (primero) de mayo, Anna y Srin se casarán en una ceremonia pequeña en Miami. Srin está más enamorado de Anna que nunca, y está muy emocionado por todas las aventuras que compartirán.

Srin y Anna, yo les deseo toda la felicidad del mundo en esta nueva etapa de sus vidas. ¡Enhorabuena!

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: El gatito atrevido

Season 10, episode 20

Juan is a little cat. In a previous episode (El gatito valiente), Juan got separated from his family in a construction site. He was a shy, scared cat, but that experience made him brave and daring. Now Juan goes out of his way to explore the world around him. But he still prefers a good construction site.

This story is in the third person and the present tense, with some past tense. Important vocabulary in the story includes: “casco” (helmet) “destornillador” (screwdriver),“martillo” (hammer), “llave grifa” (pipe wrench), “almádena” (sledgehammer), “la pared” (wall) and “alfombra” (carpet). 

El gatito atrevido

Juan es un gato. Es un gato pequeño. Es un gatito. Juan tiene 6 (seis) hermanos y 5 (cinco) hermanas. Todos sus hermanos y hermanas son grandes. Juan es el más pequeño de la familia.

Antes, Juan era tímido. Prefería estar cerca de su madre y su padre. Le gustaba la protección de su padre y el cariño de su madre. Los hermanos de Juan eran valientes y exploraban todo, pero Juan tenía miedo del mundo.

Sin embargo, un día todo cambió. Juan se durmió en una caja con su familia y, cuando se levantó en la mañana, estaba solo en medio de un sitio de construcción. Juan corrió de una cargadora a un montón de tierra. Luego se encontró en una excavadora y se cayó en un volquete. Saltó del volquete a una viga cargada por un montacargas. Después se encontró dentro de un tubo levantado por una grúa.

Después de su aventura en el sitio de construcción, Juan ya no es tímido. Es valiente. Es más que valiente: es curioso y atrevido. Ahora Juan busca oportunidades de explorar.

Un día, Juan camina por una comunidad de casas elegantes. Las casas son grandes con jardines bonitos. Pasa por una casa que no parece a las demás. Esta casa tiene mucha actividad. Hay varias camionetas frente a la casa. Muchas personas caminan alrededor. Las personas llevan cascos amarillos. 

Cuando Juan ve los cascos amarillos, siente curiosidad. Recuerda los cascos amarillos del sitio de construcción, pero esta es una casa. No hay grúas ni montacargas levantando vigas en el aire. No hay excavadoras llenando volquetes de tierra.

Juan se acerca a la casa porque está curioso. Frente a la casa hay un gran contenedor de basura. Los trabajadores tiran objetos en el contenedor. Tiran partes de paredes, aislante, gabinetes y más.

La puerta principal está abierta, así que Juan entra a la casa. Dentro de la casa también hay mucha actividad. Hay trabajadores con destornilladores. Los destornilladores giran tornillos para conectar pedazos de madera. Hay otros trabajadores con martillos y clavos. Pegan los clavos con los martillos para colgar cosas en la pared. 

Juan pasa a los trabajadores con sus destornilladores y martillos y ve a un hombre trabajando en la tubería del baño. El hombre es plomero. Tiene una llave grifa que usa para ajustar la tubería. No quiere que el agua salga de la tubería en la pared.

Juan ve una válvula en el baño. Empuja la válvula y, de repente, el agua sale de la tubería. El plomero está sorprendido. ¡Hay un gato en el baño!

—¡Ven aquí, gatito! —grita el plomero. 

Pero Juan lo ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan va a la cocina. En la cocina, hay muchos armarios. Juan se esconde del plomero en un armario. De repente, oye un «¡Bam!»  y todo el armario se sacude. ¡Otro bam! Juan mira por la puerta del armario y ve a un hombre con casco y lentes de seguridad. El trabajador levanta una almádena sobre su cabeza. Luego tira la almádena sobre el armario para destruirlo. El armario se hace pedazos. El trabajador pone los pedazos del armario en una carretilla. Luego, levanta la almádena para destruir el próximo armario. 

Pero hay un problema. ¡Juan está en ese armario! Juan sale corriendo del armario. El trabajador está sorprendido. ¡Hay un gato escondido en el armario de la cocina!

—¡Ven aquí, gatito! —grita el trabajador. 

Pero Juan lo ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan va a la sala. En la sala, hay una mujer. Ella mira los cables en la pared. Usa un aparato para checar los circuitos. La mujer es electricista. Saca unos cables y conecta otros nuevos.

Juan cree que los cables se ven divertidos. Quiere jugar con ellos. Mira el rollo de cables nuevos. Cuando la electricista no mira, Juan empuja el rollo. ¡Es muy divertido! Juan empuja y empuja. En poco tiempo, hay cables por toda la sala. La electricista está sorprendida. ¡Hay un gato jugando con los cables!

—¡Ven aquí, gatito! —grita la electricista. 

Pero Juan la ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan ve un tubo y entra para escapar de la electricista. Cuando entra al tubo, se da cuenta de que es un rollo de alfombra. De repente, la alfombra se levanta. Alguien mueve la alfombra a otro salón de la casa. Cuando bajan la alfombra, Juan corre para salir del tubo, pero no puede. ¡La alfombra está al lado de la pared! Juan corre al otro lado del tubo de alfombra, pero también hay una pared. ¡Está atrapado!

La alfombra se mueve otra vez, pero no en el aire. Los trabajadores la están desenrollando. Juan da vueltas dentro mientras la alfombra se desenrolla. Por fin, Juan no está atrapado, pero está muy mareado. Los trabajadores están sorprendidos. ¡Hay un gato en la alfombra!

—¡Ven aquí, gatito! —dicen los trabajadores. 

Pero Juan los ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan corre a un salón. Hay dos hombres trabajando en el salón. Los hombres son pintores. Un pintor pone un pincel en una lata de pintura azul. Luego, usa el pincel para pintar las esquinas de la pared. El otro pintor tiene un rodillo de pintura. Hay una bandeja llena de pintura. El pintor mueve el rodillo de pintura en la bandeja para mojarlo. Cuando el rodillo está cubierto de pintura, usa el rodillo para pintar la pared.

Juan está curioso y quiere ver más. Entra al salón y camina hacia la bandeja. Toca la pintura azul con su pata y luego toca la pared. Ahora hay una pata azul pintada en la pared. Juan piensa que es muy bonita. Los pintores ven la pata y están sorprendidos. ¡Hay un gato pintando la pared!

—¡Ven aquí, gatito! —los pintores gritan. 

Pero Juan los ignoro. 

Decide que es hora de volver a casa. Juan corre de los pintores en el dormitorio. Pasa a los trabajadores con la alfombra nueva. Pasa a la electricista con sus cables en la sala. Pasa al trabajador con su almádena en la cocina. Pasa al plomero y la tubería en el baño. Pasa a los trabajadores con sus destornilladores y martillos. Sale de la casa y pasa el gran contenedor de basura.

Cuando Juan llega a casa, sus hermanos y hermanas quieren escuchar la historia de su pata azul. Juan les cuenta sobre la construcción en la casa. Explica como ayudó al plomero con el agua, como destruyó armarios de cocina, como instaló alfombra y, al final, como pintó un dormitorio con los pintores profesionales.

La familia de Juan escucha atentamente. Están sorprendidos por el gatito tímido que se ha convertido en un gatito atrevido.

Fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Panteras negras

Season 10, episode 19

* Note, the bolded phrases in the transcript indicate when my son is speaking

Like my mom, I love writing. I recently wrote an informational story about Black Panthers for a school assignment and my mom liked it so much, she wanted me to read it with her.

This story is in the third person and the present tense. Important vocabulary in the story includes: “pantera” (panther),“depredador” (predator), “presa” (prey), “hogar” (home), and “genial” (cool/neat).

Panteras negras

La pantera espera en las sombras. Tiene hambre, pero también tiene paciencia. Revisa el campo, buscando a cualquier animal para llenar su estómago. De repente, sus llamativos ojos verdes detectan un tapir que pasta en el campo a unos cincuenta metros de distancia. El gran animal negro corre a toda velocidad hacia el tapir. La pantera salta, elevándose alto en el cielo. Luego, en cuestión de segundos, se choca contra el tapir, hundiendo sus afilados dientes en la carne del animal. Esta es la vida normal de una pantera negra.

Muchas personas creen que una pantera negra es completamente negra. Bueno, en realidad tienen manchas, como un jaguar o guepardo. Solo no podemos verlas. De hecho, las panteras negras en esencia son jaguares o guepardos, solo con pelaje negro o marrón. Quizás la pantera negra ya no te parece tan genial, pues, te demostraremos que realmente es impresionante. Este tipo de pelaje oscuro se debe simplemente a una mutación genética que causa la producción de melanina, una pigmentación oscura en la piel. Una pantera negra en Asia o África solo es un guepardo negro. Una pantera negra en las Américas solo es un jaguar negro. Sin embargo, su color negro es una gran ventaja.

Al principio del cuento, dije que «la pantera espera en las sombras». Esto puede recordarte a un superhéroe popular: Batman. Como Batman, la pantera negra usa su color oscuro para mezclarse con la noche. Además, el color negro se ve muy genial y vende muchos cómicos, y la tinta negra es más barata que la tinta de color, y dinero es dinero. A diferencia de Batman, la pantera negra mata a su presa.

Ahora, si todavía no crees que las panteras negras son geniales, vuelve al principio del cuento y repasa la parte sobre esos majestuosos ojos verdes. Realmente son llamativos. Aunque la descripción “verde” es bastante vaga, todavía agarra la atención porque los ojos verdes no son comunes y por eso son fascinantes. Pero verde no es el tono exacto. Sus ojos son en realidad verde esmeralda. La melanina que produce su pelaje negro también es responsable por sus ojos brillantes. 

Y eso no es todo, los ojos de la pantera negra son muy fuertes. Como ya mencionamos, las panteras cazan en la noche. Sus ojos pueden ver en la oscuridad seis a siete veces mejor que los ojos humanos. Ahora sí crees que las panteras son geniales, ¿no? Bueno, aún tenemos más información para convencerte.

La apariencia de la pantera negra es sumamente hipnotizante, y su estilo de vida también es muy único, a diferencia de Batman. Quiero decir, todos han pensado en un super ninja alguna vez. De todos modos, en la introducción te presentamos su personalidad agresiva. Bueno, es cierto. Son agresivos con su caza y su territorio y su pareja, pero luego hablaremos de eso. Las panteras viven la mayor parte de sus vidas en soledad. No viven en manadas como la mayoría de los animales. Es otro aspecto de su vida que los hace diferentes. 

Las panteras negras son muy territoriales con su comida y su hogar. Su hogar está en los árboles o cuevas. Pasan la mayoría del día dormidas porque son nocturnas. Las panteras negras de Asia y África esconden los cadáveres de sus presas en los árboles. 

Como hablamos de la caza, vamos a elaborar. Las panteras no tienen miedo al cazar. En general, buscan presas fáciles. La mayoría de estos animales son herbívoros. El 70% (setenta por ciento) de las veces, las presas son ciervos, tapires, jabalíes y mapaches. Pero las panteras también atacan otros depredadores como caimanes. Y pueden atacar a otros gatos grandes. También existe una pequeña posibilidad de que coman humanos, así que ten cuidado. 

Cuando matan a un animal, lo esconden en su hogar para comer del cadaver. Los guepardos negros guardan cadáveres en los árboles por varios días. Cada día comen entre 20 (veinte) y 30 (treinta) libras de carne. Son muy buenos cazadores debido a su camuflaje de elegante pelaje negro, ojos fuertes de color verde esmeralda y un gran sentido del olfato. Todo eso les ayuda a cazar, ya que lo hacen por la noche.

Hemos llegado al momento de hablar de las “parejas”. Sí, es hora de hablar del romance adolescente de las panteras negras. Cuando una pantera negra encuentra a una pareja potencial, la sigue hasta que uno de los dos se rinde o empiezan a “salir”. Luego, entran en una fase en la que hacen cosas juntos durante una semana, como dormir juntos, cazar juntos y más. La hembra queda embarazada por unos 3 meses. Aunque varía, el número típico de cachorros es 3 (tres). 

Los cachorros nacen ciegos y permanecen así durante 5 (cinco) a 9 (nueve) días. Requieren atención y ayuda. La madre sale a cazar mientras que el padre cuida a sus hijos. Después de tres años, los padres consideran que sus niños son maduros. Los echan de la casa, y el ciclo continúa.

Para concluir, la pantera negra es muy única, inteligente, majestuosa y, en general, sumamente fascinante. Obviamente, ni Batman ni ningún superhéroe es tan genial como las panteras negras. Con la excepción posible de Spiderman.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Greg, el perro cazador de pitones

Season 10, episode 18

Every now and again I am sent a story by a listener. Today’s fascinating, true story comes from Sharon.

The Florida Everglades is facing a big problem. Many of its native species are being killed off by Burmese pythons. However, a dog named Greg is helping to clear to Everglades of this stealthy predator, hunting down snakes invisible to the naked eye.

This story is in the third person and the present and past tenses. Important vocabulary in the story includes: “piton” (python),“pantano” (swamp), “cazar” (to hunt), “cazador” (hunter), and “refugio” (shelter).

Greg, el perro cazador de pitones

Este es un cuento sobre un perro, sin embargo, empieza con un gran problema en los Everglades de Florida. Los Everglades son un enorme pantano que es hogar a muchos animales indígenas, incluyendo la pantera de Florida, el caimán americano, el manatí, cientos de especies de pájaros y peces, junto con docenas de otros mamíferos y reptiles.

Un reptil en particular es relativamente nuevo a los Everglades. Es la pitón birmana. Nadie sabe exactamente cómo las pitones llegaron a habitar los Everglades, pero algunos creen que es porque los dueños de pitones las libraron en el pantano cuando ya no las querían en casa. 

Las pitones pueden ser muy grandes y reproducen mucho. Crecen hasta 20 (veinte) pies, que son 6 (seis) metros, o más y cada hembra puede poner hasta 100 (cien) huevos por año. El gran problema de las pitones es que en Florida, no tienen depredadores naturales. Sin depredadores para cazar las pitones, el número de serpientes en el Parque Nacional de los Everglades ha crecido sin control.

Debido a las pitones, los Everglades, antes llenos de animales silvestres, ahora están extrañamente silenciosos. Los mapaches, conejos de pantano, zarigüeyas y otros pequeños mamíferos han bajado mucho de número, o han desaparecido por completo. Las pitones cazan animales más grandes también como el lince rojo, caimanes y venados. Parece que ningún animal está a salvo.

Para ayudar a proteger el hábitat de los Everglades y eliminar estas serpientes invasoras, el estado de Florida inició la Competición de Pitones, una competición anual de diez días para ver quién puede capturar más pitones y ganar un premio. 

Un año, un hombre de Florida llamado Walt decidió participar en la caza de pitones. La competición es difícil porque las pitones se camuflan con el ambiente, pueden permanecer inmóviles durante largos periodos de tiempo y les encanta esconderse bajo la densa vegetación del pantano. Durante el tiempo que Walt participó en la competición en los Everglades, había más de 1000 (mil) cazadores, pero solo capturaron 100 (cien) pitones. Después de pasar por el sofocante y húmedo pantano embarrado por días sin cesar en busca de las serpientes, Walt pensó que debía haber una mejor manera de cazar pitones.

Cuando Walt regresó a casa después de la competición, recordó que su amigo Pepe podía entrenar a perros a encontrar cualquier cosa que tuviera olor. Pepe había entrenado a perros para encontrar huevos de tortuga marina, huevos de pato, termitas, chinches, plantas enfermas, personas perdidas y prácticamente cualquier cosa que tuviera olor. Aunque hasta ese momento no había intentado entrenar a un perro para encontrar pitones, cuando Pepe escuchó sobre el problema, estuvo dispuesto a intentarlo.

Ahora Walt estaba cazando de nuevo, pero esta vez para encontrar un perro. Pepe buscó en los refugios de animales, sociedades humanitarias y agencias de rescate de perros por muchas semanas. Había muchísimos perros, de todos tamaños y temperamentos. Sin embargo, ninguno tenía lo que buscaba. Necesitaba un perro lleno de energía, con buen olfato y que quería buscar cosas.

Un sábado, Pepe estaba en un refugio local. Miró a cada perro en el refugio. Estaba al punto de salir, cuando se dio una vuelta y miró un perro mestizo de color marrón y blanco en una jaula con un papel que decía simplemente “Greg”.

Greg salió de la jaula y entró naturalmente en el mundo de cazar. Fue un talento natural.  Inmediatamente comprendió que su trabajo era encontrar cosas y le encantaba hacerlo. Greg pasó un tiempo con Pepe aprendiendo específicamente a encontrar pitones con su olfato, o nariz, y también a avisarle a Walt cuando localizaba una serpiente. El método era bastante sencillo: Walt mantenía a Greg con una correa, y cuando Greg olía una serpiente, se sentaba. Así Walt sabía revisar el área cercana. Greg nunca estaba en peligro, ¡Pepe y Walt se aseguraban de eso!

Walt y Pepe estaban ansiosos por probar las nuevas habilidades de Greg para detectar serpientes. Hicieron su primer viaje al Parque Nacional de los Everglades para ponerlo a prueba. Greg sorprendió a todos con su rapidez de encontrar pitones. ¡Encontró 5 (cinco) pitones en su primera salida, mucho más que los cazadores humanos que solo usan la vista! 

Una de las serpientes que Greg detectó estaba prácticamente bajo los pies del cazador, escondida en la alta y espesa hierba del pantano, completamente indetectable para el ojo humano. Otra serpiente que encontró era una hembra que medía 15 (quince) pies, o 4.5 (cuatro punto cinco) metros, y estaba junta con 33 (treinta y tres) huevos. Remover esa serpiente y todos sus futuros bebés salvó a innumerables animales de los Everglades.

Greg era un perro que regresaba varias veces al refugio, pero ahora tiene un hogar definitivo cerca de los Everglades y un propósito sumamente importante haciendo un trabajo que ama. Las habilidades de Greg han llamado la atención de otros cazadores de pitones. Vieron a Greg y querían sus propios perros cazadores. Greg ha ayudado a entrenar a otros perros cazadores de pitones. Sin embargo, Greg es especial por ser el primer perro cazador de pitones. Walt, Pepe y Greg quieren salvar los Everglades y continuarán a cazar y a entrenar a otros perros cazadores hasta que las pitones ya no sean una amenaza para los animales nativos del Parque Nacional de los Everglades y toda Florida.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Dave la chica

Season 10, episode 17

One of my favorite activities is to create stories with my students. Today’s was created by my Spanish 1 college class. You can see a comic of our class story below.

Dave is a fun-loving, active young woman. She does a different activity every day of the week. Her activities take her all over the world.

This story is in the third person and the present tense with a little bit of past and conditional tenses. Please suspend all logic as the point of the story was to talk about the calendar, weather, and activities, and it is not logical. Important vocabulary in the story includes: “verano” (summer),“invierno” (winter), “tiempo” (weather) “charcos” (puddles),“camión” (truck), and “baloncesto” (basketball).

Dave la chica

Hay una chica que se llama Dave. Dave es alta, rubia y muy bonita. “Dave” no es un nombre típico de una chica, pero Dave no es una chica típica. Le gusta bailar, pero también le gustan los camiones monstruo. Canta muy bien y también juega al waterpolo. Dave la chica tiene una vida extraordinaria, llena de actividades divertidas.

Dave tiene una vida activa y ocupada, y hace una actividad diferente cada día. El lunes no hace buen tiempo. Está lloviendo y hay mucho barro en las calles de tierra donde vive. Muchas personas ven el mal tiempo y deciden quedarse en casa para leer un libro, pero Dave la chica mira la lluvia y el barro y se emociona.

Va al garaje y sale en su camión monstruo. A Dave le encanta manejar su camión monstruo. Es especialmente divertido manejar su camión monstruo bajo la lluvia, en el barro y en los charcos.

El martes, Dave la chica va a Sídney, Australia. Es el verano en Colorado, pero es el invierno en Sídney porque está en el hemisferio sur. Como es invierno, hace frío en Sídney y Dave lleva un abrigo grande.

Dave está en Sídney para cantar. Dave canta muy bien y es una invitada especial en la Ópera de Sídney. Se prepara haciendo un calentamiento vocal para preparar su voz. Luego ensaya con la orquesta. Por la noche, canta ocho canciones. Cuando termina, la audiencia se pone de pie y aplaude y grita: «¡Brava!» y «¡Magnífica!».

El próximo día es el miércoles. El miércoles, Dave no vuelve a casa, viaja de Australia a Europa. En Europa visita París, Francia. Visita París para bailar en un ballet. Dave gira, salta y mueve sus piernas con elegancia. Hace pirouettes y jetés.

Después de bailar en el ballet, Dave la chica tiene mucha hambre. Camina por las calles de París en busca de una panadería. El pan francés es delicioso y Dave quiere comerlo. Encuentra una panadería y compra un baguette. Come todo el baguette mientras camina junto al río Sena en el buen tiempo de Paris.

Después de manejar un camión monstruo el lunes, cantar en la Ópera de Sídney el martes y bailar un ballet en París el miércoles, otras personas descansarían, pero no Dave la chica. Ella todavía necesita hacer ejercicio y jugar deportes.

El jueves, Dave juega al baloncesto con los Denver Nuggets. Dave no participa en los partidos oficiales porque es un equipo masculino y Dave es una chica. Pero Dave entrena con los Nuggets porque ella es una atleta excepcional. Durante el entrenamiento de baloncesto, Dave pasa la pelota a sus compañeros y corre de un lado a otro de la cancha. Cuando recibe la pelota, la dribla, corre a la cesta, salta muy alto y hace un mate. Los jugadores profesionales de los Nuggets están muy impresionados por los movimientos y habilidades de Dave.

Hace mucho calor en el gimnasio. Dave suda mucho y se limpia la cara con una toalla. Agarra su botella y toma mucha agua porque no quiere deshidratarse en el calor.

El viernes, Dave quiere esquiar. No puede esquiar en Colorado en el verano. Necesita ir al hemisferio sur donde es el invierno. La nieve de Chile es ideal para esquiar y Chile está en el hemisferio sur, entonces Dave la chica viaja a Santiago, Chile. Desde Santiago, maneja un coche normal (qué aburrido) a un centro de esquí en los Andes.

Está nevando en las montañas y Dave está feliz. Le gusta mucho la nieve, y la nieve fresca es perfecta para esquiar. Dave baja la montaña en sus esquíes y sube la montaña en la telesilla hasta el anochecer.

Después de manejar un camión monstruo el lunes, cantar en la Ópera de Sídney el martes, bailar en París el miércoles, jugar al baloncesto con los Nuggets el jueves y esquiar en Chile el viernes, una persona normal descansaría el sábado, ¡pero no Dave la chica! El sábado, Dave no descansa. El sábado, Dave va al estado de Massachusetts y visita la ciudad de Boston. 

Boston es famosa por tirar té en el mar y su rica historia. Boston también es famoso por un evento deportivo: su maratón. El sábado, Dave corre en el Maratón de Boston. Todo su entrenamiento durante la semana ayuda a Dave y ella es la primera mujer en cruzar la línea de meta. Dave se sube al podio y recibe un trofeo por ganar el primer lugar en la categoría femenina en el Maratón de Boston.

Dave la chica tiene una semana llena de actividades diferentes, pero el domingo hace la misma actividad todas las semanas: va a la iglesia. Dave va a la iglesia todos los domingos, pero no necesariamente asiste a la misma iglesia. Este domingo, Dave va a una iglesia en Jamaica. 

Hace mucho viento en Jamaica y Dave aprende que hace mucho viento porque hay un huracán. Durante un huracán, una persona típica se refugiaría en su casa, pero Dave no es una chica típica. Ella va al mar con unos amigos y juegan al waterpolo. Lanzan la pelota a la red y nadan entre las enormes olas.

Al fin del domingo, Dave está cansada. Piensa en todas las actividades divertidas que hizo durante la semana:

  • El lunes manejó su camión monstruo por charcos y barro. 
  • El martes voló a Sídney y cantó en la Ópera. 
  • El miércoles visitó Francia y bailó en un ballet en Paris. 
  • El jueves jugó al baloncesto con el equipo profesional los Denver Nuggets.
  • El viernes viajó a Chile y esquió en los Andes.
  • El sábado corrió en el Maratón de Boston y ganó primer lugar.
  • El domingo fue a la iglesia y jugó al waterpolo en Jamaica.

Dave la chica no tiene un nombre típico de chica porque no es una chica típica. Es una chica activa y extraordinaria.

Después de su increíble semana, Dave sube a su camión monstruo y va a casa. La casa de Dave tampoco es típica: vive en una cueva secreta en las Montañas Rocosas de Colorado.

Cuando llega a casa, Dave come y duerme, porque mañana es lunes y Dave tiene otra semana increíble por adelante.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish: Ramona la mona capuchina

Season 10, episode 16

Today celebrates 5 years of Simple Stories in Spanish! In honor of its 5th anniversary, I have decided to retell one of my favorite stories from season 1. This story was inspired by the capuchin monkeys that I saw all over Manuel Antonio National Park in Costa Rica.

Who doesn’t enjoy a day at the beach? Ramona certainly does. She goes to the beach every day and watches all the tourists. But Ramona isn’t just anybody, she is a capuchin monkey and is very famous for her thieving ways.

This story is in the third person and the present tense. Important vocabulary in the story includes: “playa” (beach), “arena” (sand), “comida” (food), and “mono” (monkey).

Ramona la mona capuchina

El país de Costa Rica tiene muchas playas. Las playas de Costa Rica son especialmente bonitas. El agua del océano es azul y la arena es blanca. Hay muchos animales en las playas de Costa Rica: hay iguanas, coatíes, perezosos, guacamayos y monos, ¡muchos monos! Hay monos araña, monos aulladores y monos capuchinos. Muchos turistas visitan las playas de Costa Rica y observan a los monos.

Hay una mona que se llama Ramona. Ramona es una mona capuchina. Los monos capuchinos son famosos por su inteligencia. Los monos capuchinos también viven muchos años. Hay muchos monos capuchinos en toda Costa Rica. Son sociables y viven en grupos grandes.

Ramona vive con un grupo de monos capuchinos en el Parque Nacional Manuel Antonio, en la costa del Pacífico de Costa Rica. A Ramona le gusta el lugar donde vive y le gusta su grupo. Pero también le gusta estar sola a veces.

Por la mañana, Ramona va a la playa y observa a los turistas. Los turistas toman fotos con sus teléfonos y unas cámaras profesionales. Toman fotos de las palmeras, de las olas del océano y de los animales. ¡Los turistas también le toman fotos a Ramona!

A Ramona le gustan las fotos. Ella cree que es muy popular y famosa. Ramona mira las cámaras de los turistas y sonríe para ellos. A Ramona le gustan los turistas. Le gusta observarlos. 

Además de tomar fotos, los turistas caminan por la orilla del agua, saltan por encima de las olas, salpican en el agua y nadan. No importa si el agua está fría. Los turistas siempre juegan en el agua.

Los turistas también juegan en la arena. Escriben palabras en la arena como “Pua vida” y “Costa Rica” y luego toman fotos. Se quitan los zapatos y caminan descalzos sobre la arena. Mueven la arena de la playa con los dedos de los pies. Algunos turistas hacen castillos de arena. Construyen torres de arena blanca y hacen fosos alrededor del castillo con ríos de agua.

Los turistas más locos simplemente ponen una toalla en la playa. Se sientan o se acuestan en la toalla. ¡Algunos incluso duermen! ¿Por qué duermen en la playa? ¿Por qué no duermen en casa?

A Ramona le gustan los turistas, especialmente los turistas locos que duermen en la playa. A Ramona le gustan los turistas porque ella es una ladrona. Ramona roba de los turistas. Pero Ramona no es una ladrona cualquiera. No roba dinero, cámaras ni teléfonos. Ramona roba comida.

Muchos turistas llevan comida a la playa y hacen un picnic. Tienen sándwiches, galletas, manzanas, naranjas y más. Siempre hay mucha comida y Ramona siempre tiene hambre. A veces, Ramona se acerca a un turista y el turista le ofrece comida. En esos momentos, Ramona es un poco tímida, pero acepta la comida y luego corre a las palmeras para comer. Otras veces, los turistas le gritan, pero a Ramona no le importa. Ella roba la comida cuando nadie está mirando.

Robar comida a veces es fácil y otras veces es difícil. Ramona necesita tener cuidado. Hay otros grupos de monos capuchinos en la playa y ellos también quieren robar la comida de los turistas. Por eso, Ramona tiene que agarrar la comida rápidamente y correr a las palmeras. Si no tiene cuidado, otros capuchinos le roban la comida.

A veces es difícil robar la comida porque los turistas están atentos y vigilantes. A veces guardan la comida en sus mochilas y la vigilan bien. Cuando los turistas están atentos, Ramona necesita ser más inteligente y pide la ayuda de su amigo Oleg. Oleg es un mono capuchino pequeño. Algunos turistas piensan que es un bebé, pero no es un bebé; tiene treinta años. 

Ramona y Oleg hacen un buen equipo. Oleg distrae a los turistas. Ellos lo miran y piensan que es un mono pequeño y bonito. Sacan sus cámaras y toman muchas fotos. Sacan sus teléfonos y graban videos para Instagram. Oleg es la distracción perfecta. Mientras los turistas miran a Oleg, ¡Ramona roba las mochilas! Lleva las mochilas a las palmeras, donde su grupo las abre y come toda la comida.

A veces cuando roba comida, Ramona es muy tímida. Se acerca lentamente a un turista y lo observa en secreto por mucho tiempo. Luego, cuando el turista no está mirando, toma la comida.

En otros momentos, Ramona es muy atrevida. ¡Una vez, robó un sándwich directamente de la mano de un turista!

De todos modos, si decides ir a la playa en Costa Rica, es importante estar atento a tu comida. Pero si ves un mono capuchino pequeño, saca tu cámara y toma una foto, porque probablemente es el famoso Oleg. Y si ves a una mona capuchina robando tu mochila mientras tomas la foto de Oleg, seguramente es Ramona, la ladrona más famosa de la playa.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)