Blog

Simple Stories in English: What Do I Do?

Season 2, episode 5

I am a rather busy person. Many of my activities are related to daily necessities or work, but I also get out and explore. Continuing with this season of personal stories, this episode explores the question: “what do I do?”


This story is in the first person and the present tense. Important vocabulary in the story includes: create, make, imagine, explore, photos, and exercise.

What Do I Do?

What do I do? I do a lot. I have a lot of activities in my life. I do normal activities. For example, I sleep at night. During the day, I prepare and eat food. I clean the house and wash dishes. I spend time with my sons and with friends. Some of my activities are very common for everyone, but others are more specific to me.

I talk. I talk a lot. I am very social and I talk with everyone. I talk to my kids. I talk to my sisters. I talk to my mom. I talk to my friends. I talk to people in the store. I talk to others in person and on the phone. When I can’t talk, I communicate through text messages or emails. But I prefer to talk out loud.

I create. I am creative and I create a lot of things. I create art with my sons through drawing and painting. I am not an artist, but I draw very basic objects. I create other creative things with my sons too. I build houses and cars with Lego. I build big, intricate houses. I build small cars and big trucks. My sons and I play with the things we build. It is easy to be creative with Lego.

I like to make things. I like to create. I make scarves and hats with my knitting needles. I am an active person and I am happiest when I am creating things with my hands. I knit while I am in meetings. I knit while I watch TV. I knit while listening to an audiobook. Then, I give my creations to family and friends. They are excellent presents for Christmas.

I create stories. First, I imagine my story. I think a lot about the story. I imagine the different elements, where it occurs, who is in it, what the problem is. I imagine all the drama. It is like a movie in my head. Then I write. I write my stories. I have a small book and I write my ideas in the book. Then I refine my stories. If it is a good story, I tell the story to one of my classes or on my podcast. If it is a good story, I edit the story and write a whole novel, then I publish it.

In addition to creating stories, I read a lot of stories. I like to read. I mainly read fiction. I like mysteries and fantasy, but my favorite genre of literature is historical fiction. I don’t read romance or science fiction. I read at home and in school. I’m part of a book club with my students at school. Generally I read books, but I also read news and teaching articles.

I explore. I spend a lot of time in the mountains. I explore the mountains in the car with my family. I go to rivers and lakes. I play in the river and lake water with my kids. I explore hiking trails with my friends. I have a group of adventurous friends. I explore canyons with them. I explore mountain peaks with them. I don’t run or ride a bike when I explore, I just walk. I walk and think about the beautiful nature around me. In the winter, it is harder to explore the mountains. So I ski to explore the mountains. I do nordic skiing and downhill skiing. I also explore other places in the winter. For example, I explore the desert because it isn’t so hot.

I camp with my family and friends when I explore nature. I like to camp. When I camp, I sleep in a sleeping bag in a tent. I see the bright stars in the sky. I watch animals. I think about the beautiful world.

I take photos of all the things I observe in nature. I take photos of mountains. I take photos of animals. I take photos of lakes. I take photos of waterfalls. I take photos of flowers and plants. I also take photos of my family. I take a lot of photos of my kids. Sometimes I take photos with my camera, but I take most photos on my phone.

I exercise. I don’t like exercise much, but I understand that it is important. To exercise I walk and lift weights. Sometimes I run, but I typically walk. I like to walk and talk with friends. If I’m walking alone, I listen to a podcast or an audiobook. When I walk in the house on a treadmill, I watch TV. In addition to walking, I do yoga. I do yoga to center myself. When I do yoga I relax and am happy. Two to three times a week, I lift weights for exercise. It is very important for women to lift weights. I don’t have big muscles, but I feel strong.

I listen to music. I listen to music when I exercise and when I clean the house. I listen to music when I play with my sons. I listen to music when I work in school. I like music. I dance to music. I usually dance alone, but sometimes my sons dance with me. In addition to listening to music, I can make music. I make music by singing. I sing with the music. I sing with music in the car and I sing in the shower when I wash my hair. I also make music by playing the piano. I don’t play the piano very well, I need to practice.

Not all of the activities in my life are fun. The majority of my life is work. I work a lot. I’m a teacher. I work in a high school and a community college. I teach Spanish in my classes. I teach vocabulary and culture. I teach with stories and conversations. I plan fun activities for my students. Sometimes I prepare special foods for my students. I write tests for my students. I read and grade my students’ work.

In addition to being a teacher, I am also a translator. I translate documents from English to Spanish for Hispanic parents in my community. In my translating work, I spend a lot of time on the computer. I type documents for my students and the community.

My life is very busy with all my activities. I am very active, but sometimes I don’t want to be active. Sometimes I don’t want to do anything. It is a secret, but sometimes I just watch TV and eat ice cream – for my mental health.

I do a lot in my life. I do several activities every day. What are your activities? What do you do?

The End.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story.

Simple Stories in Spanish: Srin y Anna

Season 10, episode 21

Srin is from India, Anna is from Spain. They met on the beach in Miami. Since that first meeting, they have become inseparable. Now they are ready for the next chapter in life’s adventure.

This story is in the third person and includes multiple tenses, including present, past, perfect and future. Important vocabulary in the story includes: “ambos” (both),“pandemia” (pandemic), and “media naranja” (“other half”).

Srin y Anna

Hay un hombre que se llama Srin. Srin es de India. Cuando era joven, se mudó a la ciudad de Nueva York con sus padres. Luego estudió las finanzas en la universidad de Nueva York. Trabajó por varios bancos en Nueva York durante unos veinte años.

Aunque le gusta mucho Nueva York, también le gusta visitar la ciudad de Miami. Miami ofrece cosas que Nueva York no tiene, como sol, playa y muchas personas atractivas. Además, el vuelo de Nueva York a Miami es conveniente.

En el año 2018 (dos mil dieciocho), después de mucha reflexión, Srin compró un apartamento en la playa de Miami. Escapaba a su nuevo apartamento durante los fines de semana. Trabajaba en Nueva York y visitaba Miami casi todos los fines de semana hasta la pandemia de 2020 (dos mil veinte).

Durante la pandemia, Srin pudo trabajar desde casa. Así que decidió trabajar desde su apartamento en Miami. Mientras estaba en Miami, ocurrieron varias cosas que impactaron su vida, pero un evento en particular la cambió para siempre.

Srin estaba contento con su vida de soltero. Era independiente y podía hacer lo que quería, sin las demandas de nadie más. No buscaba una relación, pero, sí deseaba algo de compañía en ese tiempo de aislamiento debido a la pandemia. Decidió usar una aplicación de citas, ya que era la única forma de conocer a personas durante la pandemia. En la aplicación conoció a una mujer llamada Anna. Decidieron encontrarse en la playa para su primera cita. Por coincidencia, ambos llegaron después de asistir a clases de ejercicio. ¡Ya tenían algo en común!

Anna había llegado recientemente a Miami por una trasferencia de su empresa. Antes trabajaba en Londres, pero originalmente era de Barcelona, España. A Srin le gustó Anna de inmediato. Era rubia y bonita, pero lo que más lo impresionó fue su personalidad encantadora y su hermosa sonrisa. Anna era inteligente, hablaba varios idiomas, viajaba mucho y tenía una gran curiosidad por la vida.

Ambos supieron que querían verse otra vez y así fue. Más adelante, decidieron hacer un viaje en bicicleta al estado de Maine con un grupo turístico, para visitar el Parque Nacional de Acadia y el Puerto Bar.

Aunque Anna y Srin estaban en buena forma física, ninguno era ciclista. El primer día del viaje fue muy largo: ¡50 (cincuenta) millas! Fue una sorpresa para ambos y resultó bastante duro. Srin estaba impresionado por el buen humor de Anna durante todo el viaje. Nunca se quejó, incluso cuando estaba muy cansada. Anna, por su parte, admiraba la atención de Srin: él siempre se preocupaba por ella, le ofrecía agua y conversaba con ella. Anna se sentía muy segura con Srin a su lado.

El viaje a Maine duró una semana. Durante el día montaban en bicicleta, y por la tarde comían y compartían una buena botella de vino. Desde ese primer viaje, Srin y Anna han hecho otros viajes en bicicleta a Marruecos, Croacia, Montenegro y Bosnia. Un país que Srin y Anna han visitado varias veces es España como Anna es de Barcelona y tiene familia allá. También han visitado Francia, Brasil, Chile y Argentina, disfrutando de la gastronomía y de las vistas magníficas de cada lugar. ¡Anna y Srin se volvieron inseparables!

Cuando la familia de Srin visitó España por primera vez quedaron muy impresionados. Les encantaron las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla y, especialmente, Valencia. Les gustaba mucho la arquitectura del país: la arquitectura árabe en Sevilla y Valencia, la arquitectura clásica en Madrid y la arquitectura de Gaudí en Barcelona. También disfrutaron mucho la historia del país visible en los edificios y museos. ¡El arte era increíble!

Más que todo, la familia de Srin se enamoró de la comida. Comieron todos los platos tradicionales como paella, gambas al ajillo, gazpacho y mucho más. En Barcelona comieron una gran variedad de tapas, lo cual es una forma ideal de probar muchas comidas diferentes en pequeñas porciones.

En 2023 (dos mil veintitrés), las familias de Anna y Srin pasaron la Navidad juntas en Barcelona. Las vacaciones fueron muy agradables y Srin estaba más enamorado de Anna que nunca. Srin dio cuenta de que había encontrado el amor de su vida, y tomó una gran decisión.

Al principio, Srin no estaba interesado en una relación a largo plazo. Estaba contento con su independencia y tenía su manera de hacer las cosas. No buscaba a su “media naranja”, como dicen en español. Pero Anna cambió su vida. Tenían muchas cosas en común, se amaban profundamente y casi nunca discutían – lo cual es muy raro. Anna era su media naranja y Srin estaba completamente seguro de que quería pasar el resto de su vida con ella. 

El agosto siguiente, Srin alquiló una casa en la Costa Brava, una región cerca de Barcelona. Srin y Anna invitaron a sus padres a pasar una semana de vacaciones allí. Todos pensaban que estaban allí solo para disfrutar de las vacaciones, pero Srin tenía otro motivo para la reunión.

Srin había hecho un plan. En Miami, Srin y Anna normalmente se levantan temprano para correr en la playa. Srin pensó que harían lo mismo en España. Planeó correr una mañana en la playa y proponerle matrimonio a Anna durante el amanecer. ¡Qué romántico!

Pero esa mañana nunca llegó. Nunca se levantaron a tiempo para ver el amanecer en la playa. Además, cada vez que salían a correr, sus padres les pedían que compraran cosas en el mercado, como gambas o mariscos para la comida. Srin no quería proponer matrimonio y luego tener que ir de compras, así que abandonó su plan romántico. Aun así, sabía que quería estar con Anna. Estaba seguro de que el momento perfecto llegaría… pero ¿cuándo? Las vacaciones estaban por terminar. 

La casa que alquilaron tenía un balcón. Un día, cerca del final del viaje, Srin vio a Anna en el balcón. Estaba preciosa. Srin tomó su mano y juntos miraron el mar Balear. Srin se sentía muy agradecido por su vida maravillosa,  y decidió que ese era el momento para hacerla aún mejor. Miró al amor de su vida, su media naranja, y le dijo:

—Anna, tengo mucha suerte de que nuestros caminos se hayan cruzado. Conocerte ha cambiado mi vida más de lo que puedo expresar. Te amo muchísimo y quiero pasar el resto de mi vida contigo. No puedo esperar las aventuras que viviremos juntos. ¿Te casarías conmigo?

Anna estaba muy sorprendida. Para alivio de Srin, ¡Anna dijo que sí se casaría con él! Después de un rato, salieron a compartir la feliz noticia con sus padres, quienes también estaban muy sorprendidos. Pasaron el resto de las vacaciones en la Costa Brava celebrando el compromiso.

El 1o (primero) de mayo, Anna y Srin se casarán en una ceremonia pequeña en Miami. Srin está más enamorado de Anna que nunca, y está muy emocionado por todas las aventuras que compartirán.

Srin y Anna, yo les deseo toda la felicidad del mundo en esta nueva etapa de sus vidas. ¡Enhorabuena!

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish Told Faster: La Semana Santa

I originally released this episode four years ago as part of Season 4: Hispanic Celebrations. Today I am going to retell it, faster. Here is a link to the original episode.

Semana Santa, or “Holy Week” occurs the week before Easter. While it is a religious celebration all over the world, the most grand Semana Santa arguably is in Sevilla, España. The week is filled with processions of penitents and pasos that depict the events leading to the crucifixion and resurrection of Jesus Christ. While it is a very religious event, you do not need to be religious to appreciate the history and culture of one of the longest living Spanish traditions.

I originally released this episode four years ago. Today I am going to retell it, faster. I will include a link to the original episode in the show notes.

This story is told in the present tense. Some words that will help you understand this story better include “paso”  which is like a religious float, “la Pascua Florida” means Easter, “cofradía” brotherhood, “lleva” wears, and “traje” suit or outfit.

La Semana Santa

La Semana Santa es una celebración religiosa. Ocurre en el mes de abril o marzo, dependiendo del año. La fecha de la celebración cambia según la fecha de la Pascua Florida. La Pascua Florida celebra el día de la resurrección de Jesucristo. La Semana Santa empieza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de la Resurrección, también llamado Pascua Florida. 

Las celebraciones de la Semana Santa ocurren en todo el mundo, pero las más famosas y populares ocurren en la provincia de Andalucía, en el sur de España. Sevilla es la capital de Andalucía y tiene las procesiones más elaboradas de todas. España tiene una larga historia con la Iglesia Católica. Hay muchas celebraciones religiosas en España, pero la Semana Santa es la más importante.

La Semana Santa conmemora los eventos de la pasión de Jesucristo. Hay muchas procesiones en las calles durante la Semana Santa. Todos los días de la semana hay procesiones. Aunque todas las procesiones tienen una estructura similar y comparten elementos comunes, los colores y las estatuas de cada procesión son únicos y especiales para cada grupo.

La procesión es el evento más importante de la Semana Santa y hay muchas oportunidades para observarlas. En la iglesia, hay grupos que se llaman “cofradías” Las cofradías son grupos de personas, históricamente hombres, que trabajan para organizar y mantener las procesiones.

Las procesiones de Semana Santa también se llaman “estaciones de penitencia”. Las procesiones dan gloria a Jesucristo, pero también ofrecen una oportunidad de arrepentimiento a los participantes. Durante la procesión, los participantes tienen mucho tiempo para reflexionar sobre sus vidas y sus errores. Tienen mucho tiempo para pensar en el amor de Dios y pedir perdón por sus malas acciones. Algunas personas que  participan realizan actos de penitencia. Estos actos incluyen caminar sin zapatos, llevar una cruz o llevar cadenas pesadas para representar sus errores.

Las procesiones tienen un orden específico. Los líderes de la cofradía planean la procesión y ponen a todos en su orden. Primero en la procesión hay una cruz grande llamada la Cruz de Guía. Algunas cruces son muy decoradas y elaboradas; otras son sencillas. A cada lado de la Cruz, normalmente hay dos linternas grandes.

Detrás de la Cruz de Guía caminan los nazarenos. Los nazarenos son miembros de la cofradía y llevan un traje particular. Llevan una túnica, una capa y un antifaz, que es una especie de máscara que cubre toda la cara. Lo más particular del traje del nazareno es el capirote, un cono alto que se lleva en la cabeza. 

El capirote tiene dos propósitos. Primero, protege la identidad del nazareno. Los nazarenos no revelen quiénes son, su identidad es un secreto a los observadores. Como las procesiones son para dar gloria a Dios y pedir perdón, los participantes no revelan sus identidades. Con los capirotes, o conos, es difícil identificar a los nazarenos porque cambia la altura. Otro propósito del capirote es guiar los pensamientos hacia Dios. Los nazarenos deben pensar en Dios, en su gloria y en su perdón.

Los colores de la túnica y del antifaz son únicos para cada cofradía. Hay muchas combinaciones de colores. Algunas cofradías usan túnicas negras con antifaz púrpura. Otra combinación es antifaz rojo con túnica azul. Mi combinación favorita es antifaz verde con túnica blanca.

Después de los nazarenos, viene el primer paso. Las cofradías típicamente tienen dos o tres pasos en toda la procesión. Un paso es una estatua, o grupo de estatuas, sobre una plataforma. Debajo de la plataforma hay entre 30 (treinta) a 130 (ciento treinta) personas que la cargan, moviendo el paso por las calles. Ellos practican antes de la procesión oficial para mover bien porque el espacio debajo del paso es muy limitado y necesitan caminar y mover como un grupo. Los pasos son muy pesados y elaborados, así que los cargadores deben ser muy fuertes.

El primer paso en la procesión representa un momento de la pasión de Jesucristo. Normalmente, el primero paso muestra una estatua de Jesús en la cruz. Otras escenas populares son Jesús caminando con la cruz, los apóstoles con el cuerpo de Jesús o la Jesús siendo condenado por Poncio Pilato.

Después del paso hay más miembros de la cofradía. Estos miembros son los penitentes. Los penitentes son los miembros que realizan actos de penitencia. Llevan el mismo traje que los nazarenos, pero sin el capirote, o cono. Llevan túnica, capa y antifaz. Aunque los penitentes realizan su penitencia públicamente, su identidad se mantiene en secreto por el antifaz.

Al final de la procesión hay otro paso: el Paso Palio. El Paso Palio es una plataforma con una estatua de la Virgen María. Cada cofradía tiene su propia versión del Paso Palio pero generalmente la Virgen aparece llorando por la muerte de su hijo, Jesús. Hay velas y flores y la Virgen lleva una corona. Las cofradías usan el mismo paso cada año y algunos pasos tienen más de 300 (trescientos) años. Cuando el Paso Palio pasa, es común escuchar gritos de “¡Guapa!” porque la Virgen es muy bonita. También es común tocar el paso para pedirlo un milagro.

Las procesiones de la Semana Santa son lentas y largas. No se mueven rápido y pueden durar muchas horas. La cofradía comienza en su iglesia, va hasta la catedral y luego regresan a su iglesia. Algunas procesiones duran 14 (catorce) horas. Durante ese tiempo, los participantes no comen ni beben como parte de su penitencia.

Algunas procesiones tienen bandas de música, otras van en completo silencio. Pero todas las procesiones hacen una pausa para una canción especial llamada saeta. Las saetas son canciones al estilo flamenco que cantan del sufrimiento de Jesucristo. No tienen instrumentos musicales, solo la voz del cantante. La emoción que transmite es muy profunda y solemne.

Cuando la procesión finalmente entra a la catedral, recibe una bendición del arzobispo. Luego, regresan a su iglesia. Una vez en su iglesia, guardan los pasos en un lugar especial y los participantes salen a comer, beber y descansar. Como están en Sevilla, las comidas típicas incluyen gazpacho (una sopa fría de tomate, cebolla y pimiento), bocadillos (sándwiches de jamón serrano, chorizo o calamares);y pescaíto frito (una combinación de varios tipos de pescados fritos con aceite de oliva y sal).

La mayoría de los observadores de la Semana Santa ven las procesiones desde las calles y las plazas. Hay muchas personas en Sevilla para el evento entonces algunas personas compran sillas. Hay sillas en las plazas principales y en la catedral. Los precios de las sillas en las plazas cuestan entre 75 (setenta y cinco) hasta 150 (ciento cincuenta) euros. 

La Semana Santa es una semana religiosa para honrar a Jesucristo, pero también tiene un gran impacto cultural. Es una tradición de la cultura española que ha existido por más de 300 (trescientos) años. No es necesario ser religioso para apreciar la belleza y la riqueza cultural de esta celebración.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in English: How do I Feel?

Season 2, episode 4

Welcome to season 2 of Simple Stories in English! In this season, I will be telling you more about myself. I am in control of how I feel, but sometimes things happen that cause me to feel a certain way. I mostly feel happy, but sometimes I am frustrated, nervous, worried, sad, or surprised.

This story is in the first person and the present tense. Important vocabulary in the story includes: frustrated, angry, nervous, worried, tired, confused, sad, surprised, and thankful. 

How Do I Feel?

How do I feel? Well, typically, I am happy. I am a positive person and I am happy most of the time. I am optimistic and I like life so I am content or happy.

But I am not always happy. Sometimes I am not happy. For example, I’m not happy when I spend a lot of time writing directions with a lot of detail and my students don’t read or simply completely ignore the instructions. When my students ignore the directions, I am not happy – I am frustrated. I’m frustrated because I use my time to explain the details well, and my students ignore everything. It is very frustrating.

Sometimes I am more than frustrated. Sometimes I’m angry. I’m angry when people ignore my ideas. I’m angry when people are bad or mean. I’m angry when people don’t value my time. I am not angry a lot. Typically I just get frustrated.

I am frustrated, and a little angry, when I’m in traffic in a city. I don’t like cities, I prefer small towns. But when I’m in the city in traffic, I get irritated with the fast traffic and the slow traffic.

I don’t like lines. When I am in a line of traffic or people, I’m not only frustrated, I’m bored. When I’m in line, I don’t have an activity. I am an active person and when I’m not active, I get bored. I get bored when I read books that don’t have action. I get bored when I’m in the doctor’s office. I get bored when I listen to presentations in a monotone voice.

When I need to do a presentation, I get nervous. I like theater and I like acting, but I’m always nervous when I act. I’m nervous because I want to do a good job. I also get nervous when I travel by plane. I get nervous and worried. I think that I don’t have an important object or I think that maybe the plane has a mechanical problem.

I get very nervous when I’m in a dangerous situation, or a situation when I could have an accident. I’m also very nervous when I am in a high place. I don’t like heights much. When I’m on a tall mountain, I get very nervous.

In addition to being nervous, when I walk in the mountains a lot, I am tired. I am tired because it is a lot of work and I typically walk for hours. When I am in the mountains for days, I am more than tired, I am exhausted. I only want to sleep. I am exhausted when I don’t sleep well. I also am exhausted when I have a lot of work that uses a lot of energy.

When I am tired, I have more problems with comprehension. I am confused when I don’t understand. I am confused when I read very complicated instructions. I am confused when I listen o a language I don’t understand. I am confused when I don’t have all the necessary information. Sometimes I am confused when I read because I don’t remember an important detail.

If I am confused I can make a lot of mistakes. After making a mistake, I am embarrassed. My face turns red and I don’t want to look at anyone because I am embarrassed. Especially when my mistake is very obvious and in front of a lot of people, I am embarrassed and I just want to disappear. I think that I am embarrassed because I am worried about my reputation.

I am worried when a person has an accident. I am worried because I want the person to be okay. I am worried when my sons have accidents and cry because they are sad and hurt.

I am sad when my sons are sad. I am also sad when I see a sad show. I am sad and I cry when I read sad moments in books and when I listen to sad music. I am sad when a friend moves to another town or state or country. I am sad when my favorite students graduate.

Not all my emotions are negative. I also have moments when I am more than happy. For example, when I receive a prize, I am excited! When I go to Minnesota to visit my family, I am excited! When I go on a big trip, I am excited! I am also excited when I see nature.

Sometimes I am surprised when I see nature. I am surprised because the reality is much more spectacular than the image in my mind. There are not many surprises in my life, but I am surprised when I receive gifts or flowers. I am also surprised when I receive a prize or recognition. I am also surprised when I receive mail in my mailbox because not many people send mail anymore.

Another positive emotion I have is gratitude. I am thankful when someone does something nice for me. For example, when a friend helps me, I am thankful and I say “thank you.” When someone writes a nice comment, I am thankful. When I think about all the good things in my life, and there are a lot of good things in my life, I am thankful. I am thankful for my family, my health, and my friends.

I have several emotions in a day. How are you? What are your emotions?

The End.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story.

Simple Stories in Spanish: El gatito atrevido

Season 10, episode 20

Juan is a little cat. In a previous episode (El gatito valiente), Juan got separated from his family in a construction site. He was a shy, scared cat, but that experience made him brave and daring. Now Juan goes out of his way to explore the world around him. But he still prefers a good construction site.

This story is in the third person and the present tense, with some past tense. Important vocabulary in the story includes: “casco” (helmet) “destornillador” (screwdriver),“martillo” (hammer), “llave grifa” (pipe wrench), “almádena” (sledgehammer), “la pared” (wall) and “alfombra” (carpet). 

El gatito atrevido

Juan es un gato. Es un gato pequeño. Es un gatito. Juan tiene 6 (seis) hermanos y 5 (cinco) hermanas. Todos sus hermanos y hermanas son grandes. Juan es el más pequeño de la familia.

Antes, Juan era tímido. Prefería estar cerca de su madre y su padre. Le gustaba la protección de su padre y el cariño de su madre. Los hermanos de Juan eran valientes y exploraban todo, pero Juan tenía miedo del mundo.

Sin embargo, un día todo cambió. Juan se durmió en una caja con su familia y, cuando se levantó en la mañana, estaba solo en medio de un sitio de construcción. Juan corrió de una cargadora a un montón de tierra. Luego se encontró en una excavadora y se cayó en un volquete. Saltó del volquete a una viga cargada por un montacargas. Después se encontró dentro de un tubo levantado por una grúa.

Después de su aventura en el sitio de construcción, Juan ya no es tímido. Es valiente. Es más que valiente: es curioso y atrevido. Ahora Juan busca oportunidades de explorar.

Un día, Juan camina por una comunidad de casas elegantes. Las casas son grandes con jardines bonitos. Pasa por una casa que no parece a las demás. Esta casa tiene mucha actividad. Hay varias camionetas frente a la casa. Muchas personas caminan alrededor. Las personas llevan cascos amarillos. 

Cuando Juan ve los cascos amarillos, siente curiosidad. Recuerda los cascos amarillos del sitio de construcción, pero esta es una casa. No hay grúas ni montacargas levantando vigas en el aire. No hay excavadoras llenando volquetes de tierra.

Juan se acerca a la casa porque está curioso. Frente a la casa hay un gran contenedor de basura. Los trabajadores tiran objetos en el contenedor. Tiran partes de paredes, aislante, gabinetes y más.

La puerta principal está abierta, así que Juan entra a la casa. Dentro de la casa también hay mucha actividad. Hay trabajadores con destornilladores. Los destornilladores giran tornillos para conectar pedazos de madera. Hay otros trabajadores con martillos y clavos. Pegan los clavos con los martillos para colgar cosas en la pared. 

Juan pasa a los trabajadores con sus destornilladores y martillos y ve a un hombre trabajando en la tubería del baño. El hombre es plomero. Tiene una llave grifa que usa para ajustar la tubería. No quiere que el agua salga de la tubería en la pared.

Juan ve una válvula en el baño. Empuja la válvula y, de repente, el agua sale de la tubería. El plomero está sorprendido. ¡Hay un gato en el baño!

—¡Ven aquí, gatito! —grita el plomero. 

Pero Juan lo ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan va a la cocina. En la cocina, hay muchos armarios. Juan se esconde del plomero en un armario. De repente, oye un «¡Bam!»  y todo el armario se sacude. ¡Otro bam! Juan mira por la puerta del armario y ve a un hombre con casco y lentes de seguridad. El trabajador levanta una almádena sobre su cabeza. Luego tira la almádena sobre el armario para destruirlo. El armario se hace pedazos. El trabajador pone los pedazos del armario en una carretilla. Luego, levanta la almádena para destruir el próximo armario. 

Pero hay un problema. ¡Juan está en ese armario! Juan sale corriendo del armario. El trabajador está sorprendido. ¡Hay un gato escondido en el armario de la cocina!

—¡Ven aquí, gatito! —grita el trabajador. 

Pero Juan lo ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan va a la sala. En la sala, hay una mujer. Ella mira los cables en la pared. Usa un aparato para checar los circuitos. La mujer es electricista. Saca unos cables y conecta otros nuevos.

Juan cree que los cables se ven divertidos. Quiere jugar con ellos. Mira el rollo de cables nuevos. Cuando la electricista no mira, Juan empuja el rollo. ¡Es muy divertido! Juan empuja y empuja. En poco tiempo, hay cables por toda la sala. La electricista está sorprendida. ¡Hay un gato jugando con los cables!

—¡Ven aquí, gatito! —grita la electricista. 

Pero Juan la ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan ve un tubo y entra para escapar de la electricista. Cuando entra al tubo, se da cuenta de que es un rollo de alfombra. De repente, la alfombra se levanta. Alguien mueve la alfombra a otro salón de la casa. Cuando bajan la alfombra, Juan corre para salir del tubo, pero no puede. ¡La alfombra está al lado de la pared! Juan corre al otro lado del tubo de alfombra, pero también hay una pared. ¡Está atrapado!

La alfombra se mueve otra vez, pero no en el aire. Los trabajadores la están desenrollando. Juan da vueltas dentro mientras la alfombra se desenrolla. Por fin, Juan no está atrapado, pero está muy mareado. Los trabajadores están sorprendidos. ¡Hay un gato en la alfombra!

—¡Ven aquí, gatito! —dicen los trabajadores. 

Pero Juan los ignora. Quiere buscar más cosas interesantes en la casa.

Juan corre a un salón. Hay dos hombres trabajando en el salón. Los hombres son pintores. Un pintor pone un pincel en una lata de pintura azul. Luego, usa el pincel para pintar las esquinas de la pared. El otro pintor tiene un rodillo de pintura. Hay una bandeja llena de pintura. El pintor mueve el rodillo de pintura en la bandeja para mojarlo. Cuando el rodillo está cubierto de pintura, usa el rodillo para pintar la pared.

Juan está curioso y quiere ver más. Entra al salón y camina hacia la bandeja. Toca la pintura azul con su pata y luego toca la pared. Ahora hay una pata azul pintada en la pared. Juan piensa que es muy bonita. Los pintores ven la pata y están sorprendidos. ¡Hay un gato pintando la pared!

—¡Ven aquí, gatito! —los pintores gritan. 

Pero Juan los ignoro. 

Decide que es hora de volver a casa. Juan corre de los pintores en el dormitorio. Pasa a los trabajadores con la alfombra nueva. Pasa a la electricista con sus cables en la sala. Pasa al trabajador con su almádena en la cocina. Pasa al plomero y la tubería en el baño. Pasa a los trabajadores con sus destornilladores y martillos. Sale de la casa y pasa el gran contenedor de basura.

Cuando Juan llega a casa, sus hermanos y hermanas quieren escuchar la historia de su pata azul. Juan les cuenta sobre la construcción en la casa. Explica como ayudó al plomero con el agua, como destruyó armarios de cocina, como instaló alfombra y, al final, como pintó un dormitorio con los pintores profesionales.

La familia de Juan escucha atentamente. Están sorprendidos por el gatito tímido que se ha convertido en un gatito atrevido.

Fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in Spanish Told Faster: El gatito valiente

I originally released this episode three years ago as part of Season 6: Listener Requests. Today I am going to retell it, faster. Here is a link to the original episode.


Juan is a little cat. He thought today would be like any other day exploring with his family, but instead he woke up to discover that is home became a construction site! Will he be able to make his way through the heavy equipment and find his family?


This story is in the third person and the present tense. Important vocabulary in the story includes: “viga” (beam),“tierra” (dirt), “borde” (edge), “busca” (looks for), “grúa” (crane) and “volquete” (dump truck).

El gatito valiente

Juan es un gato. Es un gato pequeño. Es un gatito. Juan tiene 6 (seis) hermanos y 5 (cinco) hermanas. Todos sus hermanos y hermanas son grandes. Juan es el más pequeño de la familia. 

Los hermanos de Juan exploran mucho, pero Juan es más tímido que ellos. Prefiere estar cerca de su madre y padre. Le gusta la protección de su padre y el cariño de su madre. Los hermanos de Juan son valientes y exploran todo, pero Juan tiene miedo al mundo. El mundo es grande y Juan solo es un gatito pequeño.

En la noche, Juan y sus hermanos duermen. Ellos duermen en una caja. No hay mucho espacio y no es una casa elegante, pero Juan está con su familia, y nada más le importa. Juan mueve cerca de sus hermanos y padres y duerme contentamente.

Un día, Juan se levanta con una sensación rara. Tiene frío. No está cerca de sus hermanos. Juan se abre los ojos y ve que todo es diferente. Juan no está en la caja con su familia, ¡está en el aire! No solo está en el aire, está moviendo. Juan está en la pala de una cargadora. La cargadora es grande – mucho más grande que Juan. Es amarilla y es muy ruidosa.

Juan está asustado, pero también está curioso. ¿Dónde está? ¿Adónde va? ¿Dónde está su familia? Juan mueve con cuidado al borde de la pala. Ve abajo y tiene mucho miedo. ¡Está muy alto en el aire! Desde el aire, Juan puede ver mucho más. Ve mucha maquinaría pesada. La maquinaría pesada son camiones para la construcción. Hay muchos vehículos enormes. Juan ve una excavadora que pone tierra en un volquete. Ve un montacargas que transporte vigas. Ve una grúa que levanta una viga de metal. Ve un tractor que empuja tierra y múltiples más camiones.

También hay muchos hombres y mujeres. Los hombres y mujeres llevan gorras amarillas y blancas. Las gorras son especiales. Son cascos. El casco protege la cabeza. La construcción es muy peligrosa y los cascos son necesarios.

Hay mucha actividad y muchos sonidos. Juan está asustado, pero también está curioso. Juan ve que hay un hombre que maneja la cargadora. El hombre tiene un casco amarillo. El hombre mira a Juan y está sorprendido. ¡Hay un gatito en la pala de su cargadora!

El hombre para la cargadora y baja la pala. Juan ve su oportunidad. Juan salta de la pala cargadora y corre. Corre lejos de la pala cargadora ruidosa. Juan quiere encontrar a su familia, pero primero quiere escaparse de la cargadora.

—¡Ven aquí gatito! —el hombre de la cargadora grita. Pero Juan lo ignora. Quiere buscar a su familia.

Juan ve un monte de tierra. Decide subir la tierra para buscar a su familia. Juan sube el monte de tierra. Busca a su familia, pero no la ve. De repente, una excavadora levanta la tierra. Otra vez, Juan está en el aire. La excavadora mueve la tierra a un volquete. Cuando la excavadora está cerca del volquete, deja caer la tierra. Juan se cae con la tierra en el volquete.

La mujer que maneja la excavadora mira a Juan cuando se cae. Ella está sorprendida. ¡Hay un gatito en el sitio de construcción!

—¡Ven aquí gatito! —la mujer de la excavadora grita. Pero es demasiado tarde. El volquete mueve. La mujer llama al hombre en el volquete por la radio. ¡Hay un gatito en el volquete! El volquete para. 

Juan está asustado. ¿Adónde va el volquete? Juan no quiere irse del sitio de construcción – ¡su familia está en el sitio de construcción! Juan corre al borde del volquete. El volquete para cerca de una viga. Juan típicamente es tímido, pero ahora es valiente. Juan salta del volquete a la viga.

—¡Ven aquí gatito! —el hombre que maneja el volquete grita, pero Juan lo ignora. Juan busca a su familia. 

Juan corre en la viga, pero la viga no está en la tierra. La viga está en el aire. La viga está en un montacargas. El montacargas no es muy grande, pero es muy útil. Mueve objetos pesados en espacios pequeños. El montacargas mueve unas vigas cerca del sitio de construcción. Juan usa el tiempo para observar y buscar a su familia. Busca a sus hermanos y hermanas. Busca a su madre y padre. ¿Dónde están?

El montacargas para y baja su carga. La mujer que maneja el montacargas mira a Juan y está sorprendida. 

—¡Ven aquí gatito! —la mujer grita, pero Juan la ignora. Él busca a su familia.

Juan ve un tubo. Entra al tubo y piensa. ¿Qué va a hacer? ¿Dónde está su familia? De repente, el tubo se mueve. El tubo se mueve hacia arriba. Juan va más y más alto en el cielo. El tubo está conectado a una grúa. La grúa levanta el tubo y a Juan. Juan está asustado, pero también está curioso. Camina al borde del tubo. Está más alto ahora que el montacargas. Está más alto que el volquete. Está más alto que la pala cargadora. Está más alto que la excavadora. Juan decide usar esta oportunidad de buscar a su familia.

La grúa levanta el tubo más y más alto. Por fin para. La grúa pasa el tubo a unos trabajadores en cascos amarillos. Los trabajadores agarran el tubo y están sorprendidos. ¡Hay un gatito en el tubo!

—¡Ven aquí gatito! —uno de los trabajadores agarra a Juan. Juan está asustado, pero el hombre es bueno. El hombre camina con Juan a la tierra. El hombre pasa la cargadora y la excavadora y el volquete y el montacargas. El hombre camina a una oficina. Abre la puerta y Juan ve una caja. Es una caja muy familiar. El hombre pone a Juan en la caja con su familia.

Juan cuenta toda su aventura a sus hermanos y hermanas. Todos están muy impresionados con el pequeño gatito valiente.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood

Simple Stories in English: What Do I Like?

Season 2, episode 3

We all have different likes and dislikes. Continuing with this season of personal stories, this episode explores the question: “what do I like?”

What do I like?

What do I like? Well, there are a lot of things that I like. First, I like Spanish. I like speaking two languages. I want to learn more languages. I like Spanish because I like to talk to people. With Spanish and English, I can talk to millions of people all over the world. I also like Spanish because of the cultures. I like learning about culture. There are a lot of distinct cultures in the Spanish-speaking world.

I like spending time with my sons. I like watching movies with them. I like building houses and trucks with Lego with them. I like drawing and painting with my sons. I like looking at their builds on Minecraft. I like cooking with them. I like playing video games with them. I especially like my kids’ hugs and kisses.

I like to read. I read in English and Spanish. I like reading novels and series. I prefer historical fiction, but not romances. I also like reading classical books like Dracula and Pride and Prejudice. I like reading to my sons. I like reading Harry Potter and Matilda.

I like spending time in nature. I like camping with my family and my friends. I like driving my Jeep on complicated roads. I like hiking in the woods. I like looking at mountains. I like listening to water in rivers and seeing waterfalls. I like just sitting next to an alpine lake. I like the different perspective of the world when I am in nature. I like exercising in nature. I walk for hours and hours in the mountains. I like climbing mountains. In the winter, I like skiing. I nordic ski – it is good exercise. I ski for hours and hours.

I like the color green. Green is my favorite color. It is a vibrant, happy color. Green is the color of nature and I love nature.

I like to eat. I especially like chocolate. I prefer dark chocolate. I don’t like eating milk chocolate because it is very sweet. But I like drinking hot chocolate. I drink hot chocolate in the morning and sometimes at night. I typically put extra dark chocolate in my hot chocolate.

I like tomatoes. Tomatoes are my favorite food. I can eat tomatoes for days. I like eating tomatoes with mozzarella cheese, basil, a little salt, and oil. I like eating tomatoes in a Mexican salsa with jalapeño, avocado, onion, and cilantro. I like eating tomatoes with eggs for breakfast, or tomatoes with lettuce in a salad for lunch, or simply tomatoes with spaghetti for dinner. I like eating tomatoes on pizza. Who doesn’t like pizza? I like veggie pizza. I like pizza with cheese, onion, artichokes, red pepper, and broccoli. Broccoli is excellent on pizza. I also like pineapple on pizza.

I like food from other cultures. I love Mexican food, Chinese food, and Thai food. I always eat traditional food when I travel like ceviche or alpaca fillet in Peru. So yummy!

I like to travel. I like visiting states and different countries. I like talking with local people and learning about their lives. I like seeing old architecture. I like eating exotic fruits that I don’t have where I live. I like walking in historic places. I like getting a stamp in my passport!

I like earrings. When I travel, I buy earrings. When I wear earrings, I think about my travels. I like big earrings. I like bright earrings. I prefer handmade earrings.

I like taking photos. I always take photos of my adventures. I like taking photos with my big camera. I like looking at photos and thinking about my trips and adventures. I collect the photos and prepare books of the photos. I don’t want to forget my experiences. I like looking at old photo albums.

I like being a teacher. I like teaching. I like creating a fun class. I like connecting with my students. I like including their ideas in my stories. I like exploring cultures with my students. I like seeing the expression of understanding on my students’ faces. I like learning about my students’ experiences.

I like learning. I like history and I love learning interesting things about history. I like learning about teaching methods. I like learning from expert teachers. I want to be an excellent teacher, so I need to keep learning.

I like telling stories. I like acting and when I tell stories I can act out the stories. I like using expression when I talk. I am very dramatic in my stories. I like captivating an audience’s attention.

I like singing. I sing a lot. I like singing for my students. I like singing at home. I like singing for my kids, but my sons don’t like it when I sing! They always say, “Mom, don’t sing anymore!” I ignore them and I keep singing because I like to sing.

I like watching TV. I like movies, but I prefer television series. I love telenovelas, or Spanish soap operas. Funny telenovelas are my favorite. There are not many funny telenovelas. The majority of telenovelas are super dramatic. I like telenovelas because I can practice my Spanish and because I like fake drama. I don’t like real drama in my personal life.

There are other things that I don’t like. I don’t like bananas. I don’t like their flavor or texture. I don’t like cake. I like cookies and brownies, but I don’t like cake. I don’t like pickles. I like vinegar and I like cucumbers, but I don’t like pickles. I don’t like running. I can run. I run sometimes, but I don’t like it. I don’t really like science fiction books. I don’t like washing dishes or cleaning the house. I don’t like cooking. I cook for my family, but I don’t like the mess it makes or the time it takes. I don’t like being on the computer for hours. I prefer interactions in person. I don’t like going shopping. I have to go to the supermarket, but I don’t like it.

I like a lot in this world. There are also things I don’t like. What do you like? What don’t you like?

The End.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story.

Simple Stories in Spanish: Panteras negras

Season 10, episode 19

* Note, the bolded phrases in the transcript indicate when my son is speaking

Like my mom, I love writing. I recently wrote an informational story about Black Panthers for a school assignment and my mom liked it so much, she wanted me to read it with her.

This story is in the third person and the present tense. Important vocabulary in the story includes: “pantera” (panther),“depredador” (predator), “presa” (prey), “hogar” (home), and “genial” (cool/neat).

Panteras negras

La pantera espera en las sombras. Tiene hambre, pero también tiene paciencia. Revisa el campo, buscando a cualquier animal para llenar su estómago. De repente, sus llamativos ojos verdes detectan un tapir que pasta en el campo a unos cincuenta metros de distancia. El gran animal negro corre a toda velocidad hacia el tapir. La pantera salta, elevándose alto en el cielo. Luego, en cuestión de segundos, se choca contra el tapir, hundiendo sus afilados dientes en la carne del animal. Esta es la vida normal de una pantera negra.

Muchas personas creen que una pantera negra es completamente negra. Bueno, en realidad tienen manchas, como un jaguar o guepardo. Solo no podemos verlas. De hecho, las panteras negras en esencia son jaguares o guepardos, solo con pelaje negro o marrón. Quizás la pantera negra ya no te parece tan genial, pues, te demostraremos que realmente es impresionante. Este tipo de pelaje oscuro se debe simplemente a una mutación genética que causa la producción de melanina, una pigmentación oscura en la piel. Una pantera negra en Asia o África solo es un guepardo negro. Una pantera negra en las Américas solo es un jaguar negro. Sin embargo, su color negro es una gran ventaja.

Al principio del cuento, dije que «la pantera espera en las sombras». Esto puede recordarte a un superhéroe popular: Batman. Como Batman, la pantera negra usa su color oscuro para mezclarse con la noche. Además, el color negro se ve muy genial y vende muchos cómicos, y la tinta negra es más barata que la tinta de color, y dinero es dinero. A diferencia de Batman, la pantera negra mata a su presa.

Ahora, si todavía no crees que las panteras negras son geniales, vuelve al principio del cuento y repasa la parte sobre esos majestuosos ojos verdes. Realmente son llamativos. Aunque la descripción “verde” es bastante vaga, todavía agarra la atención porque los ojos verdes no son comunes y por eso son fascinantes. Pero verde no es el tono exacto. Sus ojos son en realidad verde esmeralda. La melanina que produce su pelaje negro también es responsable por sus ojos brillantes. 

Y eso no es todo, los ojos de la pantera negra son muy fuertes. Como ya mencionamos, las panteras cazan en la noche. Sus ojos pueden ver en la oscuridad seis a siete veces mejor que los ojos humanos. Ahora sí crees que las panteras son geniales, ¿no? Bueno, aún tenemos más información para convencerte.

La apariencia de la pantera negra es sumamente hipnotizante, y su estilo de vida también es muy único, a diferencia de Batman. Quiero decir, todos han pensado en un super ninja alguna vez. De todos modos, en la introducción te presentamos su personalidad agresiva. Bueno, es cierto. Son agresivos con su caza y su territorio y su pareja, pero luego hablaremos de eso. Las panteras viven la mayor parte de sus vidas en soledad. No viven en manadas como la mayoría de los animales. Es otro aspecto de su vida que los hace diferentes. 

Las panteras negras son muy territoriales con su comida y su hogar. Su hogar está en los árboles o cuevas. Pasan la mayoría del día dormidas porque son nocturnas. Las panteras negras de Asia y África esconden los cadáveres de sus presas en los árboles. 

Como hablamos de la caza, vamos a elaborar. Las panteras no tienen miedo al cazar. En general, buscan presas fáciles. La mayoría de estos animales son herbívoros. El 70% (setenta por ciento) de las veces, las presas son ciervos, tapires, jabalíes y mapaches. Pero las panteras también atacan otros depredadores como caimanes. Y pueden atacar a otros gatos grandes. También existe una pequeña posibilidad de que coman humanos, así que ten cuidado. 

Cuando matan a un animal, lo esconden en su hogar para comer del cadaver. Los guepardos negros guardan cadáveres en los árboles por varios días. Cada día comen entre 20 (veinte) y 30 (treinta) libras de carne. Son muy buenos cazadores debido a su camuflaje de elegante pelaje negro, ojos fuertes de color verde esmeralda y un gran sentido del olfato. Todo eso les ayuda a cazar, ya que lo hacen por la noche.

Hemos llegado al momento de hablar de las “parejas”. Sí, es hora de hablar del romance adolescente de las panteras negras. Cuando una pantera negra encuentra a una pareja potencial, la sigue hasta que uno de los dos se rinde o empiezan a “salir”. Luego, entran en una fase en la que hacen cosas juntos durante una semana, como dormir juntos, cazar juntos y más. La hembra queda embarazada por unos 3 meses. Aunque varía, el número típico de cachorros es 3 (tres). 

Los cachorros nacen ciegos y permanecen así durante 5 (cinco) a 9 (nueve) días. Requieren atención y ayuda. La madre sale a cazar mientras que el padre cuida a sus hijos. Después de tres años, los padres consideran que sus niños son maduros. Los echan de la casa, y el ciclo continúa.

Para concluir, la pantera negra es muy única, inteligente, majestuosa y, en general, sumamente fascinante. Obviamente, ni Batman ni ningún superhéroe es tan genial como las panteras negras. Con la excepción posible de Spiderman.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood.

Simple Stories in English: What Am I Like?

Season 2, episode 2

This second episode of season 2 presents multiple descriptive adjectives that both do and don’t describe my physical characteristics and personal qualities to answer the question: “what am I like?” So you can better talk about what you are like.

What Am I Like?

What am I like? Well, physically I am pretty normal. I am of average height, I am not tall or short. I am skinny. I am not super thin and I am not fat. I have green eyes. I always wear glasses because my eyes are not perfect. My hair is brown and wavy or curly. My face is round like a circle. I think I am pretty.

But I am much more than my physical appearance. I have a big personality. A lot of people say I am energetic. I always have a lot of energy. My energy is obvious when I talk or teach. I can’t be in one position for a long time. I need to move. That’s why, when I talk, I move my hands a lot. Since I have a lot of energy, it is no surprise that I am also very active. I like being outside in nature and I can walk in the mountains for hours and hours. Sometimes I ride my bike with my son.

I am energetic and active, but I am not athletic. I don’t like participating in sports like soccer or volleyball. I don’t have much coordination. I am clumsy and I have a lot of accidents in sports.

In addition to being energetic and active, I also have moments when I am lazy. In these moments, I can spend hours with a book or watching television. When I watch TV, I am lazy.

I am social and outgoing. I am not shy. I like to talk. I talk with everyone. Sometimes my sons get mad because I talk and talk and talk and they want to go home, but I keep talking. I have wonderful friends and I talk with them a lot. I also talk to people I don’t know. I am friendly and I smile a lot. I like to talk with new people.

I am patient with other people, but I am impatient with myself. When my sons or students need help. I am patient. I repeat myself a lot, without problems. When I am with other people, I am patient. I can listen to their stories or help without frustration. But, when I am alone, I am impatient. When I am in the supermarket and I want to go home, I am impatient. When I am in traffic, I am really impatient. When I need to prepare materials for class or use the copier, I am impatient. I think I am patient when it is important, but I need to work on patience in the rest of my life.

I am fun. I like going out with friends and doing fun activities like singing karaoke or floating the river. I am a fun teacher. In class we do fun activities like finger painting and acting out stories. I am a fun mom. At home I play with Lego with my sons and I read books in a funny way. I am also fun because I am funny. I tell jokes at home and in class. My jokes are typically terrible, but they are also funny!

I am smart. I study a lot and I have a lot of information in my head. I also like reading. When I read I learn more, so with every book I am more intelligent. In addition to the information that I have, I am smart because I recognize that it isn’t possible to be an expert on everything. I don’t have all the answers to the problems of the world and I need to study and listen to experts and learn from them.

I am hardworking. I have a lot of personal and professional projects. I work practically all the time. Personally, I work on my house, I work in the yard, I work on projects and activities for my sons. It is a lot of work to maintain the house. It is also a lot of work being a single mom. Professionally, I work on my books, I work on my podcast, I work to help other teachers in school and I work to teach Spanish to my students at the high school and at the college.

I am creative. I think that I plan creative and different activities and classes. I can create stories in the moment with only a few ideas from my students. I can look at an activity and think of multiple ways to present the activity to have maximum participation from my students. In my house, I am creative with Lego. I can look at a picture and create a house or car without instructions. I make art with my sons. I am not artistic, but I am creative with my combination of colors and forms.

I am strong. I don’t have big muscles, but I am physically and mentally strong. I can do construction projects in the house and yard. I can hike for days in the mountains with all my needs in a pack on my back. I can plan multiple classes for all abilities. I can ignore my problems when it is more important to focus on other’s problems. I can find solutions to my problems and offer solutions to other peoples’ problems. I can do complicated or difficult things with little frustration or anxiety.

I have a lot of qualities that I think are good. But I also have some characteristics that I don’t like. I work a lot to change my bad characteristics. For example, I am very direct. Sometimes it is good to be direct, but sometimes when I am direct people think I am mean or rude. They think my comment is an insult. So, I need to work on being kinder with my direct words and I also need to work on thinking first and speaking later.

Another characteristic that I don’t like is that I am controlling. I like being the leader in everything. I like having control on decisions. It is very difficult for me to give control to another person. I need to work on listening more to other’s ideas and I need to pass control to other leaders in the group sometimes.

We all have physical and personal attributes that we like and that we don’t like. What are you like? What are your physical characteristics? What is your personality like?

The End.

You can also watch a video of this story on YouTube!

I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories. I work hard to provide tools and supports for those who want to learn. Please, consider buying me a taco to support my work!

You can download a printer-friendly PDF of this story.

Simple Stories in Spanish told faster: Las Fallas

One of my favorite fiestas occurs in March in the city of Valencia, España. San José (St. Joseph) is the patron saint of Valencia and in his honor, they build impressive life-like sculptures. They also decorate a tall statue of the Virgen María with sweet-smelling carnations and light up the sky with “fuegos artificiales”, or fireworks. I am excited to share with you today la celebración de las Fallas.

I originally released this episode four years ago. Today I am going to retell it, faster. Here is a link to the original episode.

Some words that will help you understand this story better include “madera”, which means wood, “quema”, meaning burn, and “vestido”, which means dress.

La Celebración de las Fallas

Cuando yo tenía 19 (diecinueve) años, tuve la oportunidad de ir a Valencia, España para observar la celebración de las Fallas. Desde el primer momento estaba encantada con las Fallas. Es una celebración única e increíble.

El santo patrón de Valencia, España es San José. Si no conoces los santos católicos, San José era el esposo de la virgen María, madre de Jesucristo. La biblia menciona que José era un carpintero, entonces, San José también es el santo patrón de los carpinteros. Había una tradición de los carpinteros de quemar madera en el mes de marzo. Con los años, los carpinteros también quemaron otras cosas que no necesitaban.

Los valencianos decidieron convertir esta tradición de los carpinteros en una celebración de 5 (cinco) días. En vez de simplemente poner madera y objetos viejos en el fuego, los valencianos inventaron los “ninots”.

¿Qué es un “ninot”? Pues, es una estatua de madera y papel maché. Típicamente hay figuras humanas muy realistas y cómicas o satíricas. Los ninots son muy detallados con colores brillantes. Unos ninots son enormes y otros son pequeños.

En grupos, los ninots cuentan una historia. La historia que cuentan puede ser antigua o moderna. A veces los ninots hacen comentarios políticos. A veces son una expresión de los problemas con la sociedad moderna o pasada. Unos grupos de ninots son especialmente para los niños. El grupo de ninots se llama una “falla”.

Cada área de Valencia produce una falla, o monumento de ninots. Hay 750 (setecientos cincuenta) fallas en toda la ciudad. Es posible ver las fallas desde la mañana del 16 (dieciséis) de marzo hasta el 19 (diecinueve). Hay mapas de las fallas y es muy divertido caminar por Valencia y ver el arte de las fallas e interpretar sus historias y mensajes.

La construcción de las fallas es más que tradición para honrar a San José. Hay una competencia también. La ciudad de Valencia da premios y el ninot más popular va al Museo Fallero en el centro de la ciudad.

Ver los monumentos de ninots es la atracción más grande de las Fallas, pero no es toda la celebración. En adición a los ninots y fallas, hay las falleras. Las falleras son las princesas y reinas de la celebración. Ellas tienen vestidos tradicionales. Sus vestidos son de colores brillantes con diseños bonitos. Hay adornos en su pelo. 

Hay procesiones de falleras. Ellas llevan flores de sus comunidades a la catedral. Enfrente de la catedral hay una estatua de la Virgen María. Pero la estatua es incompleta – no tiene su vestido. La estatua solo tiene la cabeza de María y un bebé Jesús. El resto de la estatua es madera. Entonces, las falleras llevan flores rojas, blancas y rosadas a la catedral para formar el vestido de María. Las falleras pasan las flores a muchachos que ponen las flores en la madera. Hacen diseños con las flores que forman el vestido de la Virgen María. Los diseños son diferentes cada año.

Ver la estatua florida de María es esencial en un viaje a las Fallas. También es esencial comer la comida de Valencia. La comida más popular y famosa de Valencia es la paella. Paella es un plato de arroz y mariscos. Tiene un tinto amarillo del azafrán, que es el ingrediente más importante. Durante de las Fallas, unos restaurantes preparan la paella en la calle en sartenes enormes. Unas semanas antes de la celebración de las Fallas, hay una competencia de paella de más de 500 (quinientos) chefs. Todos los turistas y valencianos comen paella durante de las Fallas.

Después de comer la paella, es hora para un postre. El postre más popular de España es probablemente los churros y chocolate. Son muy ricos. Es posible comprar un plato de churros y chocolate en las calles de Valencia para comer mientras caminas por las fallas u observas las procesiones de falleras. Otro postre similar, pero más especial a Valencia, es buñuelos de calabaza. Es tradicional comer los buñuelos de calabaza con chocolate también.

Para beber, horchata es una bebida local popular. Es dulce y fría. Claro, también hay una variedad de cervezas, vinos y cafés. Es muy fácil encontrar comida y bebidas en Valencia durante de la celebración de las Fallas – y todas son deliciosas.

La celebración de las Fallas no solo ocurre durante el día, continúa en la noche. Todas las noches hay fuegos artificiales. La noche del 18 (dieciocho) de marzo, el espectáculo de fuegos artificiales es especialmente increíble. Hay combinaciones de colores brillantes y varios diseños de luz en el cielo. Puedo decir, de experiencia, que los fuegos artificiales que yo vi en Valencia son los más bonitos de toda mi vida.

Después de ver los fuegos artificiales, unas comunidades tienen música y bailes en la calle. O puedes ir a un club o a comer más paella en un restaurante. O, si prefieres, puedes ir a la cama en preparación para el último día de festividades.

El 19 (diecinueve) de marzo es el día de San José – el santo patrón de carpinteros y de la ciudad de Valencia. (Es bueno notar que San José también es el santo patrón de padres y el 19 (diecinueve) de marzo es el Día de los Padres en España y en otros países hispanohablantes.) El 19 (diecinueve) de marzo es el día más intenso de toda la celebración de las Fallas porque es el día del cremà. 

¿Recuerdas que los ninots son estatuas de madera y papel maché? ¿Y solo un ninot va al Museo Fallero? Pues, ¿qué pasa con el resto de los ninots? La tradición original de los carpinteros fue quemar madera y objetos, entonces, la noche del 19 (diecinueve) de marzo, los valencianos queman los ninots.

Los fuegos de las Fallas son grandes, calientes e inolvidables. Es posible ver las caras de los ninots en el fuego con sus expresiones exageradas. Hay muchas personas en las calles para ver el fuego y es muy divertido. Después de ver la cremà de una falla, las personas van rápidamente a ver otra falla en su cremà.

El acto de quemar las fallas es más que una manera de limpiar la calle de las estructuras. La palabra “falla” tiene más de una definición. Fallas son combinaciones de ninots en la celebración de Valencia, pero “fallas” originalmente significaba “antorchas”, entonces es un buen nombre para la celebración de fuego. En el mundo hispanohablante, “fallas” son defectos o errores. Las Fallas de Valencia muestran los defectos o errores humanos al mundo. Después, queman los defectos para empezar de nuevo. Las Fallas es una oportunidad de remover los defectos y seguir adelante, limpio y renovado.

Espero volver un día a las Fallas para vivir de nuevo esta increíble celebración de Valencia.

El fin.

You can also watch a video of me telling this story on YouTube!

¡Muchas gracias por escuchar! Thank you for listening, and a HUGE thank you for your support. I really enjoy creating and sharing simple, comprehensible stories in Spanish. If you would like to help me in that endeavor, consider buying me a taco!

You can download a printer-friendly PDF of this story. Looking for the English translation? I have a PDF for that too! Read a paragraph in Spanish and then read the English translation to see what you understood